Un sistema de ultrasonidos extrae un plástico común del agua potable – Infobae

Informe sobre Nueva Tecnología para la Eliminación de Bisfenol A y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Se ha desarrollado una innovadora metodología para la descontaminación de aguas que contienen bisfenol A (BPA). Este avance, basado en el uso de ondas de ultrasonido controladas, representa una solución libre de químicos adicionales y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Descripción de la Innovación Tecnológica
Principio de Funcionamiento
El sistema, concebido por químicos de la Universidad de Glasgow, emplea un proceso de sonoquímica para degradar el contaminante. La metodología se basa en los siguientes principios:
- Generación de Cavitación Acústica: Se aplican ultrasonidos de doble frecuencia al agua contaminada, lo que genera millones de burbujas microscópicas de alta energía.
- Creación de “Puntos Calientes”: Al colapsar, estas burbujas crean brevemente condiciones extremas de temperatura y presión, similares a las de la superficie solar.
- Descomposición Molecular: La intensidad de estos “puntos calientes” es suficiente para descomponer las moléculas de BPA en compuestos inocuos, como el dióxido de carbono.
Las pruebas de laboratorio han demostrado una eficacia de hasta el 94% en la eliminación de BPA de las muestras de agua.
Relevancia en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El desarrollo y la aplicación de esta tecnología contribuyen significativamente al avance de varios ODS clave.
Contribución al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este objetivo busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. La nueva tecnología impacta directamente en las siguientes metas:
- Mejora de la Calidad del Agua: Al eliminar un contaminante químico persistente como el BPA, se mejora la calidad del agua, reduciendo la contaminación y aumentando la proporción de agua segura para el consumo (Meta 6.3).
- Tratamiento de Aguas Residuales: Su potencial aplicación a gran escala en plantas de tratamiento y en la industria permitiría tratar las aguas residuales antes de su vertido a los cuerpos de agua, minimizando el impacto ambiental (Meta 6.3).
Impacto en el ODS 3: Salud y Bienestar
La eliminación del BPA del suministro de agua es fundamental para proteger la salud humana. El BPA es un conocido disruptor endocrino cuyos efectos negativos incluyen:
- Alteraciones en el equilibrio hormonal del cuerpo.
- Efectos adversos en el desarrollo fetal.
- Asociación con el desarrollo de diversas enfermedades en adultos.
Al proporcionar un método eficaz para su erradicación, esta tecnología ayuda a reducir la carga de enfermedades relacionadas con la exposición a productos químicos peligrosos, contribuyendo a la Meta 3.9.
Avance hacia el ODS 9 y ODS 12: Industria, Innovación y Producción Responsable
La producción anual de BPA asciende a 10.000 millones de kilogramos, principalmente para la industria del plástico. Esta tecnología promueve:
- Innovación para la Sostenibilidad (ODS 9): Representa una innovación tecnológica limpia y ambientalmente racional que puede ser integrada en infraestructuras de tratamiento de agua y procesos industriales.
- Gestión Ecológicamente Racional de Productos Químicos (ODS 12): Aborda directamente la Meta 12.4, que exige la gestión adecuada de los productos químicos y desechos a lo largo de su ciclo de vida para minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
Protección de Ecosistemas (ODS 14: Vida Submarina)
Al impedir que el BPA llegue a las vías fluviales públicas, la tecnología protege activamente los ecosistemas acuáticos. La reducción de la contaminación de origen terrestre es una prioridad de la Meta 14.1, y este método ofrece una herramienta precisa para lograrlo, salvaguardando la vida submarina de los efectos nocivos de los disruptores endocrinos.
Conclusión y Perspectivas Futuras
El desarrollo de este sistema de ultrasonido de doble frecuencia constituye un avance significativo en la lucha contra la contaminación del agua por bisfenol A. Su alta eficiencia, la ausencia de reactivos químicos adicionales y su escalabilidad potencial lo posicionan como una solución prometedora. Más importante aún, su implementación representa un paso tangible hacia la consecución de un futuro más sostenible, abordando de manera integrada los desafíos de la salud pública, la calidad del agua, la producción industrial responsable y la protección de los ecosistemas, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta directamente con este objetivo al abordar los peligros del bisfenol A (BPA) para la salud humana. Menciona que el BPA puede “alterando el sistema endocrino”, tener “efectos negativos en el desarrollo fetal” y estar “relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades graves en adultos”. La tecnología desarrollada para eliminar este contaminante del agua contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo central del artículo. La investigación se centra en una “nueva forma de eliminar el bisfenol A, un contaminante común del agua”. El propósito explícito de la tecnología es ser utilizada en “plantas de tratamiento de agua para ayudar a eliminar el BPA del suministro de agua” y tratar “aguas residuales antes de que se viertan a las vías fluviales públicas”. Esto busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe una innovación tecnológica desarrollada por la Facultad de Química de la Universidad de Glasgow. Se trata de un “sistema de ultrasonido de doble frecuencia” que representa una mejora en la capacidad tecnológica para el tratamiento de contaminantes. Además, se menciona su potencial para “modernizar la infraestructura” de las plantas de tratamiento de agua y ayudar a la industria a adoptar procesos más limpios y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo destaca la producción masiva de BPA (“alrededor de 10.000 millones de kilogramos de BPA al año”) y su impacto como contaminante. La tecnología propuesta aborda la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y los desechos, al ofrecer un método para “eliminar el BPA y otros contaminantes difíciles de tratar de las aguas residuales”, reduciendo así su liberación al medio ambiente y minimizando sus efectos adversos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua
Esta meta busca “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta, ya que la tecnología de ultrasonido está diseñada específicamente para reducir la contaminación del agua al descomponer un producto químico peligroso (BPA) en “sustancias inocuas como el dióxido de carbono”.
-
Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos
Esta meta pretende “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del… agua”. Al eliminar el BPA, un conocido disruptor endocrino, del suministro de agua, la tecnología contribuye directamente a prevenir las enfermedades asociadas a su exposición, cumpliendo con el objetivo de esta meta.
-
Meta 12.4: Gestión ecológicamente racional de los productos químicos y los desechos
Esta meta se enfoca en “lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a… el agua y el suelo”. El desarrollo de un método para tratar las aguas residuales industriales y eliminar el BPA antes de su vertido es un ejemplo claro de la aplicación de esta meta para minimizar el impacto ambiental y en la salud humana.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
Esta meta busca “aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales”. El artículo es un ejemplo de esto, ya que detalla una investigación científica (“publicado en la revista Ultrasonics Sonochemistry”) de la Universidad de Glasgow que resulta en una nueva capacidad tecnológica para la descontaminación del agua.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador implícito para la Meta 6.3
El artículo menciona que el sistema “puede eliminar hasta el 94 % de los restos de bisfenol A (BPA) de muestras de agua contaminada”. Este porcentaje de eliminación de un contaminante específico es un indicador directo y medible de la mejora de la calidad del agua. Aunque no es el indicador oficial de la ONU (que es la “proporción de masas de agua de buena calidad”), sirve como un proxy cuantificable para medir el progreso hacia la Meta 6.3.
-
Indicador implícito para la Meta 12.4
El artículo menciona la escala del problema: “se producen alrededor de 10.000 millones de kilogramos de BPA al año”. La cantidad de BPA tratado o eliminado de las aguas residuales industriales mediante esta nueva tecnología podría servir como un indicador para medir el progreso en la gestión de desechos químicos. Medir la reducción de la carga de BPA vertida a las vías fluviales sería una forma de cuantificar el avance hacia la Meta 12.4.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. | Indicador implícito: Porcentaje de eliminación de contaminantes específicos del agua. El artículo menciona una tasa de eliminación de “hasta el 94 % de los restos de bisfenol A”. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. | Indicador implícito: Reducción de la concentración de productos químicos peligrosos (BPA) en el suministro de agua potable, lo que contribuye a reducir la exposición humana. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.4: Para 2030, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. | Indicador implícito: Cantidad de desechos químicos (BPA) tratados antes de su vertido, en relación con la cantidad total producida (“10.000 millones de kilogramos de BPA al año”). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | Indicador implícito: Desarrollo y publicación de nuevas tecnologías limpias (sistema de ultrasonido de doble frecuencia) para la industria y el tratamiento de aguas. |
Fuente: infobae.com