Aguas del Norte presentó su plan estratégico en un evento de desarrollo urbano y sostenible – Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina

Aguas del Norte presentó su plan estratégico en un evento de desarrollo urbano y sostenible – Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina

 


Informe sobre la Participación de Aguas del Norte en Vanguardia 2025

Informe: Participación de Aguas del Norte en “Vanguardia 2025” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La empresa Aguas del Norte participó activamente en la nueva edición del evento “Vanguardia 2025”, celebrado en la Usina Cultural de Salta. Este foro se consolidó como una plataforma clave para el debate y la proyección del desarrollo urbano y sostenible en la región, enfocándose en la innovación y la sostenibilidad.

Presentación del Plan Estratégico 2024-2031 y su Vínculo con los ODS

En el marco del evento, el Gerente General de Aguas del Norte, Juan Bazán, inauguró el panel de debate “Estrategias para el desarrollo sostenible de Salta: minería, energía y recursos naturales”. Durante su intervención, presentó el Plan Estratégico de la empresa para el período 2024-2031, el cual se encuentra fuertemente alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Objetivos Estratégicos y su Contribución al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

El plan redefine la misión de la compañía, tal como afirmó el Gerente General: “Dejamos de ser una empresa de servicios para ser una empresa que transforma la vida de las comunidades”. Este enfoque se alinea directamente con las metas del ODS 6.

  • Meta 6.1: El objetivo central del plan es “llevar un servicio de calidad a cada usuario de la provincia”, buscando lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.
  • Meta 6.2: Al considerar el saneamiento como un pilar esencial, la empresa contribuye a asegurar el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos.

Impacto en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La presentación enfatizó la interdependencia entre la gestión hídrica y el desarrollo urbano, un pilar del ODS 11.

  1. Planificación Urbana Integrada: Se destacó que “pensar en el agua y saneamiento es esencial al momento de pensar en el desarrollo urbano”. Esto subraya la necesidad de integrar la gestión de los recursos hídricos en las políticas y planes de urbanización para crear asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  2. Infraestructura Resiliente: La modernización y expansión de los servicios de agua y saneamiento son fundamentales para construir infraestructuras capaces de soportar los desafíos futuros, incluyendo los efectos del cambio climático.

Fomento del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La participación de Aguas del Norte en “Vanguardia 2025” es un claro ejemplo de su compromiso con el ODS 17, que promueve la colaboración entre diferentes actores.

  • Colaboración Multisectorial: La participación del Gerente General en un panel de debate junto a profesionales de la arquitectura, el urbanismo y funcionarios provinciales evidencia la búsqueda de alianzas estratégicas.
  • Llamado al Trabajo Articulado: La conclusión de Juan Bazán sobre la importancia del “trabajo articulado” refuerza el principio de que los desafíos del desarrollo sostenible solo pueden ser abordados mediante la cooperación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
    • El artículo se centra en la participación de “Aguas del Norte”, una empresa de servicios de agua y saneamiento. Su misión y plan estratégico están directamente relacionados con garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento. La frase “Pensar en el agua y saneamiento es esencial al momento de pensar en el desarrollo urbano” subraya esta conexión directa.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El evento “Vanguardia 2025” tiene como objetivo “proyectar el futuro del desarrollo urbano y sostenible en la región”. La discusión sobre la planificación urbana, la infraestructura y los servicios básicos como el agua y el saneamiento son componentes centrales de este ODS, que busca que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo describe un evento que reúne a una empresa pública (“Aguas del Norte”), “profesionales de la arquitectura y el urbanismo y funcionarios provinciales”. Esta colaboración multisectorial, que incluye “networking y debates”, es un ejemplo claro de las alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible, tal como lo promueve el ODS 17. La mención del “trabajo articulado” refuerza esta idea.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”.
    • El gerente general de Aguas del Norte declara que el objetivo de la empresa es “llevar un servicio de calidad a cada usuario de la provincia”. Este compromiso se alinea directamente con la meta de lograr el acceso universal al agua potable.
  2. Meta 11.1: “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”.
    • El agua y el saneamiento son servicios básicos fundamentales. Al presentar su plan estratégico en un evento sobre “desarrollo urbano y sostenible”, Aguas del Norte se posiciona como un actor clave para cumplir esta meta, ya que la provisión de sus servicios es un prerrequisito para viviendas adecuadas y un desarrollo urbano sostenible.
  3. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”.
    • El evento “Vanguardia 2025” es una manifestación de esta meta. La participación de Aguas del Norte en un “panel debate junto a profesionales de la arquitectura y el urbanismo y funcionarios provinciales” ejemplifica la creación de una plataforma para el diálogo y la colaboración entre diferentes sectores para abordar el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: “Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura”.
    • Aunque el artículo no proporciona cifras específicas, el objetivo de “llevar un servicio de calidad a cada usuario de la provincia” implica un esfuerzo por aumentar esta proporción. El éxito del “Plan Estratégico de la Empresa 2024 – 2031” se mediría implícitamente por el incremento en el porcentaje de la población de Salta con acceso a agua de calidad.
  2. Indicador 11.1.1: “Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas”.
    • El acceso a servicios básicos como el agua es un componente clave para definir una vivienda como “adecuada”. La expansión y mejora de los servicios de Aguas del Norte, como se describe en su plan estratégico, contribuiría directamente a reducir esta proporción, mejorando así las condiciones de vida en las áreas urbanas.
  3. Indicador 17.17.1: “Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación y los programas para el desarrollo sostenible promovidos por alianzas entre múltiples interesados”.
    • Si bien no se menciona una cifra monetaria, el evento “Vanguardia 2025” y el “Plan Estratégico” de Aguas del Norte representan programas y alianzas concretas. El evento en sí mismo es una plataforma que puede ser cuantificada como una iniciativa de alianza público-privada-civil para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. 6.1.1 Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura (implícito en el objetivo de “llevar un servicio de calidad a cada usuario”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas (implícito, ya que el acceso al agua es un factor clave para una vivienda adecuada).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. 17.17.1 El evento “Vanguardia 2025” y el panel de debate son ejemplos cualitativos de programas promovidos por alianzas entre múltiples interesados.

Fuente: salta.gob.ar