Las ventas de vehículos eléctricos se disparan un 50% en México – El Periódico de la Energía

Informe sobre el Avance de la Electromovilidad en México y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Resumen Ejecutivo
El presente informe, basado en el Barómetro de Electromovilidad de la Electro Movilidad Asociación (EMA), detalla el significativo crecimiento del sector de la electromovilidad en México durante el tercer trimestre de 2025. Se analiza el aumento en las ventas de vehículos eléctricos, el desarrollo de la infraestructura de recarga y el impacto socioeconómico del sector. El análisis subraya la contribución directa de estos avances a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en las áreas de acción climática, energía limpia, crecimiento económico, innovación y ciudades sostenibles.
Análisis del Mercado de Vehículos Eléctricos (Tercer Trimestre 2025)
Cifras de Ventas y Crecimiento del Sector
El mercado mexicano de la electromovilidad ha demostrado un dinamismo excepcional, sentando las bases para una transición energética acelerada en el transporte. Los datos clave del período son:
- Ventas Trimestrales: Se comercializaron 24,498 unidades de vehículos eléctricos (VE), híbridos conectables (PHEV) y eléctricos de rango extendido (REEV).
- Crecimiento Interanual: Esta cifra representa un incremento del 50% en comparación con el mismo período de 2024.
- Ventas Acumuladas 2025: En los primeros nueve meses del año se han vendido 68,321 unidades, cifra que se aproxima al total de ventas de todo el año 2024 (69,713 unidades).
- Parque Vehicular Acumulado: Las marcas afiliadas a la EMA superan las 176,000 unidades eléctricas e híbridas conectables vendidas históricamente en México.
Desglose por Tecnología
La distribución de ventas por tipo de tecnología muestra un mercado balanceado que responde a las diversas necesidades de los consumidores, con la siguiente composición:
- Vehículos Eléctricos (VE): Se vendieron 10,906 unidades, lo que supone un aumento del 29% respecto al tercer trimestre de 2024. El acumulado anual asciende a 30,387 unidades.
- Híbridos Conectables (PHEV): Lideraron el trimestre con 13,592 unidades, un notable crecimiento del 72% en comparación con el mismo período del año anterior. El total en nueve meses es de 37,673 unidades.
- Eléctricos de Rango Extendido (REEV): Esta tecnología emergente en el mercado nacional registra ventas acumuladas de 261 unidades en el año.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 13: Acción por el Clima y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La adopción de la electromovilidad es una estrategia fundamental para la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad de vida urbana. Las ventas del tercer trimestre de 2025 permitirán evitar la emisión de aproximadamente 8,833 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e) durante su primer año de operación. Esta reducción de gases de efecto invernadero contribuye directamente al ODS 13 y, al disminuir la contaminación atmosférica local, promueve la creación de entornos urbanos más saludables y resilientes, en línea con el ODS 11.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante y ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad impulsa la transición hacia fuentes de energía más limpias y fomenta la innovación en infraestructura. El crecimiento en este ámbito es notable:
- Crecimiento de la Infraestructura de Recarga: Se registró un aumento general del 20% en el número de conexiones de carga (públicas y privadas).
- Cargadores Privados: El número total alcanzó los 50,255 al cierre de septiembre, un incremento del 20.41% respecto al cierre de 2024.
- Red de Carga Pública: Se agregaron 504 nuevas conexiones en 2025, elevando el total histórico a 3,825 posiciones, lo que representa un alza del 15.17%.
Este desarrollo de infraestructura es clave para el ODS 9, al modernizar la industria del transporte, y para el ODS 7, al facilitar el uso de electricidad como combustible limpio para la movilidad.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La transición hacia la electromovilidad no solo tiene beneficios ambientales, sino que también es un motor de desarrollo económico y creación de empleo, alineándose con el ODS 8.
- Creación de Empleo: Las empresas afiliadas a la EMA confirman la generación de más de 20,000 empleos vinculados a la venta, servicio, recarga y utilización de vehículos eléctricos.
- Impulso Financiero: Durante el período, entidades financieras y de arrendamiento otorgaron financiamiento para la adquisición de 1,400 vehículos eléctricos y 999 híbridos conectables, estimulando la economía.
- Incentivos Económicos: Programas como el Ecotag de TeleVía, con 89,690 cruces registrados, ofrecen descuentos a usuarios de vehículos de bajas emisiones, fomentando su adopción y generando actividad económica.
Perspectivas y Recomendaciones
Adopción y Percepción del Consumidor
El presidente de la EMA, Eugenio Grandio, señaló que el crecimiento sostenido refleja un claro interés del consumidor mexicano por tecnologías más eficientes, avanzadas y respetuosas con el medio ambiente. Este interés ha catalizado la inversión en el desarrollo de centros de carga en estaciones de servicio, centros comerciales y desarrollos inmobiliarios, creando un círculo virtuoso de crecimiento.
Hacia un Ecosistema Transparente y Competitivo
Para maximizar el impacto positivo en los ODS, es imperativo que México garantice un mercado abierto y competitivo que facilite el acceso a la mejor tecnología disponible, independientemente de su origen. Esto no solo mejorará la calidad del aire y la eficiencia energética, sino que también asegurará la competitividad a largo plazo del sector automotriz nacional (ODS 9). Finalmente, la EMA promueve la colaboración con las autoridades para mejorar la transparencia y disponibilidad de datos oficiales y verificables, un elemento crucial para la formulación de políticas públicas efectivas que aceleren la transición hacia una movilidad sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo se centra en la transición hacia vehículos eléctricos, que representan una forma de consumo de energía más limpia y eficiente en el sector del transporte. Se menciona el interés de los consumidores por “vehículos más eficientes” y la “eficiencia energética” como un objetivo clave.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se destaca explícitamente la creación de empleo como un resultado directo del crecimiento de la electromovilidad. El artículo afirma que “se han creado más de 20,000 empleos relacionados con la venta, recarga, servicio y utilización de autos eléctricos”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El texto describe el desarrollo de una nueva infraestructura (puntos de recarga) y la innovación en la industria automotriz. Se informa de un “aumento de 20% en el número de conexiones de carga, públicas y privadas” y se menciona que el mercado “ya ofrece más de 100 opciones de autos eléctricos”.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Un beneficio central de la electromovilidad discutido en el artículo es la mejora de la calidad de vida en las ciudades a través de la reducción de la contaminación. Se señala el objetivo de “buscar una mejor calidad del aire” y “reducir los efectos de la contaminación que producen los vehículos de combustión”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo cuantifica el impacto positivo de los vehículos eléctricos en la mitigación del cambio climático. Se especifica que las ventas del tercer trimestre “permitirán evitar la emisión de aproximadamente 8,833 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e) en un año de operación”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
La adopción de vehículos eléctricos, descrita como “vehículos más eficientes”, contribuye directamente a esta meta. El aumento en las ventas (un crecimiento del 50% respecto al año anterior) demuestra un progreso tangible en la mejora de la eficiencia energética del sector transporte en México.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres
El artículo apoya esta meta al informar sobre la creación de “más de 20,000 empleos” en el ecosistema de la electromovilidad, lo que representa una contribución al crecimiento del empleo en un sector innovador.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
El texto evidencia esta meta a través del “aumento de 20% en el número de conexiones de carga” y el crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos. Esto representa una reconversión de la industria automotriz y una modernización de la infraestructura de transporte hacia tecnologías limpias.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire
El artículo se alinea con esta meta al destacar que la adopción de vehículos eléctricos busca “una mejor calidad del aire” y la “reducción de los impactos en la salud”, problemas críticos en los entornos urbanos. La reducción de emisiones de los vehículos de combustión es un paso directo hacia este objetivo.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Aunque el artículo no habla de políticas gubernamentales, el crecimiento del mercado y la cuantificación de la reducción de emisiones (“8,833 toneladas de dióxido de carbono equivalente”) son una manifestación práctica de la acción climática. El fomento de la electromovilidad es una estrategia clave para que los países cumplan sus compromisos climáticos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores directos o indirectos para medir el progreso:
-
Número de vehículos de tecnología limpia vendidos
El dato de “24,498 unidades de vehículos eléctricos (VE), híbridos conectables (PHEV) y eléctricos de rango extendido (REEV)” vendidas en un trimestre es un indicador clave del avance hacia la adopción de tecnologías más eficientes y limpias (relacionado con las metas 7.3 y 9.4).
-
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
La estimación de “evitar la emisión de aproximadamente 8,833 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e)” es un indicador directo para medir el progreso en la acción climática (relacionado con las metas 11.6 y 13.2).
-
Crecimiento de la infraestructura de apoyo
El “aumento de 20% en el número de conexiones de carga” y el número total de “3,825 posiciones públicas” son indicadores específicos del desarrollo de infraestructura sostenible (relacionado con la meta 9.4).
-
Creación de empleos en sectores verdes
La cifra de “más de 20,000 empleos creados” en el sector de la electromovilidad es un indicador social y económico que mide el progreso hacia el trabajo decente y el crecimiento económico en una industria sostenible (relacionado con la meta 8.5).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos del Artículo |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Crecimiento del 50% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos conectables en comparación con el año anterior, indicando una mayor adopción de tecnologías eficientes. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. | Creación de “más de 20,000 empleos” en el ecosistema de la electromovilidad. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Aumento del 20% en conexiones de carga; total de 3,825 posiciones de carga públicas. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. | Reducción de la contaminación al buscar una “mejor calidad del aire”. Implícito en la reducción de emisiones de CO₂e. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. | Reducción de “aproximadamente 8,833 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e)” en un año por los vehículos vendidos en el Q3. |
Fuente: elperiodicodelaenergia.com