China empieza a enseñarle a España y al mundo: Desde ahora, así se absorberán los fotones del Sol – ECOticias.com El Periódico Verde

China empieza a enseñarle a España y al mundo: Desde ahora, así se absorberán los fotones del Sol – ECOticias.com El Periódico Verde

 

Informe sobre Innovación en Tecnología Solar y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Se ha registrado un avance significativo en el sector de la energía solar fotovoltaica en China, con el desarrollo de una nueva tecnología que sustituye la plata por el cobre en la fabricación de células solares. Esta innovación, liderada por la empresa AIKO, no solo representa un progreso técnico, sino que también se alinea de manera directa con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contexto: Desafíos en la Producción de Energía Solar y el ODS 7

La expansión de la energía solar es fundamental para alcanzar el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante). Sin embargo, la industria enfrenta desafíos que limitan su escalabilidad y asequibilidad. Uno de los principales obstáculos es la dependencia de la plata, un recurso costoso y limitado, para la conductividad en las células solares.

  • Actualmente, la producción de paneles solares consume aproximadamente el 20% de la plata extraída a nivel mundial.
  • Esta dependencia eleva los costos de producción, lo que representa una barrera para la accesibilidad universal a la energía limpia, un pilar del ODS 7.

Avance Tecnológico: El Cobre como Alternativa Sostenible

La empresa AIKO, en colaboración con RENA Technologies y el instituto Fraunhofer ISE, ha superado las barreras técnicas que impedían el uso comercial del cobre en las células solares. El resultado es el módulo Stellar ABC, el primer módulo comercial de doble vidrio con conexión de cobre.

La Solución Técnica y su Vínculo con el ODS 9

El principal desafío técnico era la tendencia del cobre a dañar el silicio de la célula. La solución desarrollada es una barrera de níquel que aísla ambos materiales, un logro que impulsa el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al promover una industrialización sostenible a través de la innovación tecnológica.

  1. Innovación Clave: Desarrollo de una barrera de níquel para prevenir la contaminación del silicio por el cobre.
  2. Proceso Mejorado: La fijación del cobre no requiere las altas temperaturas necesarias para la plata, lo que reduce el riesgo de daños en las células durante la fabricación y mejora la eficiencia.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La adopción del cobre en la industria fotovoltaica tiene implicaciones profundas y positivas para la agenda de sostenibilidad global.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Al reemplazar la plata por el cobre, un metal conductor mucho más asequible y abundante, se reduce significativamente el costo de los paneles solares. Esto acelera el cumplimiento del ODS 7 al hacer la energía limpia más económica y accesible para un mayor número de comunidades y proyectos a nivel mundial.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Esta innovación es un ejemplo claro de la aplicación de los principios del ODS 12.

  • Uso Eficiente de Recursos Naturales: Disminuye la dependencia de un recurso escaso como la plata.
  • Fomento de la Economía Circular: El cobre es más fácil de reciclar que las aleaciones de plata utilizadas en los paneles convencionales. Esto promueve la circularidad de los materiales al final de la vida útil del producto, reduciendo los residuos y la necesidad de nueva extracción.

ODS 13: Acción por el Clima

Al hacer la energía solar más barata, duradera y eficiente, esta tecnología fomenta una adopción más rápida y generalizada de las energías renovables. Este escalamiento es una estrategia fundamental para la mitigación del cambio climático, contribuyendo directamente a las metas del ODS 13 (Acción por el Clima) al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de fuentes de energía fósiles.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en una innovación tecnológica que busca hacer la energía solar más barata y eficiente. Se menciona explícitamente el objetivo de reducir los costos de los paneles solares, que es un paso fundamental para hacer la energía renovable más asequible y accesible para todos. El texto destaca que se buscan “nuevas soluciones que permitan mantener la eficiencia de los paneles, pero que sean más baratas y amigables con nuestro planeta”.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El núcleo del artículo es la innovación tecnológica desarrollada por la empresa AIKO en colaboración con RENA Technologies y el instituto Fraunhofer ISE. Se describe un avance significativo en la industria solar fotovoltaica: la sustitución de la plata por el cobre en las células solares. Esto representa una mejora en la capacidad tecnológica del sector industrial, promoviendo “una célula solar más eficiente y duradera” y modernizando la industria para que sea más sostenible.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El artículo aborda directamente la necesidad de una gestión sostenible de los recursos naturales. Se señala que la energía solar consume “alrededor del 20% de toda la plata extraída en el mundo”, un recurso limitado y costoso. La solución propuesta de usar cobre, un material más abundante y asequible, promueve un uso más eficiente de los recursos. Además, se menciona explícitamente la circularidad, ya que el cobre “es mucho más sencillo de reciclar que las mezclas con plata, lo que permite reutilizar los materiales”.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Aunque no se menciona directamente, el fomento y la mejora de las tecnologías de energía renovable, como la solar, es una de las acciones más importantes para combatir el cambio climático. Al hacer los paneles solares más eficientes, duraderos y económicos, la innovación descrita contribuye a acelerar la transición desde los combustibles fósiles hacia fuentes de energía limpias, lo cual es fundamental para la acción climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    La innovación descrita, al hacer los paneles solares más económicos y eficientes, tiene el potencial de acelerar la adopción de la energía solar, contribuyendo directamente a aumentar su proporción en la matriz energética global.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.

    El artículo detalla cómo la industria de paneles solares se está reconvirtiendo al adoptar una nueva tecnología (células con cobre) que utiliza los recursos (cobre en lugar de plata) de manera más eficaz y sostenible, resultando en un producto “más eficiente y duradera”.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.

    El desarrollo del módulo “Stellar ABC” por parte de AIKO, superando el desafío técnico de la corrosión del silicio por el cobre gracias a la colaboración con otras entidades de investigación, es un ejemplo claro de inversión en investigación para mejorar la capacidad tecnológica de la industria solar.

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    La sustitución de la plata, un recurso “limitado y costoso”, por el cobre, que es “mucho más asequible”, es una acción directa hacia el uso eficiente y la gestión sostenible de los recursos naturales en la producción industrial.

  • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

    El artículo destaca que el nuevo método “promueve una mayor circularidad, ya que es mucho más sencillo de reciclar que las mezclas con plata”. Esto se alinea perfectamente con el objetivo de facilitar el reciclaje y la reutilización de materiales al final de la vida útil del producto.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo no proporciona datos numéricos, pero implícitamente sugiere que esta innovación contribuirá a un aumento en esta proporción al hacer la energía solar más competitiva y accesible, como se indica al afirmar que “China se acerque a un modelo energético mucho más sostenible”.

  • Indicador 9.b.1: Proporción del valor agregado de las industrias de tecnología media y alta en el valor agregado total.

    La innovación en la industria solar fotovoltaica, que es una industria de alta tecnología, es un ejemplo de cómo se puede aumentar su valor agregado. El artículo lo describe como un “logro tan revolucionario” que marca un antes y un después en el sector.

  • Indicador 12.2.1: Huella material.

    El cambio de un material escaso como la plata a uno más abundante como el cobre implica una reducción de la huella material en la fabricación de paneles solares. El artículo lo subraya al mencionar la dependencia de la plata, que consume “alrededor del 20% de toda la plata extraída en el mundo”.

  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado.

    El artículo menciona explícitamente la mejora en la reciclabilidad de los paneles. Al afirmar que el cobre “es mucho más sencillo de reciclar”, se implica que la tasa de reciclaje de los materiales de los paneles solares podría aumentar significativamente en el futuro.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
9.b.1: Proporción del valor agregado de las industrias de tecnología media y alta (implícito).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado.
12.2.1: Huella material (implícito, por la sustitución de plata por cobre).
12.5.1: Tasa nacional de reciclado (mencionado, al afirmar que el cobre es más fácil de reciclar).
ODS 13: Acción por el clima (General) Fomentar la transición a energías limpias para mitigar el cambio climático. (No se mencionan indicadores específicos, pero el tema general apoya la acción climática).

Fuente: ecoticias.com