Chocó sube al siguiente nivel la producción de plátano hartón y burro: 37 productores fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas – ica.gov.co

Informe sobre la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en Belén de Bajirá y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Proyecto y Avances en Competitividad Agrícola
En el municipio de Belén de Bajirá, constituido hace apenas ocho meses y reconocido como una despensa agrícola clave del Pacífico colombiano, se ha iniciado un proceso de fortalecimiento productivo. Un grupo de 37 productores de plátano hartón y burro ha obtenido la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) otorgada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esta certificación representa un avance significativo hacia la mejora de la competitividad y el acceso a nuevos mercados, alineándose con una estrategia de desarrollo regional sostenible.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa implementada en Belén de Bajirá impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al certificar sus procesos, los agricultores pueden acceder a mercados más exigentes y mejor remunerados, lo que se traduce en un aumento de sus ingresos y una mejora en la calidad de vida de sus familias. El programa garantiza además calidad laboral para los empleados, fomentando el trabajo decente y el crecimiento económico en la región.
- ODS 2 (Hambre Cero): El proyecto fortalece la “Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria”, un pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. El uso de semillas legales y la mejora de las técnicas de producción contribuyen a la resiliencia de los sistemas alimentarios locales.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La certificación en BPA es la materialización de este objetivo, ya que promueve la inocuidad de los alimentos, el uso de insumos agrícolas certificados y la adecuación de los predios para una producción más limpia y segura.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El éxito de esta iniciativa se basa en una sólida articulación interinstitucional entre la Asociación Colfrutas, el SENA, la Alcaldía de Belén de Bajirá y el ICA, demostrando que la colaboración es esencial para alcanzar el desarrollo sostenible.
Componentes del Proceso de Certificación en BPA
El acompañamiento técnico del ICA, en conjunto con sus aliados, se centró en capacitar a los agricultores para la adopción de nuevos estándares de calidad. Los componentes clave del proceso incluyen:
- Adecuación y mejora de la infraestructura de las fincas.
- Implementación del uso de semillas de origen legal y calidad certificada.
- Utilización exclusiva de productos agrícolas autorizados para garantizar la inocuidad.
- Garantía de condiciones laborales dignas y seguras para todos los trabajadores.
Resultados e Impacto en el Mercado de Exportación
El esfuerzo por mejorar la calidad de la producción de plátano en el departamento del Chocó ya muestra resultados tangibles que fortalecen la economía local y nacional.
- Superficie cultivada en Chocó: Aproximadamente 15,000 hectáreas.
- Superficie certificada para exportación: 5,323 hectáreas.
- Volumen de exportación (a la fecha en 2025): Más de 9,150 toneladas.
- Principales mercados de destino: Estados Unidos, España, Portugal e Italia.
Proyecciones y Visión a Futuro
El objetivo a largo plazo es extender la certificación BPA al 100% de los predios productores de plátano en los 31 municipios que componen el departamento del Chocó. Esta estrategia busca consolidar a la región como un referente de producción agrícola sostenible y competitiva, capaz de posicionar sus productos en los mercados más exigentes a nivel global, contribuyendo de manera sostenida al desarrollo económico y social del territorio.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la Pobreza: El artículo se conecta con este objetivo al enfocarse en “mejorando la calidad de vida de todas las familias que viven de este fruto amazónico”. El aumento de la competitividad y el acceso a nuevos mercados para los agricultores locales es una estrategia directa para mejorar sus ingresos y reducir la pobreza en la región.
- ODS 2: Hambre Cero: Este objetivo es central, ya que el artículo trata sobre la mejora de la producción agrícola. Se enfoca en la agricultura sostenible a través de la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), lo que asegura un “proceso de calidad e inocuidad”. Apoya directamente a los pequeños agricultores (“37 productores”) y promueve la “Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria”, que son cruciales para la seguridad alimentaria y la nutrición.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo aborda explícitamente este objetivo al buscar “contribuir al crecimiento económico de la región”. La certificación y la exportación de plátano a mercados como Estados Unidos y Europa generan un crecimiento económico sostenido. Además, se menciona la necesidad de “garantizar calidad laboral a sus empleados”, lo que apunta directamente a la promoción del trabajo decente.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) es una manifestación directa de este objetivo. Implica la adopción de patrones de producción sostenibles, como “trabajar con semillas legales, utilizar productos certificados” y garantizar la “calidad e inocuidad” del producto final, lo que promueve una gestión eficiente y responsable de los recursos.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El éxito de la iniciativa descrita en el artículo se basa en una sólida alianza multisectorial. Se menciona explícitamente que “la Asociación Colfrutas en articulación con el SENA, la Alcaldía de Belén de Bajirá y el ICA, han venido realizando un trabajo en conjunto”. Esta colaboración entre una asociación de productores, entidades gubernamentales de capacitación (SENA), el gobierno local y una institución nacional (ICA) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo se alinea directamente con esta meta al apoyar a 37 productores para que “adquieran nuevos conocimientos”, “conquisten nuevos mercados” y mejoren sus ingresos, destacando la estrategia de “Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria”.
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. La certificación en BPA es la implementación práctica de esta meta, ya que establece un marco para una producción agrícola sostenible que garantiza la calidad y la inocuidad.
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La iniciativa de certificar la producción de plátano para ser “más competitivos” y acceder a mercados de exportación es un claro ejemplo de modernización e innovación en las prácticas agrícolas para aumentar la productividad económica.
- Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres. La mención de “garantizar calidad laboral a sus empleados” se relaciona directamente con el componente de “trabajo decente” de esta meta.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre Colfrutas, el SENA, la Alcaldía de Belén de Bajirá y el ICA es un modelo de la alianza público-privada que esta meta busca promover.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.3.1 (Volumen de producción por unidad de trabajo): El artículo proporciona datos cuantitativos que se relacionan con este indicador al mencionar que “se han exportado más de 9.150 toneladas de plátano” en lo que va de 2025. Este es un dato directo sobre el volumen de producción destinado a la exportación.
- Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible): El artículo ofrece cifras concretas para medir este indicador en el contexto del cultivo de plátano en Chocó. Menciona que de “cerca de 15.000 hectáreas sembradas de plátano”, ya hay “5.323 ya están certificadas ante el ICA”. La certificación en BPA sirve como la medida de “agricultura sostenible”, permitiendo calcular la proporción actual (aproximadamente 35.5%) y medir el progreso hacia el objetivo del 100%.
- Indicadores implícitos de la Meta 8.2: Aunque no se menciona un indicador oficial específico, el valor de las exportaciones y la diversificación de los mercados de exportación (“Estados Unidos, España, Portugal e Italia”) son métricas implícitas clave para medir el progreso en la productividad económica y la competitividad en los mercados globales. El número de productores certificados (37) y el objetivo de certificar el 100% de los predios también actúan como indicadores de progreso.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | Mejorar la calidad de vida y los ingresos de las familias agricultoras. | Número de familias beneficiadas por la mejora en la comercialización (implícito). |
ODS 2: Hambre Cero |
2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. |
Relacionado con 2.3.1: Volumen de exportación (“más de 9.150 toneladas de plátano”). Relacionado con 2.4.1: Proporción de superficie agrícola sostenible (5.323 hectáreas certificadas de 15.000 totales). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. |
Acceso a nuevos mercados de exportación (EE. UU., España, Portugal, Italia). Mención de “garantizar calidad laboral a sus empleados”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Adoptar patrones de producción sostenibles. | Número de productores (37) y predios certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Alianza documentada entre Colfrutas, SENA, Alcaldía de Belén de Bajirá y el ICA. |
Fuente: ica.gov.co