Arrancarán proyecto de transporte inclusivo en Morelia – Meganoticias.MX

Arrancarán proyecto de transporte inclusivo en Morelia – Meganoticias.MX

 

Informe sobre el Proyecto de Transporte Inclusivo en Morelia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto Estratégico

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad y el Instituto del Transporte del Estado, ha puesto en marcha una iniciativa piloto para la modernización del transporte público en Morelia. Este proyecto se enmarca en un esfuerzo por alinear las políticas de movilidad urbana con la Agenda 2030, contribuyendo de manera significativa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles.

2. Fase de Prueba y Evaluación de Desempeño

Se ha establecido un periodo de prueba para una nueva unidad de transporte, que se llevará a cabo en las siguientes condiciones:

  • Periodo: Del 5 al 15 de marzo.
  • Ubicación: Zona poniente de la ciudad de Morelia.
  • Objetivo: Analizar el desempeño del vehículo en condiciones operativas reales y evaluar su impacto en la movilidad ciudadana, con el fin de definir una estrategia de mejoramiento integral.

3. Características de la Unidad y Contribución a los ODS

El vehículo en evaluación ha sido diseñado con un enfoque en la inclusión, seguridad y eficiencia, abordando directamente varias metas de los ODS:

  • Accesibilidad Universal: La unidad cuenta con entrada baja, una zona exclusiva para personas con discapacidad y sillas de ruedas, señalización en sistema braille y pisos podotáctiles. Estas características son una implementación directa del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), garantizando el acceso al transporte para grupos vulnerables.
  • Capacidad y Eficiencia: Con una capacidad máxima de 80 pasajeros, la unidad promueve el transporte masivo, un pilar para reducir la congestión vehicular y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Seguridad: La inclusión de salidas de emergencia estratégicamente ubicadas refuerza la seguridad de los usuarios, un componente clave del ODS 11 para crear sistemas de transporte seguros para todos.

4. Estrategia Integral para la Modernización del Transporte

Esta fase de prueba es un componente de una estrategia más amplia que, según la secretaria Gladys Butanda Macías, busca definir los vehículos más adecuados para las rutas existentes. Los objetivos de esta estrategia son:

  1. Implementar y mejorar corredores de transporte público, fomentando la construcción de infraestructura resiliente y sostenible como lo indica el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  2. Realizar el proyecto en coordinación con los transportistas para asegurar que los ajustes sean funcionales y sostenibles tanto para los concesionarios como para los usuarios.
  3. Evaluar diversas marcas, capacidades y tamaños de unidades para optimizar la red de transporte público de la ciudad.

5. Hacia un Ecosistema de Movilidad Sostenible e Integrado

El proyecto se integra dentro de una nueva estructura de movilización urbana que busca transformar la capital michoacana. Esta visión holística, que incluye transporte inclusivo, metrobús, teleférico, reordenamiento de rutas y la construcción de infraestructura como un puente vehicular elevado, está diseñada para crear un sistema de movilidad eficiente y resiliente. Este enfoque multifacético no solo agilizará el tránsito, sino que también mejorará la calidad del aire (ODS 3: Salud y Bienestar) y fortalecerá el desarrollo económico (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al crear una ciudad mejor conectada y más sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra en la modernización y mejora del transporte público en Morelia, una ciudad. Las acciones como la introducción de nuevas unidades, la planificación de corredores de transporte, metrobús, teleférico y la construcción de un puente vehicular son esfuerzos directos para crear un sistema de movilidad urbana más eficiente y sostenible.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Un tema central del artículo es la inclusión. La nueva unidad de transporte está específicamente diseñada para ser accesible a personas con discapacidad, incluyendo características como “entrada baja, zona exclusiva para personas con discapacidad y sillas de ruedas, señalización en braille, pisos podotáctiles”. Esto aborda directamente la necesidad de reducir las barreras que enfrentan los grupos vulnerables para participar plenamente en la sociedad.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El proyecto descrito es una iniciativa para desarrollar infraestructura de calidad, fiable y sostenible. La “estrategia integral para la modernización del transporte” y la mención de una “nueva estructura de movilización” que incluye metrobús, teleférico y un puente elevado, apuntan a una inversión significativa en infraestructura para mejorar la movilidad y, por ende, el bienestar humano en la ciudad.

Metas Específicas de los ODS

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    • El artículo describe en detalle el lanzamiento de una unidad de prueba de transporte público que es “más accesible y seguro”. Se enfoca explícitamente en las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, a través de su diseño inclusivo. El objetivo del proyecto es “impulsar la implementación y mejora de corredores de transporte público”, lo que se alinea directamente con la ampliación del transporte público mencionada en esta meta.
  2. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

    • Al introducir un “transporte inclusivo” con características específicas para personas con discapacidad visual y motriz (braille, pisos podotáctiles, espacio para sillas de ruedas), el proyecto promueve activamente la inclusión social de estas personas. Un transporte accesible es fundamental para que puedan acceder a empleos, educación y otros servicios, fomentando así su participación en la vida comunitaria.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

    • La iniciativa va más allá de un solo vehículo; es parte de una “estrategia integral para la modernización del transporte” y una “nueva estructura de movilización”. La mención del metrobús, el teleférico y un puente vehicular elevado indica un plan a gran escala para desarrollar una infraestructura de transporte de calidad, diseñada para ser más eficiente (“agilice el tránsito”) y mejorar el bienestar de los ciudadanos de Morelia.

Indicadores de los ODS

  1. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    • Aunque el artículo no proporciona datos numéricos o porcentajes, el proyecto en sí mismo es una acción directa para medir y mejorar este indicador. La fase de prueba de la unidad en la “zona poniente de Morelia” para “analizar su desempeño en condiciones reales y el impacto en la movilidad de los ciudadanos” es un paso implícito para evaluar y, en última instancia, aumentar el acceso conveniente al transporte público, especialmente para las personas con discapacidad, que son un grupo de enfoque clave del nuevo diseño.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. Indicador 11.2.1 (Implícito): Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad. El proyecto busca mejorar este acceso.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. No se menciona un indicador específico, pero la acción de crear transporte accesible es una medida directa para lograr la meta.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. No se menciona un indicador específico, pero el proyecto representa una inversión en la calidad de la infraestructura de transporte público.

Fuente: meganoticias.mx