Brescia y Madrid, ciudades europeas con mayor carga de mortalidad por contaminación – Yahoo

Informe sobre Diseño Urbano y Salud en Ciudades Europeas en el Marco de los ODS
El presente informe analiza la interrelación entre el diseño urbano, la contaminación y la salud pública en diversas ciudades europeas, con base en datos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Los hallazgos se enmarcan en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando los desafíos y avances hacia la consecución de ciudades más saludables y sostenibles.
Análisis del Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS)
Liderazgo de Ciudades Españolas y su Contribución al ODS 11
El Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS) evalúa, a través de 13 indicadores, cómo la configuración urbana favorece la salud de sus habitantes. Un alto puntaje en este índice es un claro indicador de progreso hacia el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca crear entornos urbanos inclusivos, seguros y resilientes.
- Grandes áreas metropolitanas (>1.5 millones de hab.): Madrid y Barcelona lideran la clasificación, demostrando un diseño que, comparativamente, promueve mejor la salud.
- Madrid: 6.04 puntos
- Barcelona: 5.67 puntos
- Viena: 5.29 puntos
- Otras categorías: Ciudades españolas como Bilbao y Pamplona también encabezan las clasificaciones para áreas urbanas medianas y pequeñas, respectivamente, reforzando un modelo de planificación urbana alineado con los principios de sostenibilidad.
Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Pública
La calidad del aire es un componente crítico para el ODS 3 (Salud y Bienestar). Los datos de 2021, pendientes de actualización, revelan una situación preocupante en el continente europeo.
Mortalidad Asociada a Partículas Finas (PM2.5): Un Desafío para el ODS 3
La exposición a partículas finas (PM2.5) representa una grave amenaza para la salud pública. Se estima que el 99.8% de la población urbana europea respira aire con niveles de PM2.5 superiores a los recomendados por la OMS.
- Mayor carga de mortalidad: La ciudad de Brescia (Italia) presentaba la mayor carga de mortalidad atribuible a este contaminante.
- Ciudades con más muertes evitables (datos 2021):
- Brescia: 293
- Bérgamo: 176
- Vicenza: 159
Carga de Mortalidad por Dióxido de Nitrógeno (NO2) y su Vínculo con el ODS 13
El dióxido de nitrógeno (NO2), generado principalmente por el tráfico y la industria, no solo afecta directamente al ODS 3, sino que también está intrínsecamente ligado a las fuentes de emisión que impulsan el cambio climático, contraviniendo el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Mayor carga de mortalidad: El área metropolitana de Madrid registraba la cifra más alta de muertes evitables por NO2, con 1,966 casos.
- Otras áreas metropolitanas significativamente afectadas:
- París: 2,135 muertes evitables
- Milán: 1,864 muertes evitables
- Barcelona: 1,554 muertes evitables
Potencial de Vidas Salvadas y Avance hacia los ODS
El cumplimiento de las directrices de la OMS podría evitar anualmente hasta 125,000 muertes por exposición a PM2.5 y 80,000 por exposición a NO2 en Europa. Estas cifras subrayan la urgencia de implementar políticas urbanas y de transporte que prioricen la salud y el medio ambiente.
Déficit de Espacios Verdes: Implicaciones para el ODS 11 y ODS 15
Evaluación de la Cobertura Vegetal en Zonas Urbanas
Más del 60% de la población urbana europea reside en áreas con un déficit de espacios verdes. Esta carencia impacta negativamente la salud física y mental, y contraviene la meta 11.7 del ODS 11, que aboga por el acceso universal a zonas verdes seguras. Asimismo, la falta de vegetación urbana limita la contribución de las ciudades al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Ciudades con mayor mortalidad por falta de vegetación (2021): Trieste, Turín y Blackpool.
- Caso extremo: En Cádiz (España), el 100% de la población vive en zonas que no alcanzan el porcentaje de vegetación recomendado, lo que podría evitar 20 muertes anuales si se cumplieran los estándares.
Contaminación Acústica: Un Obstáculo para Comunidades Sostenibles (ODS 11)
Ciudades Capitales con Mayor Exposición al Ruido
El ruido del tráfico es un factor de estrés ambiental que deteriora la calidad de vida y la salud, afectando el bienestar general que promueve el ODS 3 y la sostenibilidad de las comunidades del ODS 11.
- Capitales con mayor porcentaje de población expuesta a ruido perjudicial:
- Riga: 81.6%
- Praga: 70.6%
- París: 66.9%
- Capitales menos ruidosas:
- Berlín: 29.8%
- Bruselas: 30.3%
- Londres: 33.8%
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este objetivo es central en el artículo, que se enfoca en cómo el diseño urbano y la contaminación afectan la salud de los habitantes de las ciudades. Se menciona explícitamente la “carga de mortalidad por contaminación atmosférica”, las “muertes evitables” y cómo el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS) “evalúa mediante 13 indicadores en qué medida la configuración de las ciudades favorece la salud”. El análisis detallado sobre las muertes causadas por partículas finas y dióxido de nitrógeno conecta directamente con la meta de reducir las enfermedades y muertes por contaminación.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo analiza directamente la sostenibilidad y la calidad de vida en las áreas urbanas de Europa. Temas como la contaminación del aire, la falta de espacios verdes y la contaminación acústica son elementos clave para hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El texto compara y clasifica ciudades como Madrid, Barcelona y Viena basándose en su “diseño urbano saludable”, su nivel de contaminación y la disponibilidad de “espacios verdes públicos”, lo cual está intrínsecamente ligado a la creación de entornos urbanos sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
El artículo se centra en esta meta al cuantificar el impacto de la contaminación del aire en la salud. Menciona que Madrid y Brescia son las ciudades con “mayor carga de mortalidad por contaminación atmosférica”. Además, detalla el número de “muertes evitables” al año debido a partículas finas (Brescia, 293) y dióxido de nitrógeno (Madrid, 1.966), y concluye que en Europa “podrían evitarse 125.000 muertes anuales bajando los niveles de partículas finas y hasta 80.000 si se redujese el NO2”.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.
Esta meta se aborda directamente a través del análisis de la calidad del aire en más de 1.000 ciudades europeas. El artículo destaca que “El 99,8 % de la población urbana europea está expuesto a niveles de partículas finas por encima del máximo recomendado por la OMS” y clasifica a las ciudades según sus niveles de contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas finas, identificando a Madrid como la ciudad con peores datos relacionados con el NO2.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
El artículo dedica una sección específica, “Déficit de verde”, a esta meta. Informa que “Más del 60 % de la población de las ciudades europeas vive en áreas con falta de espacios verdes”. Se mencionan ciudades con alta mortalidad atribuible a la falta de vegetación (Trieste, Turín) y se contrasta a la peor ciudad en este aspecto, Cádiz, “con solo un 7,06 % de espacios verdes y el 100 % de su población en zonas que no alcanzan el porcentaje aconsejado”, con la mejor, Paredes, demostrando un claro enfoque en la necesidad de acceso a espacios verdes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente.
Este indicador está claramente implícito y cuantificado en el artículo. Se presentan datos específicos sobre la “carga de mortalidad” y el número de “muertes evitables” anuales atribuidas a la exposición a partículas finas y dióxido de nitrógeno en diversas ciudades europeas, como las 1.966 muertes evitables en Madrid por NO2 o las 293 en Brescia por partículas finas. Estos datos son una medida directa de la tasa de mortalidad por contaminación del aire.
-
Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) y otros contaminantes en las ciudades.
El artículo se basa en este indicador para sus clasificaciones de contaminación. Menciona explícitamente los contaminantes medidos: “partículas finas” y “dióxido de nitrógeno”. Aunque no siempre da el valor exacto para todas las ciudades, sí lo hace para algunas, como en el caso de Brescia, Bérgamo y Vicenza, donde se citan “niveles medios de miligramos por metro cúbico son de 28, 26 y 27”. Además, la afirmación de que el 99,8% de la población está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la OMS implica una medición sistemática de estos contaminantes.
-
Indicador 11.7.1: Proporción media de la superficie de las ciudades que se dedica a espacios abiertos y públicos para el uso de todos.
Este indicador se utiliza en la sección “Déficit de verde”. El artículo proporciona datos porcentuales específicos que se alinean con este indicador. Por ejemplo, se menciona que la ciudad de Paredes tiene un “63,85 % de su superficie” como espacios verdes, mientras que Cádiz tiene “solo un 7,06 % de espacios verdes”. También se mide el porcentaje de población que vive en áreas con vegetación por debajo de la recomendada, lo que sirve como una medida indirecta pero relevante de la accesibilidad y disponibilidad de estos espacios.
4. ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (medida a través de la “carga de mortalidad” y “muertes evitables” por NO2 y partículas finas). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas y dióxido de nitrógeno en las ciudades (mencionado al comparar los niveles de contaminación entre ciudades europeas). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. | 11.7.1: Proporción de la superficie de las ciudades que se dedica a espacios abiertos (cuantificado en porcentaje para ciudades como Paredes y Cádiz). |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com