Vapeadores y dispositivos de consumo serán gravados con impuesto: de qué se trata el proyecto – Infobae

Informe sobre el Proyecto de Ley para la Regulación Fiscal de Vapeadores y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto de la Iniciativa
Se ha radicado un proyecto de ley por parte del representante Wadith Manzur, del Partido Conservador, con el objetivo de establecer un marco fiscal para los cigarrillos electrónicos y vapeadores. La propuesta busca ampliar los impuestos al consumo, actualmente aplicados al tabaco tradicional, para incluir estos nuevos dispositivos. El objetivo dual de la iniciativa es, por un lado, generar un recaudo estimado de $390.000 millones destinados al fortalecimiento de los sistemas de salud departamentales y, por otro, limitar el acceso de la población, especialmente los jóvenes, a estos productos.
Alineación Estratégica con el ODS 3: Salud y Bienestar
Esta iniciativa legislativa se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar). Al proponer medidas fiscales para desincentivar el consumo de productos que contienen nicotina y otras sustancias adictivas, el proyecto contribuye de manera significativa a la protección de la salud pública y la prevención de enfermedades no transmisibles.
- Protección de la Juventud: Limita el acceso de los jóvenes a productos nocivos, abordando una preocupación de salud pública creciente.
- Prevención de Enfermedades: El desincentivo del consumo de nicotina contribuye a la meta 3.4 de los ODS, que busca reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
- Fortalecimiento de Sistemas de Salud: La asignación de los recursos recaudados a los sistemas de salud departamentales apoya directamente la meta 3.c, enfocada en aumentar la financiación de la salud y el personal sanitario.
- Control del Tabaco: La medida refuerza la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, como lo estipula la meta 3.a.
Impacto en el Fortalecimiento Institucional y la Justicia (ODS 16)
El proyecto de ley también representa un avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La creación de un marco regulatorio claro y la implementación de mecanismos de control fiscal fortalecen la gobernanza y la capacidad del Estado.
- Lucha contra el Comercio Ilícito: La iniciativa contempla la inclusión de sistemas de marcación y control para combatir la evasión fiscal y el contrabando, contribuyendo a la meta 16.4 de reducir significativamente los flujos financieros ilícitos.
- Instituciones Responsables: El desarrollo de esta legislación demuestra el funcionamiento de instituciones eficaces y transparentes que responden a las necesidades de salud pública de la ciudadanía (meta 16.6).
Detalles de la Propuesta Impositiva
El proyecto contempla la aplicación de dos tipos de impuestos, diseñados para gravar tanto los componentes como el valor final de los productos.
Impuesto Específico
Este gravamen se aplicaría por unidad de medida de los componentes:
- Un impuesto de $1.000 por cada mililitro de líquido de vapeo.
- Un impuesto adicional de $1.000 por cada gramo de productos de nicotina de consumo oral, dérmico o transdérmico.
- Se establece que estos valores serán ajustados anualmente según la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC).
Impuesto Ad Valorem
Este impuesto se calcula como un porcentaje sobre el precio de venta y se estructura de forma progresiva:
- 20% para las sustancias líquidas empleadas en vapeadores, independientemente de si contienen nicotina.
- 28% para productos que contengan nicotina y sean de administración oral, dérmica o transdérmica.
- 15% para los cigarrillos tradicionales (un aumento sobre el 10% actual).
- 10% para dispositivos como vaporizadores, hookahs e infusores utilizados para el consumo de sustancias psicoactivas.
Proyecciones Fiscales y Cronograma
Las estimaciones de recaudo son un pilar fundamental del proyecto, proyectando una contribución sustancial al financiamiento del desarrollo sostenible en el sector salud.
- Primer año: Se espera un recaudo superior a los $390.000 millones.
- Segundo año: La proyección de recaudo asciende a $502.000 millones.
Se prevé que el debate legislativo de esta propuesta inicie en la Cámara de Representantes en agosto de 2025.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en un proyecto de ley cuyo “objetivo principal es limitar el acceso a estos productos y proteger a la población colombiana, especialmente a los jóvenes, de sus efectos nocivos”. Esto se alinea directamente con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles. Además, se menciona que los fondos recaudados serán “destinados a fortalecer los sistemas de salud de los departamentos”, lo que contribuye a mejorar la infraestructura y capacidad sanitaria.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El proyecto de ley aborda el problema del comercio ilícito. El artículo señala que “la iniciativa legislativa busca también incluir formas de marcación y control para combatir la evasión y el contrabando en estos productos”. Este esfuerzo por regular el mercado y prevenir actividades ilegales fortalece las instituciones y promueve el estado de derecho.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La propuesta de ley es un ejemplo de movilización de recursos internos para el desarrollo sostenible. Al proponer un nuevo impuesto para recaudar “$390.000 millones” en el primer año, el proyecto busca fortalecer la capacidad nacional para financiar prioridades de desarrollo, en este caso, el sistema de salud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4
“Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo se alinea con esta meta al intentar reducir el consumo de productos de nicotina, que según el texto “contienen nicotina y otras sustancias que generan adicciones y son perjudiciales para la salud de los consumidores”, contribuyendo así a la prevención de enfermedades crónicas asociadas.
-
Meta 3.a
“Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda”. Aunque los vapeadores no son cigarrillos tradicionales, la ley propuesta utiliza una estrategia clave del control del tabaco: el aumento de impuestos para desincentivar el consumo y generar ingresos para la salud. El proyecto busca aplicar impuestos similares a los del tabaco a los cigarrillos electrónicos y vapeadores.
-
Meta 16.4
“Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada”. La mención explícita de “incluir formas de marcación y control para combatir la evasión y el contrabando” se relaciona directamente con la reducción de corrientes financieras ilícitas derivadas del comercio ilegal de estos productos.
-
Meta 17.1
“Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole”. El proyecto de ley es una medida de política fiscal diseñada para movilizar recursos internos. El artículo detalla los montos esperados de recaudación (“$390.000 millones” el primer año y “$502.000 millones” el segundo), que serán destinados a un fin público (salud).
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.a.1 (Implícito)
“Prevalencia normalizada por edades del consumo actual de tabaco en personas de 15 años o más”. Aunque el artículo se enfoca en vapeadores, el objetivo de “limitar el acceso de los jóvenes” y reducir el consumo de productos de nicotina implica que una reducción en la prevalencia de su uso sería un indicador clave de éxito. El proyecto de ley, al ser una medida de control, contribuye a este indicador.
-
Indicador 17.1.1 (Implícito y Cuantificado)
“Total de ingresos públicos como proporción del PIB, por fuente”. El artículo menciona cifras específicas de recaudación fiscal esperada: “$390.000 millones” y “$502.000 millones”. Estos montos representan un aumento en los ingresos públicos provenientes de una nueva fuente impositiva, lo cual es directamente medible y se alinea con el seguimiento de este indicador.
-
Indicadores de Financiación de la Salud (Implícito y Cuantificado)
Aunque no es un indicador global formal, el artículo establece que los recursos recogidos “serán destinados a fortalecer los sistemas de salud”. El monto recaudado y efectivamente transferido al sector salud ($390.000 millones) se convierte en un indicador directo y medible del progreso hacia el fortalecimiento del sistema sanitario, relacionado con la meta 3.c sobre financiación de la salud.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: infobae.com