Aval de la EFSA a la tecnología IR-Clean de Kreyenborg – MundoPlast

Aval de la EFSA a la tecnología IR-Clean de Kreyenborg – MundoPlast

 

Informe sobre la Certificación de la Tecnología IR-Clean y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fecha del Informe: 30 de julio de 2025

Este informe detalla la reciente certificación otorgada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a la tecnología de descontaminación IR-Clean, desarrollada por el fabricante alemán Kreyenborg. Se analiza el impacto de esta validación en el marco del reglamento (UE) 2022/1616 y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La aprobación de la tecnología IR-Clean representa un avance significativo para la economía circular y contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La tecnología promueve un modelo de producción sostenible al permitir el reciclaje de PET posconsumo (rPET) para su reintroducción en la cadena de valor de envases alimentarios. Esto reduce la dependencia de plásticos vírgenes, minimiza la generación de residuos y fomenta una gestión ecológicamente racional de los materiales, impulsando la economía circular.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Al certificar que el rPET procesado con el sistema IR-Clean es seguro para el contacto con alimentos, la EFSA garantiza la protección de la salud del consumidor. La tecnología asegura la eliminación de contaminantes a niveles que no representan un riesgo para la salud humana.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El desarrollo y la validación del sistema IR-Clean son un claro ejemplo de innovación tecnológica aplicada a la industria del reciclaje. Fomenta la modernización de la infraestructura industrial hacia procesos más sostenibles y eficientes, cumpliendo con normativas rigurosas como las de la UE y la FDA.
  • ODS 11, 14 y 15: Ciudades y Comunidades Sostenibles, Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres: Al facilitar el reciclaje de alto valor del PET, esta tecnología ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos que terminan en vertederos o contaminando ecosistemas terrestres y acuáticos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de las comunidades.

Análisis de la Validación Técnica por la EFSA

La EFSA concluyó que el proceso de Kreyenborg es eficaz para descontaminar escamas de PET reciclado, permitiendo su uso seguro en envases alimentarios bajo condiciones específicas.

Condiciones para la Utilización del rPET Certificado

  1. El material de partida debe consistir en escamas de PET posconsumo, previamente lavadas y secas, originarias de envases que cumplían con la legislación de la UE sobre materiales en contacto con alimentos.
  2. Se permite un máximo del 5% de PET procedente de aplicaciones no alimentarias en el material de entrada.
  3. El proceso de descontaminación debe operar bajo las mismas condiciones validadas durante el “challenge test” evaluado por la EFSA.
  4. Los envases fabricados con este rPET deben ser utilizados para el almacenamiento de alimentos a temperatura ambiente o inferior.

Fases Clave del Proceso de Descontaminación

La eficiencia del sistema IR-Clean, reconocida por la EFSA, se basa en la sinergia de dos fases fundamentales del proceso:

  • Fase 1: Secador por Infrarrojos (IRD): Etapa inicial de tratamiento del material.
  • Fase 2: Unidad de Acabado (Finisher): Etapa final que asegura el nivel de descontaminación requerido.

Según Marcus Vogt, Director Técnico de Ventas de Kreyenborg, la combinación de ambas fases ha sido crucial para alcanzar la eficiencia de descontaminación certificada oficialmente.

Implicaciones para la Industria del Embalaje

La certificación bajo el nuevo reglamento (UE) 2022/1616 proporciona un marco regulatorio claro y estandarizado para los clientes de Kreyenborg, agilizando el proceso de aprobación para el uso de rPET en aplicaciones alimentarias. Empresas como Coscollola, representante de Kreyenborg en España y Portugal, ofrecen el soporte técnico necesario para integrar esta tecnología en las líneas de producción, permitiendo a las empresas del sector del packaging avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y cumplimiento normativo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • Explicación: El artículo se centra en la tecnología IR-Clean, que permite el reciclaje de PET posconsumo para su reutilización en envases alimentarios. Esto aborda directamente la necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y fomentar una economía circular, que son pilares del ODS 12. El texto destaca que el proceso permite “descontaminar escamas de PET reciclado (rPET), para volver a utilizarlas en envases alimentarios”, promoviendo el reciclaje y la reutilización en lugar de la producción de plástico virgen.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Explicación: El desarrollo y la certificación de la tecnología IR-Clean por parte de Kreyenborg representan una innovación tecnológica significativa. Este avance ayuda a modernizar la industria del envasado y el reciclaje, haciéndola más sostenible y eficiente. El artículo lo describe como una “tecnología por infrarrojos IR-Clean, especializada en la descontaminación de materiales”, lo que la califica como una innovación que impulsa una industria más sostenible.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar

    • Explicación: Un aspecto crucial del artículo es la certificación de seguridad otorgada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esta validación asegura que el PET reciclado mediante el proceso IR-Clean es seguro para el contacto con alimentos y no compromete la salud humana. El texto afirma explícitamente que “el rPET obtenido mediante el proceso IR-Clean no presenta riesgos para la salud”, lo que conecta directamente con la protección de la salud de los consumidores.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • Explicación: El artículo evidencia una colaboración entre diferentes actores para lograr un objetivo común de sostenibilidad. Se menciona la interacción entre Kreyenborg (fabricante alemán), Coscollola (representante en España y Portugal) y la EFSA (organismo regulador de la UE). Esta alianza público-privada es fundamental para desarrollar, validar e implementar soluciones sostenibles a escala, cumpliendo con marcos regulatorios como el reglamento “(UE) 2022/1616”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 12.5: Reducir la generación de desechos

    • Explicación: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. La tecnología IR-Clean contribuye directamente a esta meta al proporcionar un método viable y seguro para reciclar el PET, transformando los residuos plásticos en un recurso valioso para nuevos envases y reduciendo la necesidad de plásticos de un solo uso.
  2. Meta 12.4: Gestión ecológicamente racional de los productos químicos y los desechos

    • Explicación: Esta meta busca “lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación… a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. El proceso de descontaminación IR-Clean es un ejemplo de gestión de desechos que minimiza los riesgos para la salud, como lo demuestra la evaluación de la EFSA.
  3. Meta 9.4: Modernizar la industria para la sostenibilidad

    • Explicación: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La tecnología IR-Clean es una de esas tecnologías limpias que permite a la industria del packaging adoptar prácticas más sostenibles al integrar rPET en su cadena de producción.
  4. Meta 3.9: Reducir las enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación

    • Explicación: “De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación…”. Al garantizar que el plástico reciclado está libre de contaminantes nocivos antes de entrar en contacto con los alimentos, la tecnología IR-Clean ayuda a prevenir posibles enfermedades relacionadas con la migración de químicos desde el envase a los alimentos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador relacionado con la Meta 12.5 (Indicador 12.5.1: Tasa de reciclado)

    • Explicación: Aunque el artículo no proporciona cifras numéricas sobre las toneladas de PET reciclado, la existencia y aprobación de la tecnología IR-Clean implica un aumento en la capacidad de reciclaje de alta calidad. La tecnología permite que una mayor cantidad de PET posconsumo se reincorpore al ciclo productivo para aplicaciones de alto valor (uso alimentario), lo que contribuye positivamente al indicador de la tasa de reciclado.
  2. Indicador cualitativo de cumplimiento normativo (Metas 9.4 y 12.4)

    • Explicación: La obtención de la certificación bajo el nuevo reglamento “(UE) 2022/1616” de la EFSA funciona como un indicador clave. Este reglamento establece los estándares para tecnologías de reciclaje seguras y sostenibles. El cumplimiento de Kreyenborg con esta normativa es una medida tangible del progreso hacia la adopción de tecnologías limpias y la gestión segura de residuos en la industria.
  3. Indicador de seguridad y evaluación de riesgos (Meta 3.9)

    • Explicación: El resultado del “Challenge test” evaluado por la EFSA es un indicador directo y específico. La conclusión de que “el rPET obtenido mediante el proceso IR-Clean no presenta riesgos para la salud” es una medida cualitativa que demuestra el cumplimiento de los objetivos de seguridad y salud, midiendo la eficacia de la tecnología para eliminar contaminantes peligrosos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización.

12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos para minimizar sus efectos adversos en la salud humana.

12.5.1 (Implícito): Aumento de la capacidad de reciclaje de PET para uso alimentario, contribuyendo a la tasa nacional de reciclado.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. Cumplimiento normativo: Obtención de la certificación bajo el reglamento (UE) 2022/1616, que valida la tecnología como sostenible y segura.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente las enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación. Evaluación de riesgos: Aprobación del “Challenge test” por la EFSA, que confirma que el material “no presenta riesgos para la salud”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. Colaboración intersectorial: Alianza entre Kreyenborg (empresa privada), Coscollola (distribuidor) y la EFSA (organismo público) para validar y aplicar la tecnología.

Fuente: mundoplast.com