Capacitan a productores de Volcán interesados en certificación de Buenas Prácticas Agrícolas – El Digital Panamá

Capacitan a productores de Volcán interesados en certificación de Buenas Prácticas Agrícolas – El Digital Panamá

 

Informe sobre Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas y su Alineación con los ODS

Contexto de la Iniciativa

La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha iniciado un programa de capacitación en Volcán, Chiriquí, destinado a productores agrícolas. El objetivo principal es la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un paso fundamental para alinear la producción nacional con estándares de sostenibilidad y seguridad. Esta acción se enmarca en la Ley 11 del 15 de abril de 2016, que regula la producción primaria de alimentos de origen vegetal para consumo humano y animal.

Objetivos Estratégicos del Programa

La jornada, liderada por el Ing. Emmeris Quintero, director nacional de Sanidad Vegetal, y el Ing. Félix Martínez, director regional del MIDA, busca alcanzar metas específicas que impactan directamente en el desarrollo sostenible del sector:

  • Garantizar la inocuidad alimentaria en la producción primaria, protegiendo la salud de los consumidores.
  • Fortalecer la competitividad de los productos panameños en el mercado nacional y de exportación.
  • Lograr que el primer grupo de productores obtenga su certificación BPA para diciembre del presente año.
  • Establecer un modelo de capacitación replicable a nivel nacional, como destacó Gabriel Hernández, jefe del departamento.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas constituye una estrategia clave para el avance de la Agenda 2030 en Panamá, con aportes significativos a varios ODS:

  1. ODS 2: Hambre Cero: Al promover técnicas de agricultura sostenible, las BPA aseguran una producción de alimentos más eficiente, resiliente y segura. Esto contribuye directamente a la seguridad alimentaria y a la mejora de la nutrición de la población.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El programa fomenta patrones de producción sostenibles al establecer directrices claras sobre el uso de recursos, el manejo de insumos y la reducción del impacto ambiental, garantizando la inocuidad en toda la cadena productiva.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar: La garantía de inocuidad alimentaria es un pilar de la salud pública. Al certificar la producción bajo normas BPA, se minimizan los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, protegiendo el bienestar de la comunidad.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La certificación BPA abre nuevas oportunidades de mercado, especialmente para la exportación. Esto impulsa el crecimiento económico sostenible del sector agrícola, generando valor agregado y mejorando los ingresos de los productores.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre el sector público (MIDA) y el sector privado (productores), trabajando conjuntamente para alcanzar metas de desarrollo sostenible que benefician a toda la sociedad.

Proyecciones y Compromiso Nacional

El plan de extender estas capacitaciones a todo el país reafirma el compromiso del MIDA con la transformación del sector agropecuario. La certificación en BPA no es solo un requisito técnico, sino un pilar fundamental para construir un futuro agrícola más próspero, seguro y en armonía con los principios del desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Explicaciones Detalladas

  • ODS 2 (Hambre Cero): El artículo se centra en la implementación de “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)” para la “producción primaria de alimentos”. El objetivo principal, según el texto, es “garantizar la inocuidad alimentaria”, lo cual es fundamental para lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, pilares del ODS 2.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La certificación en BPA no solo mejora la calidad de los productos, sino que también abre oportunidades de mercado, como se menciona al referirse al “mercado nacional como para la exportación”. Esto impulsa la competitividad de los productores y las empresas agrícolas, fomentando el crecimiento económico del sector.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Las Buenas Prácticas Agrícolas son un conjunto de principios que promueven una agricultura sostenible. Al regular la producción de alimentos para que sea segura y de calidad, se está fomentando un modelo de producción más responsable y sostenible, en línea con los objetivos del ODS 12.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, centrándose en los sectores con gran valor añadido.

Explicaciones Detalladas

  • Meta 2.1: El artículo aborda directamente esta meta al destacar que la Ley 11 busca “garantizar la inocuidad alimentaria”. La capacitación en BPA es una acción concreta para asegurar que los alimentos producidos sean seguros para el consumo humano, contribuyendo a una alimentación sana.
  • Meta 2.4: El “Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas” es en sí mismo una iniciativa para implementar prácticas agrícolas sostenibles. La certificación de los productores asegura que se sigan “reglas, lineamientos y directrices” que promueven la sostenibilidad en la producción de alimentos.
  • Meta 8.2: La obtención de la certificación BPA es una forma de modernización y de añadir valor a la producción agrícola. Permite a los productores cumplir con estándares más altos, lo que facilita el acceso a mercados más exigentes, como el de “exportación”, impulsando así la productividad y el valor económico de su trabajo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.

Explicación Detallada

  • El artículo no menciona explícitamente el código del indicador, pero sí describe las acciones que permiten medirlo. El progreso hacia el Indicador 2.4.1 puede medirse a través del número de productores y empresas que completan el proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas. El texto señala que se realizan capacitaciones para que “más empresas puedan iniciar y completar el proceso de certificación” y que un grupo de productores “ya han completado el proceso de inscripción y diagnóstico”. El seguimiento del número de productores certificados y la superficie de tierra que cultivan bajo estas prácticas sería una medida directa de este indicador.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva.
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
Indicador 2.4.1 (Implícito): Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible, medible a través del número de productores certificados en BPA.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización y la innovación. No se identifica un indicador específico, pero el progreso se puede medir cualitativamente por el acceso de los productores certificados a nuevos mercados (“exportación”).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Apoya indirectamente las metas relacionadas con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos en la producción de alimentos. No se identifica un indicador específico, pero la adopción de las BPA es una medida directa de la implementación de patrones de producción más sostenibles.

Fuente: eldigitalpanama.com