Avanzan las mejoras en el tratamiento de aguas residuales en Rehoboth Beach – Telemundo Delmarva

Informe sobre la Modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Rehoboth Beach
Introducción al Proyecto y su Alineación con el Desarrollo Sostenible
La ciudad de Rehoboth Beach ha completado la tercera fase de un proyecto decenal destinado a la modernización integral de su planta de tratamiento de aguas residuales. Esta iniciativa, con una inversión total de $70 millones, representa un avance fundamental en la gestión de recursos hídricos y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, fortaleciendo la infraestructura local y la resiliencia ambiental.
Fase III: Innovación Tecnológica para el Saneamiento
Implementación de la Nueva Planta de Deshidratación
El hito principal de la tercera fase ha sido la instalación y puesta en marcha de una nueva planta de deshidratación, equipada con una prensa de filtro de banda de última generación. Esta tecnología transforma el tratamiento de lodos residuales, impactando positivamente en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
- Tecnología Anterior: Producía un lodo con un 2% de sólidos que se aplicaba en terrenos agrícolas, presentando potenciales riesgos ambientales y logísticos.
- Nueva Tecnología: Genera un subproducto denominado “cake” con un 20% de solidez. Este material es más estable, compacto y seguro para su disposición final en vertederos controlados.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este proyecto es una manifestación directa del compromiso con el ODS 6. La modernización garantiza un tratamiento de aguas residuales más eficaz y seguro, protegiendo la salud pública y los cuerpos de agua locales. El paso de un lodo líquido a un “cake” sólido representa una mejora sustancial en el saneamiento y la gestión de residuos.
ODS 9, 11 y 14: Infraestructura Resiliente, Comunidades Sostenibles y Protección de la Vida Submarina
La iniciativa contribuye de manera significativa a otros ODS interconectados:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se está construyendo una infraestructura fiable, sostenible y resiliente, adoptando tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La mejora de servicios básicos como el saneamiento reduce el impacto ambiental de la ciudad, haciéndola más segura y sostenible para sus habitantes.
- ODS 14 (Vida Submarina): Al mejorar la calidad del efluente tratado, se previene la contaminación de los ecosistemas marinos y costeros, un aspecto crítico para una comunidad de playa como Rehoboth Beach.
Planificación de Fases Futuras y Aspectos Financieros
Alcance de la Fase IV
La cuarta y última fase del proyecto continuará con la modernización de la planta, enfocándose en la optimización del control y la eficiencia del sistema. Las acciones planificadas incluyen:
- Instalación de nuevos sistemas de control centralizado para la planta.
- Reemplazo de los sistemas de alimentación de productos químicos.
- Sustitución de los sistemas de bombeo de agua.
- Renovaciones estructurales en el edificio de deshidratación, incluyendo tres tanques de almacenamiento.
Cronograma y Presupuesto
El inicio de los trabajos de la Fase IV está programado para el otoño. La selección del contratista se realizará en la reunión del 15 de agosto. El costo estimado para esta fase es de $14 millones, los cuales ya han sido contemplados en el presupuesto de la ciudad para los próximos tres años fiscales, asegurando la viabilidad financiera del proyecto y el compromiso a largo plazo con la sostenibilidad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente debido a su enfoque en la mejora de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales en una comunidad urbana.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra por completo en la actualización de una planta de tratamiento de aguas residuales, una acción fundamental para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. La mejora del tratamiento de las aguas residuales es un componente central de este objetivo.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto descrito es una inversión significativa en infraestructura. La iniciativa de $70 millones para modernizar la planta de tratamiento durante 10 años representa la construcción de infraestructura resiliente y sostenible. La adopción de nueva tecnología, como la prensa de filtro de banda, demuestra una apuesta por la innovación para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos industriales y de servicios públicos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto se lleva a cabo en la ciudad de Rehoboth Beach y tiene como objetivo mejorar un servicio municipal esencial. Al mejorar la gestión de las aguas residuales, la ciudad está reduciendo su impacto ambiental per cápita y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Esto contribuye a que la ciudad sea más segura, resiliente y sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionados anteriormente:
-
Meta 6.3: “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”.
- Justificación: El proyecto de Rehoboth Beach aborda directamente esta meta al actualizar su planta de tratamiento de aguas residuales. La implementación de la nueva prensa de filtro de banda mejora la solidez del subproducto del 2% al 20%, lo que indica un proceso de tratamiento más eficaz y una mejor gestión de los residuos generados, contribuyendo así a mejorar la calidad del agua.
-
Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.
- Justificación: La iniciativa de 10 años y $70 millones es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura de calidad y sostenible. Una planta de tratamiento de aguas residuales funcional y moderna es crucial para el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible de la ciudad.
-
Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.
- Justificación: El artículo describe una mejora en la gestión de los desechos generados por el tratamiento de aguas. El cambio del método anterior (aplicación de lodo en tierras de cultivo) a un nuevo método que crea un “cake” sólido para ser desechado en un vertedero representa una evolución en la gestión de los residuos municipales, buscando reducir el impacto ambiental de la ciudad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información que puede ser utilizada como indicadores, tanto explícitos como implícitos, para medir el progreso.
-
Indicador 6.3.1: “Proporción de aguas residuales domésticas e industriales tratadas de forma segura”.
- Análisis: El artículo no proporciona un porcentaje numérico, pero la finalización de la tercera fase y la puesta en marcha de la nueva planta (“entró en funcionamiento el mes pasado”) implica que una proporción significativa, si no el 100%, de las aguas residuales de la ciudad ahora se somete a este proceso de tratamiento mejorado. La descripción de la nueva tecnología y su resultado (un “cake” con 20% de solidez) es una medida cualitativa del progreso hacia un tratamiento más seguro y eficaz.
-
Indicador Implícito para la Meta 9.1 (Inversión en Infraestructura): Aunque no es un indicador oficial de la ONU, la inversión financiera es una medida clave del progreso.
- Análisis: El artículo menciona cifras de inversión específicas: “$70 millones” para el proyecto total y “$14 millones” para la siguiente fase. Estas cifras monetarias sirven como un indicador cuantitativo del compromiso y el progreso en el desarrollo de infraestructura de calidad y sostenible.
-
Indicador 11.6.1: “Proporción de desechos sólidos municipales que se recogen y tratan en instalaciones controladas del total de desechos sólidos municipales generados, por ciudad”.
- Análisis: El artículo detalla un cambio en el manejo del subproducto del tratamiento de aguas (lodo). El nuevo “cake” se desecha en un vertedero, que es una instalación controlada. Esto contrasta con el método anterior de aplicación en tierras de cultivo. Este cambio en el proceso de gestión de un tipo específico de desecho municipal es una medida directa del progreso hacia esta meta.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante un mejor tratamiento de las aguas residuales. | Indicador 6.3.1 (implícito): La puesta en marcha de la nueva planta de deshidratación que mejora el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad, aumentando la solidez del subproducto del 2% al 20%. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador (Inversión): La inversión total de $70 millones en el proyecto de 10 años y la asignación de $14 millones para la siguiente fase. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. | Indicador 11.6.1 (relacionado): El cambio en la gestión del subproducto del tratamiento de aguas, que ahora se convierte en un “cake” sólido para ser desechado en un vertedero (instalación controlada). |
Fuente: telemundodelmarva.com