Agricultura destina 100 millones adicionales de ayudas directas de la PAC – La Moncloa

Agricultura destina 100 millones adicionales de ayudas directas de la PAC – La Moncloa

 

Informe sobre la Asignación Adicional de Fondos de la PAC 2024 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto Estratégico y Compromiso con la Agenda 2030

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha autorizado una asignación presupuestaria adicional de 100 millones de euros para la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS) de la campaña 2024. Esta medida no solo optimiza la utilización de los recursos del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), sino que refuerza el compromiso de España con la Agenda 2030, impactando directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 2 (Hambre Cero): Al garantizar la viabilidad económica de las explotaciones, se fortalece la producción de alimentos y se promueve una agricultura sostenible, pilar fundamental para la seguridad alimentaria.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La ayuda a la renta constituye un soporte vital para los agricultores y ganaderos, mitigando el riesgo de pobreza en las comunidades rurales y asegurando medios de vida estables.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inyección de capital en el sector primario sostiene el empleo rural y fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

2. Detalles de la Asignación Financiera y su Impacto Socioeconómico

La gestión eficiente de los fondos ha permitido identificar un remanente que se redistribuirá para maximizar el apoyo al sector. Esta acción subraya la importancia de una gobernanza financiera responsable para el cumplimiento de metas de desarrollo.

  • Importe Adicional: 100 millones de euros.
  • Incremento Proporcional: El pago supondrá un aumento superior al 5% sobre los importes ya abonados por la ABRS.
  • Ejecución Presupuestaria: A fecha de 20 de julio de 2025, se han abonado 4.709,5 millones de euros, equivalentes al 96% del presupuesto total de 4.882 millones para la campaña.
  • Plazo de Ejecución: Los pagos deben completarse antes del 15 de octubre de 2025.

Esta redistribución asegura que el 100% de la financiación europea asignada a España llegue a los productores, un factor clave para la resiliencia económica del sector y un avance hacia el ODS 8.

3. Fomento de la Sostenibilidad a través de la ABRS

El destino de estos fondos a la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS) es una decisión estratégica que alinea el apoyo económico con la transición ecológica. La ABRS incentiva prácticas que son cruciales para la consecución de los siguientes objetivos:

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La ayuda está condicionada al cumplimiento de prácticas agrícolas que promueven el uso eficiente de los recursos naturales y minimizan el impacto ambiental.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Fomenta técnicas de cultivo y ganadería que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Impulsa una gestión agraria que protege la biodiversidad, revierte la degradación de las tierras y preserva los ecosistemas.

4. Proceso y Colaboración Institucional para el Desarrollo Sostenible

La implementación de esta medida es un ejemplo de gobernanza multinivel efectiva, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La coordinación entre la Unión Europea, el Gobierno central y las comunidades autónomas es fundamental para el éxito de la Política Agrícola Común (PAC).

  1. Estimación de Remanentes: El FEGA, basándose en datos de las comunidades autónomas, identifica los fondos no utilizados.
  2. Autorización Ministerial: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza la redistribución del remanente.
  3. Cálculo del Coeficiente: Se establece un coeficiente de incremento lineal (superior al 5%) para aplicar sobre los pagos ya realizados de la ABRS.
  4. Ejecución por Organismos Pagadores: Las comunidades autónomas efectuarán el pago adicional a todos los beneficiarios de la ABRS antes de la finalización del ejercicio financiero.

Esta actuación reafirma el compromiso de las administraciones públicas de aplicar todas las herramientas disponibles para garantizar que el apoyo financiero europeo se traduzca en un sector agrario español más próspero, resiliente y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la concesión de ayudas económicas a “agricultores y ganaderos españoles”. Este apoyo financiero es fundamental para mantener la viabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias, que son la base de la producción de alimentos. Al asegurar la renta de los productores, se contribuye a la estabilidad del sistema alimentario y se promueve una agricultura sostenible, tal como se menciona explícitamente con el nombre de la ayuda: “ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS)”.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    La “ayuda básica a la renta” es una medida directa de apoyo económico que busca garantizar un nivel de ingresos estable para los agricultores. Para muchos pequeños y medianos productores, estas ayudas son cruciales para evitar la precariedad económica y la pobreza, asegurando que su actividad siga siendo rentable.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El sector agrícola es una fuente importante de empleo y actividad económica, especialmente en las zonas rurales. Al inyectar fondos como los “100 millones de euros” adicionales, se apoya la continuidad de este sector, se salvaguardan los puestos de trabajo de agricultores y ganaderos y se fomenta la productividad económica del sector primario.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El mecanismo descrito en el artículo es un claro ejemplo de una alianza entre diferentes niveles de gobierno. Los fondos provienen del “Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA)” de la Unión Europea y son gestionados y distribuidos a nivel nacional por el “Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación” y el “Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)”. Esta colaboración interinstitucional es esencial para la “gestión eficaz de los recursos comunitarios” y para alcanzar los objetivos de apoyo al sector agrícola.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    El artículo aborda directamente el componente de “ingresos” de esta meta. La “ayuda básica a la renta” y el “pago adicional” del 5% son medidas financieras diseñadas para aumentar y estabilizar los ingresos de los agricultores, que son los productores de alimentos. Aunque no se especifica el tamaño de las explotaciones, esta ayuda beneficia a todo el colectivo.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.

    El nombre de la ayuda, “ayuda básica a la renta para la sostenibilidad”, vincula directamente el apoyo financiero con el objetivo de la sostenibilidad. Implícitamente, se espera que estos fondos permitan a los agricultores mantener o adoptar prácticas que sean sostenibles a largo plazo, contribuyendo a la resiliencia del sistema de producción de alimentos.

  • Meta 1.a: Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes […] para proporcionar medios suficientes y previsibles para que […] pongan en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza.

    El artículo describe la movilización de recursos financieros (“100 millones de euros” de un remanente) desde una fuente supranacional (el FEAGA de la UE) para implementar una política nacional de apoyo a la renta de los agricultores. Esto se alinea con el espíritu de la meta de asegurar la movilización de recursos para programas de sostenimiento económico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.a.1: El índice de orientación agrícola para los gastos públicos.

    Este indicador mide la proporción del gasto público destinada al sector agrícola. El artículo proporciona cifras concretas que son un componente directo de este indicador. Menciona un presupuesto total de “4.882 millones de euros” para ayudas directas en la campaña, de los cuales ya se han pagado “4.709,5 millones de euros”, y se autoriza un pago adicional de “100 millones de euros”. Estos datos cuantifican el gasto gubernamental (financiado por la UE y gestionado por España) en el sector agrícola.

  • Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala.

    Aunque el artículo no desglosa los ingresos medios, sí proporciona datos que influyen directamente en este indicador. El “pago adicional” que “supondrá algo más del 5% de los importes ya percibidos” es una medida cuantificable del aumento de los ingresos que recibirán los agricultores gracias a esta política. El seguimiento del impacto de estos “4.709,5 millones de euros” más los “100 millones” adicionales en la renta final de los agricultores permitiría medir el progreso hacia la mejora de sus ingresos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos.
  • 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
  • 2.a.1: El índice de orientación agrícola para los gastos públicos (medido a través de los 4.882 millones de euros del presupuesto de la PAC).
  • 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos (influenciado por el pago adicional del 5% en la ayuda a la renta).
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • 1.a: Garantizar una movilización importante de recursos para implementar programas que pongan fin a la pobreza.
El artículo evidencia la movilización de recursos (“100 millones de euros adicionales”) para un programa de sostenimiento de la renta (“ayuda básica a la renta”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Apoyo al crecimiento económico del sector agrícola y al mantenimiento del empleo rural. La inyección de fondos (total de 4.882 millones de euros) actúa como un indicador del apoyo financiero para sostener la actividad económica del sector.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre la UE (FEAGA) y el Gobierno de España (Ministerio, FEGA) para la gestión y distribución de fondos es un indicador de una alianza pública multinivel.

Fuente: lamoncloa.gob.es