Captura directa de aire: Arabia Saudita activa su primera DAC – Inspenet

Informe sobre la Implementación de la Primera Unidad de Captura Directa de Aire (DAC) en Arabia Saudita y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Arabia Saudita ha inaugurado su primera unidad de Captura Directa de Aire (DAC) en las instalaciones del centro de estudios KAPSARC en Riad. Este proyecto, fruto de una colaboración estratégica entre el Ministerio de Energía, KAPSARC y la empresa suiza Climeworks, representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto del Proyecto Piloto y su Contribución a los ODS
La unidad fue inaugurada oficialmente el 27 de julio de 2025 en presencia de Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía. El proyecto piloto tiene como finalidad principal validar la tecnología DAC en las condiciones climáticas extremas de la región, caracterizadas por altas temperaturas y sequedad.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo central es la extracción directa de dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera, una medida crucial para mitigar los efectos del cambio climático.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La implementación de esta tecnología pionera fomenta la innovación y el desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible, adaptada a nuevos desafíos ambientales.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración entre entidades gubernamentales sauditas y una empresa tecnológica internacional como Climeworks ejemplifica la importancia de las alianzas para alcanzar metas de sostenibilidad.
Tecnología DAC: Un Pilar para la Economía Circular del Carbono
La tecnología de Captura Directa de Aire utiliza sistemas avanzados para extraer CO₂ del aire ambiente. El carbono capturado puede ser almacenado de forma segura en formaciones geológicas o reutilizado, promoviendo un modelo de economía circular.
Aplicaciones y Sinergias con el ODS 12
El CO₂ capturado se convierte en un recurso valioso, lo que impulsa un cambio hacia patrones de producción más sostenibles, en línea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Los usos potenciales incluyen:
- Producción de combustibles sintéticos.
- Fabricación de materiales de construcción.
- Uso en la industria de alimentos y bebidas.
Este enfoque transforma un gas de efecto invernadero en un insumo productivo, cerrando el ciclo del carbono y reduciendo la dependencia de recursos vírgenes.
Compromiso Nacional con la Sostenibilidad y el Desarrollo Económico
Arabia Saudita se ha fijado la meta de capturar y reutilizar 44 millones de toneladas de CO₂ anuales para 2035 mediante la creación de centros industriales de Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono (CCUS). Esta estrategia nacional refuerza varios ODS clave.
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Se está evaluando la integración de fuentes de energía renovable para alimentar las unidades DAC, aprovechando la avanzada infraestructura energética del Reino y promoviendo el acceso a energía limpia.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La iniciativa busca posicionar al país como un líder en tecnologías limpias, lo que fomenta la diversificación económica, la creación de empleos de calidad y la innovación industrial.
Informe de Avances Globales en Sostenibilidad e Innovación
India: Impulso al ODS 7 con Hidrógeno Verde
El puerto de Deendayal en India ha inaugurado una planta de hidrógeno verde, con el objetivo de producir 12 toneladas diarias mediante electrólisis alimentada por energía renovable. Esta iniciativa contribuye directamente al ODS 7 al expandir el uso de energías limpias y al ODS 9 al desarrollar infraestructura industrial sostenible. Además, se espera que el proyecto impulse el ODS 8 mediante la creación de empleos en el sector de la energía limpia.
AutoFlight: Innovación para una Logística Sostenible (ODS 9 y ODS 13)
La empresa AutoFlight ha probado con éxito su vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) para operaciones logísticas offshore. Este avance tecnológico apoya el ODS 9 al introducir soluciones de transporte innovadoras y autónomas, y contribuye al ODS 13 al ofrecer una alternativa de bajas emisiones para la logística en sectores como la energía eólica marina y las plataformas petroleras.
Geociencia y su Potencial para el ODS 12
Un estudio científico sugiere que metales preciosos del núcleo terrestre podrían estar llegando a la superficie. Este hallazgo abre la posibilidad de nuevas fuentes de materiales esenciales para tecnologías limpias, como baterías y paneles solares. Si se gestiona de manera responsable, podría alinearse con el ODS 12, proveyendo recursos para una economía más sostenible.
Transición Energética en el Sector de Hidrocarburos
La expansión de la producción de la plataforma Argos de bp en el Golfo de México se enmarca, según la compañía, en una estrategia de transición energética. Aunque se basa en la extracción de hidrocarburos, la empresa afirma que la operación se realiza con controles ambientales avanzados, reflejando los complejos desafíos de equilibrar la seguridad energética actual con los objetivos a largo plazo del ODS 7 y el ODS 13.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el clima
Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en la implementación de tecnologías de captura directa de aire (DAC) y captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) en Arabia Saudita. Estas iniciativas son estrategias explícitas para combatir el cambio climático al extraer dióxido de carbono (CO₂) directamente del aire ambiente. El compromiso del Reino de “capturar y reutilizar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales para 2035” es una medida concreta para avanzar hacia sus “objetivos de emisiones netas cero”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo destaca la innovación tecnológica y la modernización industrial. La instalación de la primera unidad DAC en Arabia Saudita es un “experimento piloto para validar el rendimiento” de una “tecnología climática avanzada”. La creación de “centros industriales de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS)” representa una modernización de la infraestructura para hacerla más sostenible. Además, el desarrollo de vehículos eVTOL para logística y la construcción de una planta de hidrógeno verde en la India son ejemplos de promoción de tecnologías industriales limpias y ambientalmente racionales.
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El texto menciona explícitamente la integración de energía renovable para alimentar las unidades DAC. Asimismo, la iniciativa de la India de construir una planta de hidrógeno verde que funciona con “electrólisis alimentada por energía renovable” contribuye directamente a aumentar la proporción de energías limpias. La colaboración internacional entre Arabia Saudita y la empresa suiza Climeworks también refleja el fomento del acceso a la investigación y tecnología de energía limpia.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El concepto de economía circular del carbono, que es central en la estrategia de Arabia Saudita, se alinea con este objetivo. El artículo explica que el CO₂ capturado puede ser reutilizado en “la producción de combustibles sintéticos, bebidas carbonatadas o materiales de construcción”, lo que promueve un uso más eficiente de los recursos y la reducción de desechos, transformando una emisión en un producto útil.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Aunque de forma secundaria, el artículo conecta las iniciativas de transición energética con el desarrollo económico. La estrategia de Arabia Saudita busca la “diversificación económica” y posicionar al país como líder en tecnologías limpias. De manera similar, se menciona que el proyecto de hidrógeno verde en la India “podría generar un importante impulso económico en la región al atraer inversiones y fomentar la creación de empleos en industrias limpias”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo demuestra la integración de estas medidas en la política saudí. El proyecto DAC se enmarca en la Iniciativa Verde Saudí 2024 y es una de las “múltiples acciones con las que Arabia Saudita avanza hacia sus objetivos de emisiones netas cero”. El plan nacional para capturar 44 millones de toneladas de CO₂ es una estrategia climática nacional claramente definida.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La implementación de la tecnología DAC de Climeworks, la creación de centros CCUS, el desarrollo de eVTOL para logística offshore y la planta de hidrógeno verde en la India son ejemplos directos de la adopción de tecnologías limpias para reconvertir y modernizar la industria y la infraestructura.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
El proyecto DAC en Riad se describe como un “experimento piloto” cuyo objetivo principal es “recopilar datos sobre el rendimiento técnico y operativo” de la tecnología en condiciones climáticas extremas. Esto representa un esfuerzo claro por aumentar la investigación científica para mejorar y adaptar una capacidad tecnológica industrial.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo menciona que “se analiza la integración de energía renovable como fuente para alimentar las unidades DAC“. Además, la planta en la India producirá hidrógeno verde “mediante electrólisis alimentada por energía renovable”, lo que aumenta directamente el uso de estas fuentes.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.
La instalación de la unidad DAC es resultado de una “colaboración entre el Ministerio de Energía del Reino, el centro de estudios KAPSARC y la empresa suiza Climeworks“, lo que ejemplifica la cooperación internacional para implementar tecnología climática avanzada.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador Cuantitativo de Acción Climática (Relacionado con la Meta 13.2)
El artículo proporciona una cifra específica y medible del compromiso nacional de Arabia Saudita: el objetivo de “capturar y reutilizar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales para 2035“. Este valor funciona como un indicador de progreso directo y cuantificable para sus planes climáticos nacionales.
-
Indicador de Capacidad de Energía Renovable (Relacionado con la Meta 7.2)
La capacidad de producción de la planta de hidrógeno verde en la India se establece en “hasta 12 toneladas diarias de hidrógeno“. Esta cifra es un indicador medible de la nueva capacidad de producción de energía limpia (hidrógeno verde) generada a partir de fuentes renovables.
-
Indicador de Adopción de Tecnología Limpia (Relacionado con la Meta 9.4)
La instalación de la “primera unidad de captura directa de aire (DAC) en Arabia Saudita” y el plan para crear “centros industriales de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS)” son indicadores tangibles de la adopción e implementación de infraestructura y tecnologías limpias a nivel nacional.
-
Indicador de Eficiencia de Emisiones Industriales (Implícito en la Meta 9.4)
Aunque no se menciona un indicador oficial como “emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido”, la reutilización del CO₂ capturado en la “producción de combustibles sintéticos… o materiales de construcción” implica una mejora en la eficiencia de las emisiones. La cantidad de CO₂ capturado y reutilizado (44 millones de toneladas) es un indicador indirecto de la reducción de la intensidad de carbono de la producción industrial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Compromiso de Arabia Saudita de capturar y reutilizar 44 millones de toneladas de CO₂ anuales para 2035. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo tecnologías limpias. | Instalación de la “primera unidad de captura directa de aire (DAC)” y planes para crear “centros industriales de CCUS”. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | Producción de hasta 12 toneladas diarias de hidrógeno verde en la India, alimentada por energía renovable. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Implementación de una economía circular del carbono donde el CO₂ capturado se reutiliza en productos industriales. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Lanzamiento de un “experimento piloto” para recopilar datos sobre el rendimiento técnico y operativo de la tecnología DAC. |
Fuente: inspenet.com