Wander Franco, condenado a 2 años de prisión suspendida por abuso sexual en República Dominicana – Chicago Tribune
Informe sobre el Caso de Wander Franco y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Antecedentes
Wander Franco, campocorto de los Rays de Tampa Bay, fue declarado culpable el 26 de junio de 2025 por cargos de abuso sexual en la República Dominicana, su país natal. A pesar de la condena, recibió una sentencia suspendida de dos años.
El jugador, de 24 años, fue arrestado tras ser acusado de mantener una relación de cuatro meses con una adolescente de 14 años y de transferir miles de dólares a la madre de la menor para consentir dicha relación ilegal.
Cargos y Sentencias
- Franco enfrentó cargos de:
- Abuso sexual
- Explotación sexual y comercial contra una menor
- Trata de personas
- Fue declarado culpable únicamente por abuso sexual y absuelto de los demás cargos.
- La madre de la menor fue declarada culpable y recibirá una pena de diez años de prisión.
- La jueza Jakayra Veras García enfatizó la importancia de respetar la integridad de los menores y la necesidad de esperar la edad adecuada para relaciones sexuales.
Reacciones y Procedimientos Legales
- La defensa anunció que apelará el fallo, alegando que no se hizo justicia.
- El fiscal expresó satisfacción con el veredicto, sin confirmar si apelará.
- Durante el juicio se presentaron testimonios de 31 personas y una extensa revisión de pruebas.
- Franco enfrenta además un caso pendiente por portar ilegalmente un arma de fuego.
Impacto en la Carrera Deportiva
- Franco firmó un contrato de 182 millones de dólares por 11 años en 2021.
- Su carrera se vio interrumpida en agosto de 2023 tras iniciarse la investigación.
- Actualmente está en la lista restringida de Tampa Bay y no puede reportarse al equipo debido a problemas migratorios.
Compromiso de las Grandes Ligas y Relación con los ODS
Las Grandes Ligas emitieron un comunicado reafirmando su compromiso con la lucha contra la violencia intrafamiliar, agresión sexual y abuso de menores, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:
- ODS 3: Salud y Bienestar – Promover la salud y el bienestar, incluyendo la protección contra la violencia y el abuso.
- ODS 5: Igualdad de Género – Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Promover sociedades pacíficas e inclusivas, con acceso a la justicia para todos.
Este caso subraya la importancia de fortalecer las políticas y acciones que protejan los derechos de los menores y promuevan la justicia, contribuyendo al cumplimiento de los ODS mencionados.
Conclusiones
- El fallo judicial refleja la complejidad de casos relacionados con abuso sexual y la necesidad de proteger a los menores.
- La sentencia suspendida y la apelación anunciada mantienen abierto el proceso legal.
- La atención pública y deportiva sobre este caso destaca la relevancia de implementar y respetar los ODS en todos los ámbitos sociales.
- Las instituciones deportivas y judiciales tienen un papel fundamental en la promoción de sociedades justas, seguras e inclusivas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo aborda temas relacionados con la violencia sexual contra menores y la explotación, que están directamente relacionados con la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres y niñas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El proceso judicial, la lucha contra la trata de personas y la violencia sexual, así como la administración de justicia, están vinculados con este objetivo.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- La protección de la salud física y mental de las víctimas de abuso sexual y explotación está implícita en el contexto del artículo.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o por parte de personas distintas a su pareja en los últimos 12 meses.
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han presentado denuncias ante las autoridades competentes y que han recibido atención adecuada.
- Indicador 16.2.2: Número de víctimas de trata de personas identificadas y protegidas por las autoridades.
- Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio, como indicador indirecto del bienestar mental y la salud mental.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, incluida la trata y explotación sexual. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio (indicador indirecto de salud mental). |
Fuente: chicagotribune.com