Autoridades Provinciales llevaron a cabo una recorrida por instituciones educativas en Puerto San Julián – Patagonia Nexo

Informe sobre la Iniciativa “Emprende Digital” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Resumen Ejecutivo
El presente informe detalla la implementación del taller “Emprende Digital”, una iniciativa de capacitación en marketing digital y desarrollo de emprendimientos surgida de la colaboración entre la Fundación Banco Santa Cruz y FOMICRUZ. El evento, realizado en el Centro de Capacitación Energético Minero, se enfoca en fortalecer las capacidades de los emprendedores locales, alineando sus objetivos directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa “Emprende Digital” constituye un claro ejemplo de acción local con impacto global, contribuyendo significativamente a las siguientes metas:
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración entre una entidad pública (FOMICRUZ) y una organización del sector privado (Fundación Banco Santa Cruz) es el pilar de este proyecto, demostrando la eficacia de las alianzas multisectoriales para impulsar el desarrollo.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Al proporcionar herramientas para la comercialización digital, el taller promueve la creación y consolidación de emprendimientos, fomentando el autoempleo y contribuyendo al crecimiento económico inclusivo y sostenible de la comunidad.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. La capacitación se centra en la adopción de herramientas tecnológicas de vanguardia, como la inteligencia artificial y las plataformas de marketing digital, modernizando las prácticas comerciales y fomentando la innovación en los modelos de negocio locales.
- ODS 4: Educación de calidad. El taller ofrece una formación pertinente y de calidad, orientada a las necesidades del mercado actual. La donación de equipos informáticos al centro de formación refuerza la infraestructura educativa para garantizar un aprendizaje inclusivo y equitativo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. Al ofrecer capacitación gratuita y accesible, la iniciativa reduce la brecha digital y de conocimiento, permitiendo que pequeños emprendedores compitan en mercados más amplios y democratizando el acceso a oportunidades económicas.
3. Desarrollo y Objetivos del Taller
3.1. Provisión de Herramientas para el Desarrollo Global
Representantes de las entidades organizadoras destacaron la importancia de la capacitación para el desarrollo local con proyección internacional. Se enfatizó que el objetivo es dotar a los emprendedores de las herramientas necesarias para optimizar el uso de internet, redes sociales y otras tecnologías, permitiendo la comercialización de sus productos y servicios sin las barreras de los grandes volúmenes. Se subrayó que el uso de la tecnología y la inteligencia artificial es clave para que los actores económicos de la provincia puedan crecer y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.
3.2. Alcance y Contenido del Programa
El taller “Emprende Digital” representa el primer encuentro de un programa provincial diseñado para llevar capacitación a todas las localidades. Los temas centrales abordados incluyen:
- Estrategias de venta de productos en el entorno digital.
- Aplicación de la inteligencia artificial para la optimización de procesos.
- Conceptos fundamentales de educación financiera para emprendedores.
La convocatoria inicial registró la inscripción de 85 emprendedores, superando las expectativas y confirmando la necesidad de este tipo de formación.
4. Resultados y Compromisos Futuros
4.1. Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa
Un resultado tangible de la colaboración fue la donación formal de 10 computadoras por parte del Banco Santa Cruz al Centro de Formación Energético Minero. Este aporte material es fundamental para fortalecer la infraestructura del centro y asegurar la continuidad de las capacitaciones, alineándose con el ODS 4 y el ODS 9.
4.2. Consolidación de FOMICRUZ como Centro de Formación
FOMICRUZ se posiciona como un centro de formación abierto a la comunidad, con el objetivo de proporcionar herramientas que faciliten la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos económicos. Se anunció la firma de un futuro convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para ofrecer capacitaciones con certificación universitaria, elevando el estándar de la formación ofrecida y ampliando el impacto en el desarrollo de capital humano en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo se centra en un “Taller de capacitación en Marketing digital y desarrollo de emprendimientos”, lo cual se alinea directamente con la promoción de oportunidades de aprendizaje. El objetivo es proporcionar “herramientas a los emprendedores locales” y capacitarlos en “nuevas tecnologías”, “inteligencia artificial y la educación financiera”, fomentando el aprendizaje permanente para adultos. La donación de computadoras al centro de formación también contribuye a mejorar la infraestructura educativa.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La iniciativa busca impulsar el “crecimiento de los proyectos locales” y ayudar a los emprendedores a “contribuir al desarrollo sustentable en nuestras comunidades”. Al capacitar a los ciudadanos para que puedan “encarar un emprendimiento para su economía” o “tener una salida laboral”, el programa promueve directamente el emprendimiento, la creación de empleo y el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El taller se enfoca en la “digitalización”, el uso de “herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial” y la mejora en el uso de “internet, las redes sociales, el teléfono para comercializar su producción”. Esto se relaciona con la modernización tecnológica de las pequeñas empresas y el fomento de la innovación. La donación de “10 computadoras al centro” representa una mejora en la infraestructura tecnológica para la capacitación.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo destaca explícitamente la “colaboración entre el sector público y privado” como un pilar del proyecto. Menciona la alianza entre la Fundación Banco Santa Cruz (sector privado), FOMICRUZ (empresa pública provincial) y el Ministerio de Energía y Minería (sector público). La cita “cuando las instituciones públicas y las empresas privadas se ponen un objetivo en común, se logran cosas importantes como esta” encapsula el espíritu de este ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. El taller “Emprende Digital” está diseñado precisamente para dotar a 85 emprendedores locales de competencias relevantes en marketing digital, uso de redes sociales y educación financiera.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La iniciativa es un ejemplo claro de una política de desarrollo que apoya directamente a los emprendedores locales para que mejoren y hagan crecer sus negocios.
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet. El curso busca capacitar a los vecinos para que “utilicen mejor internet, las redes sociales, el teléfono para comercializar su producción”, lo que contribuye a mejorar el acceso y el uso efectivo de las TIC.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. El proyecto es el resultado directo de una alianza público-privada entre la Fundación Banco Santa Cruz, FOMICRUZ y el gobierno provincial, tal como se describe detalladamente en el texto.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador relacionado con la Meta 4.4: El artículo menciona un dato cuantitativo específico que puede servir como indicador: “se inscribieron 85 emprendedores en esta primera instancia”. Este número representa una medida directa del “número de adultos” que participan en un programa de formación técnica y profesional, alineado con el espíritu del indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnología de la información y las comunicaciones).
- Indicador relacionado con la Meta 4.a (Construir y adecuar instalaciones educativas): El artículo informa sobre la “entrega de las 10 computadoras al Centro de Formación Energético Minero”. Este es un indicador tangible de la mejora de la infraestructura educativa y tecnológica, relacionado con el indicador 4.a.1 (Proporción de escuelas con acceso a computadoras e Internet para fines pedagógicos).
- Indicador relacionado con la Meta 17.17: La existencia misma de la colaboración descrita entre la Fundación Banco Santa Cruz, FOMICRUZ y el Ministerio de Energía y Minería sirve como un indicador cualitativo del establecimiento de una alianza público-privada. El artículo lo presenta como el “primer encuentro de desarrollo de comunidades” con planes de expansión, lo que sugiere un mecanismo de seguimiento para futuras colaboraciones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de adultos con competencias para el emprendimiento.
4.a: Adecuar instalaciones educativas. |
Número de participantes en la capacitación: “se inscribieron 85 emprendedores”.
Mejora de infraestructura: “donación de 10 computadoras al centro”. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y la innovación. | Creación del programa “Emprende Digital” para “impulsar la digitalización y el crecimiento de los proyectos locales”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c: Aumentar el acceso a las TIC. | Capacitación específica para que los emprendedores “utilicen mejor internet, las redes sociales, el teléfono para comercializar su producción”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas. | La existencia de la colaboración formal entre la Fundación Banco Santa Cruz (privado), FOMICRUZ (público) y el Ministerio de Energía y Minería (público). |
Fuente: patagonianexo.com.ar