Afectada producción de aguacate nayarita por incendios y mal clima – Meganoticias.MX

Informe sobre el Impacto de Incendios Forestales en la Producción de Aguacate en Nayarit y sus Implicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto de la Crisis: Producción y Economía Local en Riesgo
La producción de aguacate en el estado de Nayarit enfrenta una severa crisis derivada de los incendios forestales que han devastado más de mil hectáreas de cultivos, principalmente en la zona del cerro de San Juan. Este suceso no solo anticipa una contracción en la oferta y un alza en los precios, sino que también representa un grave retroceso en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Afectación Directa: Más de 1,000 hectáreas de cultivos de aguacate y café han sido dañadas por los incendios.
- Impacto Económico Inmediato: César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía del estado, advierte que la reducción en la producción impactará directamente en un aumento de precios para el consumidor.
- Vulnerabilidad del Sector Primario: Los productores agrícolas son los más afectados, enfrentando la pérdida de sus cosechas e ingresos, lo que atenta directamente contra el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
2. Implicaciones para la Sostenibilidad y la Seguridad Alimentaria
La crisis trasciende lo económico, afectando la calidad del producto, la seguridad alimentaria y los patrones de consumo, evidenciando la fragilidad del sistema productivo actual frente a los desafíos ambientales.
- Calidad y Destino de la Producción: Según Nicolás Gutiérrez, presidente de la Central de Abastos en Tepic, la cosecha actual no alcanza la madurez para consumo directo, destinándose a usos industriales como aceite o shampoo. Esta ineficiencia en la cadena de valor se opone a los principios del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Seguridad Alimentaria (ODS 2): La disminución en la disponibilidad de aguacate de calidad para consumo y el inevitable aumento de su precio amenazan el acceso a este alimento. Nayarit, un productor clave que abastece a 16 estados y 4 países, verá mermada su capacidad de contribuir a la seguridad alimentaria regional e internacional.
- Datos de Producción en Riesgo: Las 43,350 toneladas de aguacate que Nayarit produce por temporada, según cifras de SAGARPA, están en peligro, afectando las exportaciones a Canadá, Guatemala, Honduras y España.
3. El Desafío Ambiental: Deforestación y Crisis Climática
El origen del problema reside en una crisis ambiental profunda, ligada a prácticas insostenibles y a los efectos del cambio climático, lo que exige una respuesta alineada con los ODS ambientales.
- Pérdida de Ecosistemas (ODS 15): El secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca, señaló la problemática de la deforestación con fines agrícolas como una de las causas subyacentes. La quema de bosques para expandir cultivos es una práctica que destruye la biodiversidad y viola directamente el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Acción por el Clima (ODS 13): Los incendios forestales y el “mal clima” mencionado en el reporte original son manifestaciones claras de la crisis climática. Este desastre subraya la urgencia de adoptar medidas de mitigación y adaptación para proteger los sistemas productivos y las comunidades, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Comunidades Sostenibles (ODS 11): La degradación del cerro de San Juan afecta la resiliencia del ecosistema local y de las comunidades que dependen de él, poniendo en relieve la necesidad de una planificación territorial que integre la protección ambiental y el desarrollo económico sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El artículo aborda directamente este objetivo al informar sobre la destrucción de ecosistemas terrestres debido a “incendios forestales” que afectaron “más de mil hectáreas de aguacate y café”. Además, se menciona la práctica de la deforestación con el fin de expandir áreas de cultivo: “invitar también a no deforestar, estamos hablando de zonas de cultivo con la intención de ganar el espacio de un cultivo vamos quemando el bosque”. Esto evidencia una amenaza directa a la vida de los ecosistemas terrestres, la biodiversidad y la gestión sostenible de los bosques.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- La conexión con este ODS es clara, ya que el artículo se centra en el impacto económico negativo sobre el sector primario. Se destaca que la producción de aguacate, una actividad económica clave para Nayarit, “va a bajar”, afectando a “quienes trabajan el sector primario, quienes echan a andar la economía”. La disminución de la producción y la posible caída en las exportaciones (“se exporta a 4 países… hoy esas cifras muy seguramente irán a la baja”) representan un golpe al crecimiento económico de la región y a los medios de vida de los productores.
ODS 2: Hambre cero
- Aunque no se enfoca en el hambre, el artículo se relaciona con este ODS a través de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. La afectación a “más de mil hectáreas de aguacate y café” y la consecuente baja en la producción (“va a bajar la producción”) impactan la disponibilidad de un producto alimenticio. El artículo describe un sistema de producción agrícola vulnerable a desastres (incendios), lo que va en contra del objetivo de crear sistemas de producción de alimentos resilientes y sostenibles.
ODS 13: Acción por el clima
- El artículo menciona que la producción se vio afectada por “incendios y mal clima”. Los incendios forestales son desastres que a menudo se ven exacerbados por condiciones relacionadas con el cambio climático, como sequías y altas temperaturas. La vulnerabilidad de los cultivos y la economía local ante estos eventos subraya la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima, un pilar fundamental del ODS 13.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.2: “Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. El llamado del Secretario de Economía a “no deforestar” y su descripción de la práctica de “quemando el bosque” para ganar espacio de cultivo se oponen directamente a esta meta, destacando su relevancia y la falta de cumplimiento en la zona afectada.
- Meta 2.4: “Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos… y otros desastres”. El artículo demuestra el fracaso en el cumplimiento de esta meta, ya que el sistema de producción de aguacate en el cerro de San Juan no fue resiliente a los incendios, resultando en una pérdida de productividad y producción.
- Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. La afirmación de que “poco se pudo hacer para salvar la producción” indica una baja capacidad de adaptación y resiliencia de la comunidad agrícola y las autoridades locales ante el desastre de los incendios forestales, que son un riesgo relacionado con el clima.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.3.1: “Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total”. El artículo proporciona un dato específico que puede servir como indicador directo de la degradación de la tierra: “más de mil hectáreas de aguacate y café cultivados en el cerro de San Juan” fueron afectadas por los incendios. Este número cuantifica la superficie de tierra productiva que ha sido degradada por un desastre.
- Indicador implícito relacionado con la producción agrícola: Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el dato “Nayarit produce 43 mil 350 toneladas de aguacate por temporada” es una métrica de productividad agrícola. La predicción de que “esas cifras muy seguramente irán a la baja” implica que esta métrica se puede usar para medir el impacto negativo del desastre en la producción de alimentos y la economía (relacionado con las metas 2.4 y 8.2). El seguimiento de esta cifra en temporadas futuras mediría el progreso en la recuperación y la resiliencia del sector.
- Indicador implícito relacionado con el comercio: La mención de que el aguacate “se exporta a 4 países” (Canadá, Guatemala, Honduras y España) establece una línea base para el comercio exterior de este producto. Una disminución en el volumen o valor de estas exportaciones, como se anticipa en el artículo, serviría como un indicador económico para medir el impacto del desastre en el crecimiento económico (ODS 8).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.2: Poner fin a la deforestación y promover la gestión sostenible de los bosques. | Implícito: Superficie deforestada para la expansión agrícola (“vamos quemando el bosque”). |
15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras degradadas. | 15.3.1 (Mencionado): Proporción de tierras degradadas. El artículo especifica “más de mil hectáreas” afectadas por incendios. | |
ODS 2: Hambre cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de producción de alimentos. | Implícito: Volumen de producción agrícola. El artículo menciona una producción base de “43 mil 350 toneladas de aguacate por temporada” y anticipa su disminución. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales. | Implícito: Pérdidas agrícolas debido a desastres relacionados con el clima. La pérdida de cultivos de aguacate y café por incendios y mal clima es una medida directa. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. | Implícito: Valor de las exportaciones. El artículo menciona exportaciones a 4 países, cuya disminución sería un indicador del impacto económico. |
Fuente: meganoticias.mx