Agustín Ibero, CEO de DIA: “El largo plazo en el retail se construye día a día” – es-us.noticias.yahoo.com

Informe sobre la Estrategia de Innovación de Supermercados DIA y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estrategia de Innovación Centrada en el Consumidor y el Crecimiento Económico (ODS 8 y 9)
La estrategia de innovación de Supermercados DIA se fundamenta en un modelo de doble enfoque que equilibra las necesidades operativas diarias con la planificación estratégica a largo plazo. Los procesos de innovación más profundos son una respuesta directa a las exigencias del consumidor, lo que ha permitido una redefinición integral de la propuesta de valor de la compañía.
- Crecimiento y Expansión: Este enfoque centrado en el cliente impulsó un cambio estratégico que facilitó una notable expansión, superando las 1.000 tiendas en Argentina.
- Contribución al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La expansión de la red de tiendas se traduce directamente en la creación de empleo y el fomento de la actividad económica en múltiples comunidades, contribuyendo de manera significativa a las metas del ODS 8.
- Impulso al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al redefinir su modelo de negocio de proximidad y modernizar su infraestructura, DIA no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también promueve la innovación dentro del sector minorista, en línea con los principios del ODS 9.
Transformación Digital como Motor de la Industria Sostenible (ODS 9 y 12)
La compañía reconoce la evolución tecnológica como un pilar fundamental para su desarrollo. La digitalización y el comercio electrónico han sido integrados como elementos centrales de su propuesta de valor, abordando el desafío de cautivar al cliente en un entorno cada vez más digital.
- Aplicación Estratégica de la Tecnología: La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) se origina en la identificación de necesidades concretas del negocio y del consumidor. Se evita el error común de implementar tecnología sin un propósito claro, asegurando que cada innovación aporte una solución tangible.
- Alineación con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La implementación de soluciones de e-commerce y el uso de IA para optimizar operaciones son ejemplos claros de cómo la empresa invierte en modernizar su infraestructura y procesos, un objetivo clave del ODS 9.
- Fomento del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al utilizar la tecnología para entender mejor las demandas del cliente y optimizar la cadena de suministro, la empresa puede avanzar hacia patrones de consumo y producción más responsables, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia.
Liderazgo y Cultura Organizacional para el Desarrollo Sostenible (ODS 8)
El éxito de la transformación de DIA hacia un negocio digitalizado se sustenta en una cultura organizacional que promueve el liderazgo adaptativo y el aprendizaje continuo.
- Cultura de Humildad y Ambición: Se fomenta un liderazgo que combina la humildad de reconocer que no se sabe todo con la ambición profesional de aprender constantemente.
- Énfasis en el Reskilling: La recualificación (reskilling) de los equipos es un componente esencial de la cultura. Esta práctica es vital para adaptar la fuerza laboral a las nuevas realidades de un negocio digital.
- Soporte al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al invertir en el reskilling y el desarrollo de sus colaboradores, DIA no solo mejora su capacidad de innovación, sino que también promueve el trabajo decente. Asegura que su personal adquiera las competencias necesarias para los empleos del futuro, garantizando la sostenibilidad del talento humano y contribuyendo a un crecimiento económico inclusivo y sostenido.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se conecta con este objetivo a través de la discusión sobre el crecimiento y la expansión del negocio. La mención de “superar las 1.000 tiendas en Argentina” es un claro indicador de crecimiento económico que, implícitamente, conlleva la creación de empleo y el fomento de la actividad económica local. Además, el enfoque en la innovación como motor para “crecer” y “expandirnos” se alinea con la búsqueda de una mayor productividad económica.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. Todo el texto gira en torno a la “innovación” como un “desafío diario” y un proceso estratégico. Se detallan ejemplos concretos de modernización tecnológica, como la “digitalización”, la implementación del “e-commerce” y la exploración de la “IA para encontrar soluciones concretas de negocio”. Esto refleja un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica y modernizar el sector del retail.
ODS 4: Educación de calidad
- Aunque de forma secundaria, el artículo toca este ODS al hablar de las características del liderazgo necesario para la innovación. El concepto de “reskilling” y la necesidad de “aprender todos los días” se refieren directamente a la adquisición de nuevas competencias y al aprendizaje continuo, que son fundamentales para que la fuerza laboral se adapte a las transformaciones tecnológicas y a un “negocio digital”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 8
- Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El artículo describe exactamente este proceso: la empresa inició “un proceso muy fuerte de innovación” que incluyó la “digitalización” para redefinir su propuesta de valor, lo que le permitió crecer y ser más competitiva.
Metas del ODS 9
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… y alentar la innovación”. El enfoque de DIA en identificar “necesidades del consumidor” para disparar “procesos de innovación más profundos” y la aplicación de tecnologías como la IA son un ejemplo práctico de esta meta en el sector privado.
- Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados”. La incorporación del “e-commerce” por parte de DIA es una contribución directa a esta meta, ampliando el acceso de los consumidores a los productos a través de canales digitales.
Metas del ODS 4
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La mención del “reskilling” y la necesidad de una cultura de “aprender todos los días” para que los líderes y la organización se adapten a un “negocio digital” se alinea perfectamente con el objetivo de desarrollar competencias relevantes para el mercado laboral actual.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores para el ODS 8
- Crecimiento del número de establecimientos comerciales: El artículo menciona un indicador cuantitativo claro: “superar las 1.000 tiendas en Argentina”. Este dato puede ser utilizado como un indicador indirecto del crecimiento económico (Meta 8.2) y la generación de empleo.
Indicadores para el ODS 9
- Adopción de nuevas tecnologías: El artículo menciona explícitamente la adopción de “la digitalización”, “el e-commerce” y la “IA”. La implementación y el uso de estas tecnologías en los procesos de negocio son indicadores cualitativos directos del progreso hacia la modernización tecnológica (Meta 9.5).
- Inversión en innovación: Aunque no se cuantifica, el “proceso muy fuerte de innovación” y el “cambio estratégico profundo” descritos en el artículo sirven como un indicador cualitativo del compromiso de la empresa con la innovación (Meta 9.5).
Indicadores para el ODS 4
- Implementación de programas de desarrollo de habilidades: El concepto de “reskilling” mencionado en el artículo es un indicador implícito. Si bien no se dan cifras, la mención de que es parte de la cultura organizacional sugiere la existencia de iniciativas para mejorar las competencias de los empleados (Meta 4.4).
- Cultura de aprendizaje continuo: La descripción de un líder que debe “aprender todos los días” es un indicador cualitativo de una cultura organizacional que promueve el aprendizaje permanente, esencial para la adaptación a nuevas tecnologías.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com