Torrenueva Costa ya disfruta de su tramo de la gran Senda Litoral de Granada – Granada Hoy

Informe sobre la Adecuación del Tramo de la Senda Litoral en Torrenueva Costa y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto del Proyecto
El presente informe detalla la finalización de las obras de adecuación y mejora del tramo de la Senda Litoral de Granada correspondiente a Torrenueva Costa. Este proyecto, ejecutado mediante una colaboración interinstitucional, se alinea estratégicamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el bienestar social, la protección ambiental y el crecimiento económico sostenible.
- Ubicación: Torrenueva Costa, Granada.
- Proyecto: Acondicionamiento y mejora de la Senda Litoral.
- Inversión Total: 49.999 euros.
- Financiación: El proyecto es un ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, con una aportación de 40.000 euros por parte de la Diputación de Granada y 9.999 euros del Consistorio de Torrenueva Costa.
2. Descripción de la Actuación y Alineación con los ODS
La intervención ha transformado el tramo costero en un espacio multifuncional y sostenible, con un enfoque integral en la mejora de la infraestructura y la conservación del entorno natural.
-
Fomento de la Salud y el Bienestar (ODS 3)
Se ha creado un espacio accesible dedicado a actividades recreativas, deportivas y de ocio al aire libre. Esta acción contribuye directamente al ODS 3: Salud y Bienestar, al facilitar un entorno propicio para el bienestar físico y mental de ciudadanos y visitantes.
-
Conservación de Ecosistemas (ODS 14 y ODS 15)
Un componente clave del proyecto ha sido la protección del ecosistema costero. Se han delimitado claramente las áreas de tránsito para evitar la degradación de zonas naturales sensibles. Esta medida responde al ODS 14: Vida Submarina y al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, garantizando la preservación de la biodiversidad local.
-
Desarrollo de Infraestructura Sostenible (ODS 9 y ODS 11)
Las mejoras en la infraestructura son un pilar del proyecto, aportando valor al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
- Se han instalado siete nuevas áreas de descanso en puntos estratégicos: tres en la Playa de la Pelá, tres en la Playa de El Cañón y una junto al embarcadero de la Playa Urbana.
- Cada área está equipada con pérgolas de madera de pino y bancos, ofreciendo sombra y comodidad.
- Se ha implementado un sistema de alumbrado público con luminarias Trend Top 110 y treinta balizas CAST 500, mejorando la seguridad y permitiendo el disfrute del sendero en horario nocturno.
-
Impulso al Crecimiento Económico (ODS 8)
La Senda Litoral se consolida como un atractivo turístico de primer orden. Al diversificar la oferta de ocio y potenciar el turismo sostenible, el proyecto impulsa el desarrollo económico de la Costa Tropical, en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
3. Visita Institucional y Valoración del Impacto
Autoridades de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Torrenueva Costa visitaron la zona para constatar la finalización de las obras. Las declaraciones institucionales reflejan el éxito de la colaboración y el impacto positivo del proyecto.
- Francis Rodríguez, Presidente de la Diputación de Granada: Subrayó que la actuación es un ejemplo de cómo la colaboración (ODS 17) permite poner en valor los recursos naturales para el disfrute ciudadano y como motor económico y turístico (ODS 8), calificando la Senda Litoral como un proyecto estratégico provincial.
- Plácido Lara, Alcalde de Torrenueva Costa: Agradeció la cooperación institucional y destacó que las mejoras en infraestructura, como la iluminación y las zonas de descanso, ya están siendo ampliamente disfrutadas por la ciudadanía, lo que evidencia un impacto directo en su calidad de vida y bienestar (ODS 3 y ODS 11).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo destaca que el proyecto ha creado un “espacio accesible y multifuncional dedicado a actividades recreativas, deportivas y de ocio al aire libre”, que son “esenciales para el bienestar físico y mental de los ciudadanos”. Esto se alinea directamente con la promoción de un estilo de vida saludable y el bienestar general.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se menciona que la Senda del Litoral es un “gran atractivo turístico” que busca “diversificando la oferta y potenciando el desarrollo turístico de la Costa Tropical”. Este enfoque en el turismo sostenible como motor de desarrollo económico local conecta con el ODS 8.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El proyecto mejora la infraestructura pública al crear un espacio accesible para el ocio y la recreación. Se describe como un “espacio natural por el que pasear o practicar deporte” para “vecinos y turistas”. La instalación de “alumbrado público”, “pérgolas de madera” y “bancos” contribuye a crear espacios públicos seguros, inclusivos y sostenibles.
ODS 14 y 15: Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres
- El artículo subraya que se ha puesto “un énfasis especial en la preservación del ecosistema costero, delimitando claramente las áreas de tránsito para evitar el deterioro de zonas sensibles y frágiles”. Esta acción directa de conservación protege tanto la vida marina costera (ODS 14) como los ecosistemas terrestres adyacentes (ODS 15).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- El proyecto es el resultado del “trabajo conjunto entre el gobierno local y la institución supramunicipal”, con una inversión compartida entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Torrenueva Costa. Esta colaboración entre instituciones públicas es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.4
- Reducir […] la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles […] y promover la salud mental y el bienestar. El artículo indica que el sendero ofrece un espacio para actividades recreativas y deportivas, “esenciales para el bienestar físico y mental de los ciudadanos”, lo que contribuye directamente a esta meta.
Meta 8.9
- Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. El proyecto se describe como un “gran proyecto estratégico” para “potenciando el desarrollo turístico de la Costa Tropical”, lo que se alinea con la promoción del turismo sostenible.
Meta 11.7
- Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. La creación de un “espacio accesible y multifuncional” con áreas de descanso, senderos y alumbrado público para el disfrute de “vecinos y turistas” cumple con esta meta.
Meta 14.2 / 15.5
- Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros (14.2) y reducir la degradación de los hábitats naturales (15.5). El artículo menciona explícitamente la “preservación del ecosistema costero” y la delimitación de áreas para “evitar el deterioro de zonas sensibles y frágiles”, abordando directamente la protección de hábitats.
Meta 17.17
- Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La financiación y ejecución del proyecto a través de la colaboración entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Torrenueva Costa es un ejemplo de una alianza pública-pública eficaz.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador para la Meta 11.7
- Indicador 11.7.1: Proporción de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos. El artículo no da una cifra exacta, pero la creación del “tramo de la gran Senda Litoral” y “siete nuevas áreas de descanso” es una medida cuantificable de la adición de nuevo espacio público.
Indicador para la Meta 14.2 / 15.5
- Indicador 14.2.1 / 15.1.2: Proporción de zonas económicas exclusivas gestionadas mediante enfoques ecosistémicos / Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre y de agua dulce que se encuentran en zonas protegidas. El artículo implica este indicador al mencionar la “delimitación clara de las áreas de tránsito para evitar el deterioro de zonas sensibles y frágiles”. El área protegida por esta delimitación sería el indicador medible.
Indicador para la Meta 17.17
- Indicador 17.17.1: Cantidad de […] dólares de los Estados Unidos comprometida para alianzas público-privadas y de la sociedad civil. El artículo proporciona una cifra exacta que sirve como indicador directo: la inversión de “49.999 euros” aportados por dos entidades públicas (Diputación y Ayuntamiento) para este proyecto.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Creación de espacios para actividades recreativas y deportivas que mejoran el “bienestar físico y mental”. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Promover un turismo sostenible. | Desarrollo de un “gran atractivo turístico” para potenciar el desarrollo económico de la Costa Tropical. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. | Creación de un tramo de sendero y siete áreas de descanso equipadas y con alumbrado público. |
ODS 14/15: Vida Submarina / Vida de Ecosistemas Terrestres | 14.2 / 15.5: Proteger ecosistemas costeros y reducir la degradación de hábitats. | Área de “ecosistema costero” y “zonas sensibles” protegida mediante la delimitación de áreas de tránsito. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en la esfera pública. | Inversión monetaria específica (49.999 euros) fruto de una alianza entre la Diputación y el Ayuntamiento. |
Fuente: granadahoy.com