XIV Asamblea Nacional de Derechos Humanos – gub.uy

XIV Asamblea Nacional de Derechos Humanos – gub.uy

 

Informe sobre la Convocatoria a la XIV Asamblea Nacional de Derechos Humanos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El presente informe detalla la convocatoria emitida por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) para la XIV Asamblea Nacional de Derechos Humanos. Este evento es de vital importancia no solo para la salvaguarda de los derechos fundamentales, sino también como una plataforma estratégica para el avance de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

Detalles de la Convocatoria

  • Entidad Convocante: Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
  • Evento: XIV Asamblea Nacional de Derechos Humanos.

Fases y Cronograma del Evento

  1. Fase 1 (Modalidad Virtual): Miércoles, 20 de agosto de 2025. Esta fase busca maximizar la participación y accesibilidad, contribuyendo a la inclusión digital.
  2. Fase 2 (Modalidad Presencial): Miércoles, 27 de agosto de 2025. Esta sesión permitirá el diálogo directo y la deliberación profunda entre los participantes.

Vinculación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La realización de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos se alinea directamente con la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, reforzando el compromiso del país con un desarrollo inclusivo y justo.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • La asamblea es una manifestación del fortalecimiento de instituciones nacionales eficaces, transparentes y responsables, como la INDDHH (Meta 16.6).
  • Funciona como un mecanismo para promover el estado de derecho a nivel nacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos (Meta 16.3).
  • Al convocar a la sociedad civil, se garantiza la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas en todos los niveles (Meta 16.7).

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El evento proporciona un foro crucial para discutir y promover políticas que potencien la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables (Meta 10.2).
  • La defensa de los derechos humanos es una herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados (Meta 10.3).

ODS 5: Igualdad de Género

  • La promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas es un eje central en las discusiones sobre derechos humanos. La asamblea servirá para evaluar el progreso y los desafíos pendientes para alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (Meta 5.1, 5.2, 5.c).

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • La convocatoria a una asamblea que reúne a organismos del Estado y a la sociedad civil es un ejemplo claro de la creación de alianzas multisectoriales para fortalecer la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Meta 17.17).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Explicación: El artículo se centra en la convocatoria a la “XIV Asamblea Nacional de Derechos Humanos” por parte de la “Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)”. Este ODS busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. La existencia y el funcionamiento de una Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) es un pilar fundamental para la consecución de este objetivo, ya que estas entidades son cruciales para la supervisión, promoción y protección de los derechos humanos, garantizando la rendición de cuentas y el fortalecimiento del estado de derecho.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
    • Explicación: La INDDHH, mencionada en el artículo, es precisamente una de las “instituciones nacionales pertinentes” a las que se refiere esta meta. Su función de convocar a una asamblea nacional demuestra su rol activo en el fortalecimiento de la capacidad del país para promover y proteger los derechos humanos, lo cual es una base para la prevención de conflictos y la construcción de una sociedad justa.
  2. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
    • Explicación: El artículo en sí mismo es un acto de “garantizar el acceso público a la información”, ya que comunica de manera abierta las fechas y modalidades de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos. Además, la celebración de dicha asamblea es un ejercicio de las libertades fundamentales, como la libertad de reunión pacífica y la libertad de expresión, en un foro dedicado a discutir asuntos de interés público.
  3. Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
    • Explicación: Aunque el artículo es solo una convocatoria, el propósito inherente de una Asamblea Nacional de Derechos Humanos es debatir, analizar y promover un marco legal y político que sea justo, equitativo y no discriminatorio. Por lo tanto, la actividad anunciada está directamente alineada con el fomento de políticas que aseguren la igualdad y la protección de los derechos de todas las personas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.a.1: Existencia de instituciones nacionales de derechos humanos independientes que cumplen los Principios de París.
    • Explicación: El artículo evidencia la existencia y operatividad de la “Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)”. Este es el indicador específico que mide el progreso en la meta 16.a. La convocatoria a su decimocuarta asamblea anual sugiere que es una institución establecida y funcional, lo que implícitamente apunta al cumplimiento de su mandato, el cual se rige por los Principios de París sobre el estatus de las instituciones nacionales de derechos humanos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes… para crear… la capacidad de…

16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales…

16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias…

16.a.1: Existencia de instituciones nacionales de derechos humanos independientes que cumplen los Principios de París.

Fuente: gub.uy