Venta de carros híbridos y eléctricos en Medellín crece en 2025 – Valora Analitik

Venta de carros híbridos y eléctricos en Medellín crece en 2025 – Valora Analitik

 

Informe sobre la Transición hacia la Movilidad Sostenible en Medellín y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto General: Avance hacia Ciudades Sostenibles y Acción por el Clima

La ciudad de Medellín experimenta una notable transición hacia tecnologías de transporte más limpias, un esfuerzo que contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta transformación es impulsada por una sinergia entre políticas públicas, un cambio hacia patrones de consumo responsables y la inversión de nuevas empresas. Dicho avance posiciona a la ciudad como un referente en la implementación del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima), al promover una movilidad urbana de bajas emisiones.

2. Análisis del Crecimiento del Mercado y su Alineación con el ODS 12

Las cifras del mercado automotor en Colombia reflejan un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, alineándose con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). El notable incremento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos evidencia una mayor conciencia ambiental y una demanda creciente por alternativas sostenibles.

  • Ventas Nacionales (Enero-Junio 2025): Se comercializaron 105,033 vehículos nuevos, un crecimiento general del 23,1% respecto a 2024.
  • Crecimiento del Segmento Electrificado: Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos alcanzaron 32,825 unidades, lo que representa un aumento del 67,7%.
  • Vehículos 100% Eléctricos: Este segmento experimentó un crecimiento acelerado del 204% a nivel nacional y un 227% en el departamento de Antioquia entre enero y julio de 2025.

3. Medellín como Epicentro de la Sostenibilidad Urbana (ODS 11 y ODS 9)

Medellín se consolida como un actor clave en la adopción de movilidad eléctrica en Colombia, materializando los principios del ODS 11. La ciudad no solo muestra cifras de crecimiento robustas, sino que también desarrolla la infraestructura necesaria, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  1. Posicionamiento en el Mercado: Medellín ocupó el segundo lugar nacional en ventas de vehículos electrificados (enero-junio 2025), con 3,222 unidades, un 70,7% más que en el mismo período de 2024.
  2. Infraestructura de Recarga: La ciudad cuenta con 28 electrolineras, parte de una red nacional de aproximadamente 250 puntos. Se proyecta duplicar esta infraestructura en los próximos dos años, fortaleciendo el ecosistema para la movilidad eléctrica.
  3. Incentivos y Políticas Públicas: Medidas como la exención del pico y placa, beneficios tributarios y parqueaderos preferenciales han sido fundamentales para acelerar esta transición.

Según Jessica Ovalle, gerente de EVectric, “En Medellín el compromiso con la sostenibilidad ha llevado a implementar políticas públicas orientadas al transporte limpio. El futuro de la movilidad eléctrica requiere un ecosistema robusto de carga, que aún necesita más desarrollo, que genere tranquilidad y confianza”.

4. Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

El progreso en movilidad sostenible es un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), donde el sector público, las empresas privadas y los ciudadanos colaboran para un fin común. La llegada de marcas internacionales como Zeekr, del Grupo Geely, dinamiza el mercado y fortalece este ecosistema colaborativo.

  • Nuevos Actores del Mercado: La marca Zeekr, enfocada en vehículos eléctricos de lujo, llega a Medellín con propuestas alineadas a estilos de vida sostenibles y conectados.
  • Compromiso Empresarial: José Luis Porras, brand manager de Zeekr Colombia, afirma: “Estar en Medellín es una apuesta decidida por el futuro. Esta ciudad entiende la movilidad como parte de su desarrollo sostenible, y nosotros queremos ser aliados en ese camino”.
  • Expansión de la Oferta: La introducción de modelos como el SUV Zeekr 7X, junto con los Zeekr X y Zeekr 001, amplía las opciones para los consumidores y fomenta la competitividad en el sector de la electromovilidad.

5. Innovación Tecnológica y Perspectivas Futuras (ODS 7 y ODS 9)

La consolidación de la movilidad eléctrica en Medellín es un paso crucial hacia el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), al masificar el uso de energía limpia en el transporte. La continua innovación tecnológica, promovida por empresas y respaldada por políticas públicas, es fundamental para el futuro sostenible de la ciudad.

  • Crecimiento Sostenido: En el primer semestre de 2025, las ventas totales en Medellín aumentaron de 13,112 a 14,611 unidades en comparación con 2024, con los vehículos electrificados representando ya cerca del 10% del total.
  • Visión a Largo Plazo: La expansión de la flota eléctrica, la infraestructura de recarga y los incentivos gubernamentales reflejan una visión integral para transformar a Medellín en una ciudad de bajas emisiones, sentando un precedente para otras urbes en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la transición a la movilidad eléctrica en Medellín se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente por su enfoque en la sostenibilidad, la tecnología limpia y la transformación urbana.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo se centra en la “transición hacia tecnologías más limpias” y la “movilidad eléctrica”. Esto está directamente relacionado con el ODS 7, que promueve el acceso a energía limpia. La expansión de la infraestructura de carga, como las “28 electrolineras” en Medellín y el plan de “duplicar esta infraestructura en los próximos dos años”, es fundamental para facilitar el uso de energía más limpia en el sector del transporte.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo se aborda a través del desarrollo de una nueva infraestructura sostenible. El artículo destaca la necesidad de un “ecosistema robusto de carga” y menciona la instalación de electrolineras por parte de EPM y Celsia. Además, la llegada de nuevas marcas como Zeekr, que ofrecen “vehículos con tecnología avanzada”, impulsa la innovación en la industria automotriz local, alineándose con la meta de modernizar la infraestructura y adoptar tecnologías limpias.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo describe a Medellín como una ciudad con una “apuesta por la transformación urbana” y una “visión de una ciudad de bajas emisiones”. La promoción de la movilidad eléctrica a través de “políticas públicas orientadas al transporte limpio” y la referencia a la ciudad como un “referente en transporte masivo eléctrico” son acciones directas para crear sistemas de transporte sostenibles y reducir el impacto ambiental de la ciudad, como se establece en las metas del ODS 11.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    La transición de vehículos de combustión a vehículos eléctricos es una estrategia clave para mitigar el cambio climático. Al promover una “movilidad de bajas emisiones”, Medellín está integrando medidas contra el cambio climático en sus políticas urbanas. El artículo subraya que el compromiso de la ciudad con la “sostenibilidad” y el “transporte limpio” es una respuesta directa a los desafíos climáticos, contribuyendo a la acción climática global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    El artículo destaca los esfuerzos de Medellín para convertirse en un “referente en transporte masivo eléctrico” y promover la movilidad eléctrica individual a través de incentivos. Esto contribuye directamente a la creación de un sistema de transporte más sostenible. La mención de “políticas públicas orientadas al transporte limpio” y la “visión de una ciudad de bajas emisiones” refuerza la alineación con esta meta.

  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.

    La adopción de vehículos eléctricos e híbridos, que el artículo cuantifica con un crecimiento del 67,7% en ventas a nivel nacional, tiene como objetivo principal reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero en el entorno urbano. La meta de Medellín de ser una “ciudad de bajas emisiones” es un claro intento de disminuir su impacto ambiental per cápita.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La transición hacia la movilidad eléctrica requiere una reconversión industrial y una modernización de la infraestructura. El artículo lo evidencia al hablar de la necesidad de un “ecosistema robusto de carga” y la instalación de “electrolineras”. La llegada de marcas con “tecnología avanzada” como Zeekr también representa una adopción de tecnologías más limpias y eficientes en la industria automotriz.

  4. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

    Los vehículos eléctricos son inherentemente más eficientes energéticamente que los vehículos de combustión interna. Al fomentar su adopción, como se describe en el artículo con el crecimiento de ventas del 204% para vehículos 100% eléctricos, se está contribuyendo a mejorar la eficiencia energética general del sector transporte.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores o proxies para medir el progreso hacia los ODS identificados:

  • Indicador de Infraestructura Sostenible (Relacionado con la Meta 9.4)

    El artículo menciona explícitamente el número de puntos de carga: “la ciudad cuenta con 28 electrolineras (en Colombia hay cerca de 250)”. Además, establece un objetivo medible: “Esperan que esta infraestructura se duplique en los próximos dos años”. El número de electrolineras es un indicador directo del desarrollo de la infraestructura necesaria para una movilidad sostenible.

  • Indicador de Adopción de Tecnología Limpia (Relacionado con las Metas 11.2 y 11.6)

    Las cifras de ventas de vehículos eléctricos e híbridos son un indicador clave del progreso. El artículo informa que “los vehículos híbridos y eléctricos alcanzaron 32.825 unidades vendidas, un aumento del 67,7 %” en el primer semestre de 2025. Específicamente para los vehículos 100% eléctricos, “este segmento creció un 204 % a nivel nacional”. Estos datos miden directamente la tasa de adopción de transporte más limpio por parte de los consumidores.

  • Indicador de Políticas Públicas (Relacionado con la Meta 13.2)

    Aunque no es un número, la existencia de políticas de apoyo es un indicador cualitativo de progreso. El artículo menciona “la exención del pico y placa, beneficios tributarios y el acceso a parqueaderos preferenciales”. La implementación y el alcance de estos incentivos pueden ser monitoreados como una medida del compromiso gubernamental con la acción climática y las ciudades sostenibles.

  • Indicador de Cuota de Mercado (Relacionado con la Meta 7.3)

    El artículo señala que “los vehículos híbridos y eléctricos representan cerca del 10 % de las ventas totales en la capital antioqueña”. Este porcentaje de participación en el mercado es un indicador claro de la penetración de tecnologías más eficientes y limpias en el parque automotor, lo que permite medir el avance hacia un sistema de transporte más sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.2: Acceso a sistemas de transporte sostenibles.
  • 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
  • Crecimiento en ventas de vehículos eléctricos e híbridos (aumento del 67,7%).
  • Cuota de mercado de vehículos electrificados en Medellín (cerca del 10%).
  • Existencia de políticas de incentivos (exención de pico y placa, beneficios tributarios).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.
  • Número de electrolineras instaladas (28 en Medellín).
  • Objetivo de crecimiento de la infraestructura (duplicar en dos años).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
  • 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética.
  • Aumento en la venta de vehículos 100% eléctricos (crecimiento del 204% a nivel nacional).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Implementación de “políticas públicas orientadas al transporte limpio”.
  • Existencia de una “visión de una ciudad de bajas emisiones”.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com