Acción climática de nuestras marcas – Nestlé España

Acción climática de nuestras marcas – Nestlé España

 

Informe sobre Iniciativas de Sostenibilidad y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estrategias para la Producción Responsable y la Acción por el Clima (ODS 12 y ODS 13)

La compañía ha implementado una serie de estrategias multifacéticas con el fin de alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, poniendo especial énfasis en la producción y el consumo responsables (ODS 12) y la acción por el clima (ODS 13). La transición hacia un modelo de negocio sostenible es fundamental para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

  • Ampliación de Opciones de Origen Vegetal: Se ha priorizado la incorporación de alternativas de origen vegetal en las marcas existentes para facilitar un cambio en los patrones de consumo, lo cual contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono asociada a la producción de alimentos.
  • Innovación con Bajas Emisiones: Se han introducido modificaciones en la cartera de productos para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante su ciclo de vida, sin comprometer la calidad o el sabor. Esta medida apoya de forma directa el ODS 13.

Alianzas para la Ganadería Sostenible y la Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 17 y ODS 15)

En línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), se ha establecido una colaboración estratégica en España con la Fundación Global Nature desde 2021. Este proyecto se centra en la reducción del impacto ambiental de la ganadería, contribuyendo a la protección de los ecosistemas terrestres (ODS 15).

Resultados y Métricas del Proyecto en España

  1. Inversión y Alcance: Se ha destinado una inversión superior a los 2,5 millones de euros para implementar medidas de sostenibilidad en más de 90 granjas proveedoras de leche.
  2. Adopción de Medidas: Más de la mitad de las explotaciones colaboradoras, ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria, ya han integrado prácticas para la reducción de emisiones y la mejora del bienestar animal.
  3. Impacto Cuantificado: Se proyecta una reducción de emisiones superior a las 43.600 toneladas de CO2 equivalente para finales de 2024, un avance significativo hacia las metas del ODS 13.

Impulso a la Agricultura Regenerativa para la Seguridad Alimentaria (ODS 2 y ODS 15)

La adopción de prácticas de agricultura regenerativa es un pilar clave de la estrategia, abordando simultáneamente el ODS 2 (Hambre Cero) al promover sistemas de producción de alimentos sostenibles y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) al restaurar la salud del suelo.

  • Beneficios Ecosistémicos: Estas prácticas están diseñadas para proteger las fuentes de agua, mejorar la salud y biodiversidad del suelo y reducir las emisiones de GEI.
  • Implementación en la Cadena de Suministro: Un número creciente de marcas utiliza ingredientes de origen regenerativo. Un ejemplo concreto es la marca Solís en España, cuyos tomates provienen en su totalidad de este tipo de agricultura, demostrando un modelo de producción responsable y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo se centra explícitamente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar un objetivo de “cero emisiones netas para 2050”. Las iniciativas descritas, como la colaboración con ganaderías para disminuir su impacto ambiental y la innovación en productos con menos emisiones, abordan directamente la lucha contra el cambio climático.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Se promueven patrones de producción y consumo más sostenibles. Esto se evidencia en la transición hacia “alimentos de origen vegetal”, la implementación de “prácticas de agricultura regenerativa” que protegen los recursos naturales como el agua y el suelo, y la reducción de emisiones en la cadena de producción.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    La adopción de la agricultura regenerativa, que “ayuda a proteger el agua y la salud del suelo”, contribuye directamente a la protección y restauración de los ecosistemas terrestres. La mejora del bienestar animal en las granjas también se alinea con la gestión sostenible de los ecosistemas.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo destaca una colaboración estratégica entre la empresa y una organización externa, la “Fundación Global Nature”. Esta alianza, respaldada por una inversión significativa, es un ejemplo de cómo las asociaciones entre el sector privado y la sociedad civil pueden impulsar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.

    La empresa ha integrado el objetivo de “cero emisiones netas para 2050” en su estrategia corporativa, implementando cambios en su cartera de productos y en sus cadenas de suministro, como la reducción de emisiones en las ganaderías proveedoras de leche.

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    La utilización de “ingredientes procedentes de prácticas de agricultura regenerativa” que “ayudan a proteger el agua y la salud del suelo” es una acción directa hacia la gestión sostenible de recursos clave como la tierra y el agua.

  • Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados.

    El fomento de la agricultura regenerativa, que se centra en mejorar la “salud del suelo”, es una contribución directa a esta meta, ya que busca restaurar y mantener la vitalidad de las tierras agrícolas.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.

    La “colaboración con Fundación Global Nature” para reducir emisiones en ganaderías, que ha contado con una “inversión por nuestra parte de más de 2,5 millones de euros”, ejemplifica una alianza público-privada o de la sociedad civil para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona e implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador Cuantitativo de Emisiones (Relacionado con ODS 13)

    El texto menciona un indicador explícito y medible: la reducción de “más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente a finales de 2024″. Este dato cuantifica directamente el progreso en la mitigación del cambio climático.

  • Indicador de Adopción de Prácticas Sostenibles (Relacionado con ODS 12 y 15)

    Se menciona que “todos los tomates de la marca Solís ya provienen de este tipo de agricultura [regenerativa]”. Este es un indicador cualitativo pero específico que mide el grado de implementación de prácticas de producción sostenible en una línea de productos concreta.

  • Indicador de Inversión en Alianzas (Relacionado con ODS 17)

    La “inversión por nuestra parte de más de 2,5 millones de euros” en el proyecto con la Fundación Global Nature es un indicador financiero que mide el compromiso y los recursos destinados a las alianzas para la sostenibilidad.

  • Indicador de Cobertura de la Iniciativa (Relacionado con ODS 13 y 12)

    El dato de que “más de la mitad de las granjas que nos proveen de leche han implementado ya medidas” y que “más de 90 granjas han establecido diferentes medidas” sirve como un indicador de la escala y el alcance de las prácticas de reducción de emisiones dentro de la cadena de suministro.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Reducción de más de 43.600 toneladas de emisiones de CO2 equivalente.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Porcentaje de granjas proveedoras que implementan medidas de reducción de impacto ambiental (más de la mitad).
Porcentaje de ingredientes de origen vegetal en la cartera de productos.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados. Adopción de agricultura regenerativa para el 100% de los tomates de la marca Solís.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Inversión de más de 2,5 millones de euros en la alianza con la Fundación Global Nature.
Número de granjas participantes en la alianza (más de 90).

Fuente: empresa.nestle.es