Bioger fortalece la prevención y la orientación vocacional – Caracol Radio

Informe de la Jornada “Dale Play a tu Vida”: Un Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Pasacaballos
Contexto y Alineación Estratégica con los ODS
El Parque Ambiental Bioger ha ejecutado la jornada “Dale Play a tu Vida” en la comunidad de Pasacaballos, una iniciativa pedagógica diseñada para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el fortalecimiento de proyectos de vida en adolescentes. Esta estrategia se alinea directamente con la Agenda 2030, contribuyendo de manera significativa a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fomento de la Salud y el Bienestar (ODS 3)
La jornada se centró en la promoción de la salud física y mental, un pilar fundamental del ODS 3: Salud y Bienestar. Las acciones implementadas buscaron:
- Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas: En línea con la meta 3.5 de los ODS, se realizaron charlas educativas y dinámicas de reflexión para fortalecer la prevención del abuso de sustancias entre los jóvenes de la Institución Educativa José María Córdoba.
- Promover la salud mental: Se crearon espacios para el diálogo sobre el futuro y el bienestar emocional, reconociendo la salud mental como un componente integral de una vida saludable.
- Colaboración institucional: La participación de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Metropolitana de Cartagena reforzó el mensaje preventivo con información técnica sobre los riesgos asociados al consumo de drogas.
Impulso a la Educación de Calidad y Oportunidades (ODS 4 y ODS 8)
La iniciativa impactó directamente en los objetivos de educación y futuro laboral, promoviendo el ODS 4: Educación de Calidad y sentando las bases para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- Acceso a la educación superior: La Universidad Mayor de Cartagena presentó su oferta académica, brindando a los estudiantes de grado 11 una visión clara de las oportunidades de formación profesional. Esta acción apoya la meta 4.3, que busca asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
- Construcción de proyectos de vida: Al orientar a los adolescentes en la consolidación de un horizonte profesional, el programa contribuye a reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación (meta 8.6).
- Educación para el desarrollo sostenible: La jornada en sí misma es un ejercicio de educación para el desarrollo sostenible (meta 4.7), al dotar a los estudiantes de conocimientos y habilidades para tomar decisiones informadas y responsables para sus vidas.
Construcción de Alianzas para Comunidades Seguras (ODS 16 y ODS 17)
El éxito de “Dale Play a tu Vida” es un claro ejemplo del poder de la colaboración, un principio central del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, y su impacto en la creación de entornos seguros, tal como lo promueve el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- Modelo de alianza multisectorial: La jornada materializó una alianza estratégica entre el sector privado (Parque Ambiental Bioger), instituciones públicas (Policía Metropolitana) y el sector académico (Universidad Mayor de Cartagena) para alcanzar un objetivo social común.
- Fortalecimiento de comunidades pacíficas e inclusivas: Al prevenir factores de riesgo como la drogadicción, la iniciativa contribuye a la construcción de entornos más seguros y a la reducción de la violencia, en consonancia con las metas del ODS 16.
Compromiso y Proyección a Futuro
A través de su área de Gestión Social, Bioger reafirma su compromiso con la transformación social y el desarrollo sostenible de las comunidades en su área de influencia. La jornada “Dale Play a tu Vida” representa el inicio de una estrategia a largo plazo que busca expandirse a más instituciones educativas, demostrando cómo las acciones locales coordinadas son fundamentales para el avance de la Agenda 2030 y la creación de un futuro con propósito para la juventud.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la jornada “Dale Play a tu Vida”, una iniciativa pedagógica explícitamente diseñada para la “prevención del consumo de sustancias psicoactivas”. Este objetivo es fundamental para el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La mención de la “salud mental” como uno de los temas de reflexión refuerza aún más esta conexión.
ODS 4: Educación de Calidad
- La iniciativa se desarrolla en un entorno educativo, dirigido a “estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa José María Córdoba”. El enfoque no es solo preventivo, sino también educativo, buscando el “fortalecimiento de los proyectos de vida en adolescentes” y proporcionando información sobre “oferta académica” a través de la Universidad Mayor de Cartagena. Esto se alinea con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo destaca una clara colaboración entre diferentes sectores para lograr un objetivo común. La jornada fue liderada por una entidad privada (Parque Ambiental Bioger), pero contó con el respaldo crucial de una institución pública (la Policía Metropolitana de Cartagena) y una institución académica (la Universidad Mayor de Cartagena). Esta alianza multisectorial es el núcleo del ODS 17, que promueve la creación de alianzas para movilizar e intercambiar conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros para apoyar el logro de los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas
- Esta meta se aborda directamente. El propósito central de la jornada es la “prevención del consumo de sustancias psicoactivas”. La participación de la Dirección Antinarcóticos de la Policía con una “charla educativa sobre los riesgos del consumo de drogas” es una acción concreta que contribuye directamente a esta meta.
Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible
- La jornada busca equipar a los adolescentes con habilidades para la vida, fomentando la reflexión sobre “el futuro, la salud mental y las oportunidades que existen fuera del camino de las adicciones”. Al fortalecer sus “proyectos de vida” y promover estilos de vida saludables, la iniciativa contribuye a esta meta, que incluye la educación para estilos de vida sostenibles y el bienestar.
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
- El evento es un ejemplo práctico de esta meta. El artículo describe una alianza entre Bioger (entidad privada/social), la Policía Metropolitana (esfera pública) y la Universidad Mayor de Cartagena (sociedad civil/académica). Esta colaboración “reafirma su compromiso con la transformación social”, demostrando una alianza eficaz para generar un “impacto positivo en las comunidades”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador implícito relacionado con la Meta 3.5
- Aunque no se menciona un indicador oficial, el artículo implica la medición de actividades de prevención. Un indicador local y práctico derivado del texto sería el “número de jóvenes y adolescentes que participan en programas de prevención del abuso de sustancias psicoactivas”. La jornada con los “estudiantes de grado 11” y el plan de “llegar a más instituciones educativas del territorio” sugieren un seguimiento del alcance de estas intervenciones preventivas.
Indicador implícito relacionado con la Meta 4.7
- El artículo no cita el indicador 4.7.1 (Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en los planes de estudio), pero la iniciativa “Dale Play a tu Vida” actúa como un programa que integra la educación para el desarrollo sostenible (en su dimensión de salud y bienestar) en el entorno escolar. El progreso podría medirse por el “número de instituciones educativas que implementan programas de desarrollo de habilidades para la vida y prevención”.
Indicador implícito relacionado con la Meta 17.17
- El indicador 17.17.1 se refiere al “monto de recursos comprometidos para alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. Si bien el artículo no cuantifica los recursos, describe la existencia y naturaleza de una alianza multisectorial. La propia existencia de la colaboración entre Bioger, la Policía y la Universidad para ejecutar la jornada “Dale Play a tu Vida” sirve como evidencia cualitativa de este tipo de alianzas, cuyo valor y recursos podrían ser medidos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. | Implícito: Número de jóvenes alcanzados por programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, como la jornada “Dale Play a tu Vida”. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluidos los estilos de vida sostenibles. | Implícito: Número de instituciones educativas que reciben programas de fortalecimiento de proyectos de vida y promoción de oportunidades académicas y profesionales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Implícito: Existencia y descripción de una alianza multisectorial (Bioger, Policía Metropolitana, Universidad Mayor de Cartagena) para la transformación social. |
Fuente: caracol.com.co