Avala Congreso donaciones para hospital oncológico y salud universal – Edomex Al Día

Avala Congreso donaciones para hospital oncológico y salud universal – Edomex Al Día

 

Informe sobre la Donación de Inmuebles para el Fortalecimiento del Sistema de Salud y el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Estado de México

Introducción y Alineación con el ODS 3: Salud y Bienestar

El Congreso del Estado de México ha aprobado la donación de tres inmuebles propiedad del estado a los organismos federales Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Servicios de Salud del IMSS-Bienestar. Esta acción, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, responde directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), al buscar ampliar la cobertura sanitaria, mejorar la calidad de los servicios y garantizar el acceso a una atención médica digna para toda la población, sentando las bases para un sistema de salud con cobertura universal (Meta 3.8).

Detalle de las Donaciones y su Contribución a los ODS

Las tres iniciativas autorizan la desincorporación de bienes del patrimonio estatal para su donación, con fines específicos que contribuyen a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Inmueble en Ecatepec: Foco en Salud Especializada y Equidad de Género

La donación en Ecatepec está destinada a la operación de un hospital del IMSS especializado en la atención oncológica para mujeres y menores de edad. Esta medida impacta directamente en los siguientes ODS:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se aprovechará la infraestructura existente del “Centro Integral de Oncología del Estado de México” para atender una demanda crítica, beneficiando a una población derechohabiente estimada de 9,890,806 personas y apoyando a unidades de alta especialidad como la del Centro Médico Nacional La Raza.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): Al centrarse en la salud de mujeres, el proyecto promueve el bienestar y atiende necesidades sanitarias específicas de este grupo.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se prioriza la atención a grupos vulnerables como son los menores de edad y mujeres enfrentando cáncer.

Detalles del inmueble:

  • Ubicación: Vía López Portillo, esquina con Adolfo López Mateos y avenida 20 de Noviembre, número 6, manzana 64, colonia ejidal Emiliano Zapata.
  • Superficie: 9,971.16 metros cuadrados.

2. Inmuebles en Ixtapaluca y Atlacomulco: Hacia la Cobertura Sanitaria Universal

Los predios en Ixtapaluca y Atlacomulco serán destinados al IMSS-Bienestar para ofrecer atención médica y hospitalaria integral y gratuita a personas sin seguridad social. Esta acción es fundamental para avanzar en:

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se ataca directamente la brecha en el acceso a la salud, garantizando servicios para la población más desprotegida y sin afiliación a un sistema de seguridad social.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Es un paso concreto hacia la Meta 3.8 de lograr la cobertura sanitaria universal, asegurando que todas las personas reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar por dificultades financieras.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se fortalece la infraestructura social básica en los municipios, mejorando la calidad de vida y la resiliencia de las comunidades.

Detalles de los inmuebles:

  1. Ixtapaluca: Superficie de 251,467.60 m², ubicado en el kilómetro 34.5 de la carretera federal México–Puebla, comunidad de Zoquiapan (Lote II, Hospital Dermatológico Doctor Pedro López).
  2. Atlacomulco: Superficie de 21,640 m², ubicado en la vialidad Jorge Jiménez Cantú, sin número, Rancho Las Mercedes (actual sede del Hospital General de Atlacomulco).

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Esta iniciativa es un claro ejemplo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). Evidencia una colaboración estratégica entre distintos niveles de gobierno (estatal y federal) y poderes (Ejecutivo y Legislativo) para movilizar recursos y ejecutar proyectos que tienen un impacto directo en el bienestar de la ciudadanía y el cumplimiento de la Agenda 2030.

  • La aprobación por parte del Pleno legislativo de la LXII Legislatura mexiquense formaliza esta alianza interinstitucional.
  • Se establece una condición de uso específico para los inmuebles, asegurando que la alianza cumpla su propósito. En caso de incumplimiento, los bienes revertirán al patrimonio estatal, garantizando la correcta aplicación de los recursos públicos.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra explícitamente en acciones para “ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud”, “garantizar el acceso a servicios de salud dignos” y avanzar hacia “un sistema de salud con cobertura universal”. La donación de terrenos para la construcción y operación de hospitales es una acción directa para fortalecer el sistema de salud.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo destaca la donación de inmuebles en Ixtapaluca y Atlacomulco para “la prestación de servicios médicos gratuitos a personas sin seguridad social”. Esta medida busca reducir la brecha en el acceso a la salud entre diferentes grupos socioeconómicos, abordando directamente la desigualdad en los resultados de salud. Además, la creación de un hospital especializado para mujeres y menores con cáncer también se enfoca en grupos vulnerables.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza entre diferentes niveles y entidades del sector público. El artículo describe cómo el gobierno estatal, liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y aprobado por el Congreso del Estado de México, colabora con organismos públicos federales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar para alcanzar un objetivo común de mejora de la salud pública.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. El artículo refleja esta meta al mencionar que las acciones “sientan las bases para avanzar hacia un sistema de salud con cobertura universal” y al destinar dos inmuebles a “ofrecer atención médica y hospitalaria integral y gratuita a personas sin seguridad social”, lo que reduce el riesgo financiero para esta población.
  2. Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. La creación de un hospital en Ecatepec “especializado en la atención a mujeres y personas menores con cáncer” es una acción directa para mejorar el tratamiento de una de las principales enfermedades no transmisibles y, en consecuencia, reducir la mortalidad prematura asociada a ella.
  3. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Al garantizar servicios de salud gratuitos para “personas sin seguridad social”, se promueve la inclusión social de un grupo en desventaja económica, asegurando que su condición no sea una barrera para acceder a un derecho fundamental como la salud.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.8.1: Cobertura de los servicios de salud esenciales. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “ampliar la cobertura”. Además, proporciona datos cuantitativos que pueden usarse para medir este indicador, como el número de beneficiarios potenciales del hospital de Ecatepec: “beneficiará aproximadamente a 9 millones 890 mil 806 personas derechohabientes”. El establecimiento de nuevos hospitales en Ixtapaluca y Atlacomulco también es una medida directa del aumento de la cobertura de servicios.
  • Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos domésticos en salud como porcentaje del total de gastos o ingresos familiares. Aunque el indicador no se menciona por su nombre, está fuertemente implícito. Al ofrecer “atención médica y hospitalaria integral y gratuita a personas sin seguridad social”, la iniciativa busca eliminar los gastos directos en salud para esta población, reduciendo a cero el riesgo de que incurran en gastos catastróficos por motivos de salud.
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas. El progreso hacia la reducción de esta tasa es el propósito implícito del “hospital del IMSS especializado en la atención a mujeres y personas menores con cáncer”. La existencia y operación de dicho centro es un prerrequisito para mejorar los resultados del tratamiento y, por lo tanto, disminuir la tasa de mortalidad por cáncer en la región.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal.

3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (cáncer).

3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (implícito en la ampliación de cobertura y el número de beneficiarios).

3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos en salud (implícito en la oferta de servicios gratuitos).

3.4.1: Tasa de mortalidad por cáncer (implícito en la creación de un hospital oncológico).

ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. El enfoque en “personas sin seguridad social” y grupos vulnerables (mujeres y menores con cáncer) sirve como un indicador cualitativo del progreso hacia la inclusión en el acceso a servicios.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración documentada entre el Gobierno del Estado de México, el Congreso local, el IMSS y el IMSS-Bienestar es un indicador directo de la formación de una alianza pública-pública.

Fuente: edomexaldia.com