Cinco innovaciones que prometen transformar la gestión del agua – Infobae

Cinco innovaciones que prometen transformar la gestión del agua – Infobae

 


Informe sobre Innovaciones en la Gestión del Agua y su Alineación con los ODS

Informe sobre Innovaciones Químicas para la Sostenibilidad Hídrica y el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Sociedad Química Americana (ACS) ha presentado un compendio de cinco innovaciones científicas con el potencial de transformar la gestión global del agua. Estos avances abordan directamente los desafíos críticos delineados en la Agenda 2030, ofreciendo soluciones tangibles para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque primordial en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), el ODS 14 (Vida Submarina), el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

1. Mitigación de la Contaminación Salina en Ecosistemas Fluviales (Aporte al ODS 6 y ODS 14)

La creciente salinidad en los ríos mareales representa una amenaza directa para la disponibilidad de agua dulce, impactando la agricultura y la salud humana. Esta problemática compromete el acceso a recursos hídricos seguros, un pilar del ODS 6.

  • Causas Identificadas:
    • Alteraciones físicas en los ríos (dragado) y el aumento del nivel del mar, fenómenos exacerbados por el cambio climático y vinculados al ODS 13.
    • Eventos climáticos extremos como sequías y marejadas ciclónicas.
    • Escorrentía de sales y fertilizantes, relacionada con prácticas de consumo y producción no sostenibles (ODS 12).
  • Estrategia Propuesta: Implementar sistemas de monitoreo continuo de la concentración de sal para fundamentar políticas de gestión hídrica que protejan tanto el suministro de agua potable como la integridad de los ecosistemas acuáticos (ODS 14).

2. Optimización de la Captación de Aguas Pluviales para la Resiliencia Urbana (Aporte al ODS 11 y ODS 6)

En el contexto de la intensificación de sequías e inundaciones, la gestión de aguas pluviales es fundamental para el desarrollo de infraestructuras resilientes, un objetivo clave del ODS 11. Un estudio en California evaluó el rendimiento de los pozos secos como herramienta para recargar acuíferos y mitigar riesgos.

  • Hallazgos Clave:
    • La instalación de pozos en serie a lo largo de los desagües maximiza la captación durante tormentas prolongadas, mejorando la disponibilidad de agua (ODS 6).
    • Una distribución uniforme de los pozos en el terreno es más eficaz para reducir la escorrentía superficial y el riesgo de inundaciones, fortaleciendo la resiliencia comunitaria (ODS 11).

3. Análisis de la Contaminación por Plásticos y su Impacto en la Vida Marina (Aporte al ODS 14 y ODS 12)

La contaminación plástica es una de las mayores amenazas para la biodiversidad marina, contraviniendo directamente las metas del ODS 14. Una investigación sobre los hábitos alimenticios de las tortugas marinas ofrece información crucial para orientar las estrategias de mitigación.

  • Conclusión Principal: La probabilidad de ingestión de plástico por parte de las tortugas marinas no depende de la cantidad total de plástico, sino del tipo de material. Los plásticos flexibles con forma de lámina presentan un riesgo mayor.
  • Implicaciones para los ODS: Este hallazgo subraya la necesidad de políticas enfocadas en la reducción de tipos específicos de plásticos, promoviendo patrones de producción y consumo más responsables, en línea con el ODS 12.

4. Desarrollo de Tecnologías de Captación de Niebla para el Acceso a Agua Potable (Aporte al ODS 6 y ODS 9)

Inspirándose en la naturaleza, se ha desarrollado un sistema innovador para la recolección de agua de la niebla, ofreciendo una fuente alternativa de agua potable en regiones áridas y contribuyendo a la meta de acceso universal del ODS 6. Esta tecnología es un ejemplo de innovación para infraestructuras sostenibles (ODS 9).

  1. Diseño: El dispositivo, con forma de flor de trompeta, utiliza una superficie exterior que repele el agua pero con puntos que atraen y capturan las microgotas de la niebla.
  2. Funcionamiento: Un canal en forma de V transporta eficientemente el agua recolectada hacia un recipiente de almacenamiento.
  3. Aplicación: Proporciona una solución de bajo costo y alta eficiencia para el abastecimiento de agua destinada al consumo humano en comunidades vulnerables.

5. Purificación de Agua mediante Hidrogeles Reutilizables (Aporte al ODS 6 y ODS 3)

La dureza del agua y la contaminación microbiana son problemas que afectan la calidad del agua y la salud pública. Se ha desarrollado una solución tecnológica que aborda ambos desafíos, promoviendo el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6.

  • Tecnología: Perlas de hidrogel reutilizables diseñadas para ablandar el agua dura.
  • Capacidades Demostradas:
    • Eliminación de hasta el 96% de la dureza del agua (iones de calcio y magnesio).
    • Propiedades antimicrobianas efectivas contra bacterias patógenas como Staphylococcus aureus y E. coli.
    • Alternativa más segura a las resinas de intercambio iónico tradicionales, que pueden aumentar los niveles de sodio en el agua.

En conclusión, las investigaciones promovidas por la ACS demuestran el papel central de la ciencia química en la creación de soluciones prácticas y sostenibles que aceleran el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando la protección de la salud humana y la preservación de los ecosistemas globales.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo principal del artículo. Se centra explícitamente en “la protección y el acceso a las fuentes de agua”, abordando la contaminación, la purificación, la gestión de recursos hídricos y el desarrollo de tecnologías para asegurar la disponibilidad y calidad del agua para el consumo humano.
  2. ODS 14: Vida Submarina: El artículo conecta directamente con este objetivo a través de la sección sobre la “contaminación por plásticos en los océanos y su impacto en la fauna marina”. El estudio específico sobre cómo las tortugas marinas ingieren diferentes tipos de plásticos resalta la necesidad de proteger los ecosistemas marinos de los desechos generados por el ser humano.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo se basa en el papel de la innovación científica y tecnológica para resolver problemas ambientales. Menciona “cinco innovaciones recientes” destacadas por la Sociedad Química Americana, como los pozos secos, los sistemas de captación de niebla y las perlas de hidrogel, que representan avances en infraestructura sostenible y tecnología limpia.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La discusión sobre los pozos secos en el sur de California para “recolectar agua de lluvia y recargar los acuíferos” y “mitigar el riesgo de inundaciones” se relaciona directamente con la creación de infraestructuras urbanas resilientes y la gestión sostenible del agua en comunidades propensas a desastres relacionados con el agua como sequías e inundaciones.
  5. ODS 3: Salud y Bienestar: Se aborda este objetivo al destacar tecnologías que mejoran la calidad del agua para el consumo humano. Las perlas de hidrogel que eliminan la dureza y poseen “propiedades antimicrobianas frente a bacterias como Staphylococcus aureus y E. coli” contribuyen directamente a reducir enfermedades transmitidas por el agua y proteger la “salud humana”.
  6. ODS 13: Acción por el Clima: Aunque de forma indirecta, el artículo se conecta con este ODS al mencionar que la contaminación salina en los ríos es causada en parte por “el ascenso del nivel del mar” y “eventos climáticos extremos como sequías”, que son consecuencias del cambio climático. Las soluciones propuestas, como la gestión de aguas pluviales, son medidas de adaptación al clima.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible. El desarrollo de un “sistema de captación de niebla” para obtener “agua potable” y las “perlas de hidrogel reutilizables para suavizar el agua dura” son innovaciones destinadas a aumentar la disponibilidad de agua segura para el “consumo humano”.
  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. El artículo aborda esto mediante estrategias para “reducir la contaminación salina en ríos”, el desarrollo de perlas de hidrogel que “eliminan hasta el 96% de la dureza del agua” y la eliminación de bacterias patógenas.
  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. El estudio sobre los “pozos secos” para “maximizar la captación durante tormentas” y “recargar los acuíferos” es un claro ejemplo de una estrategia para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua.
  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. El análisis sobre la ingestión de plásticos por las tortugas marinas busca comprender el problema para fundamentar “estrategias específicas para reducir la presencia de ciertos tipos de plásticos en los hábitats marinos”.
  • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua. La investigación sobre la distribución de pozos secos para “mitigar el riesgo de inundaciones” es una medida directa para proteger a las comunidades de los desastres hídricos.
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Todo el artículo es un testimonio de esta meta, ya que la Sociedad Química Americana presenta “investigaciones que exploran desde la reducción de la salinidad en ríos hasta nuevas tecnologías para la captación y purificación del agua”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad. El artículo menciona la necesidad de implementar “sistemas de monitoreo de la concentración de sal en los ríos” como base para la gestión, lo que se alinea directamente con la medición de la calidad del agua. Además, la capacidad de las perlas de hidrogel para “eliminar hasta el 96% de la dureza del agua” es una métrica cuantificable de la mejora de la calidad del agua.
  • Indicador 14.1.1.b: Densidad de desechos plásticos. Aunque no se proporciona un número, el estudio sobre las tortugas marinas que ingieren plásticos según el “tipo de material” (plásticos flexibles con forma de lámina) implica una medición cualitativa y una clasificación de los desechos plásticos, que es un paso fundamental para este indicador.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura. Las tecnologías como el sistema de captación de niebla y las perlas de hidrogel con propiedades antimicrobianas están diseñadas para aumentar el acceso a agua segura, cuyo éxito se mediría por el número de personas o comunidades que se benefician de ellas.
  • Indicador 11.5.1: Número de personas directamente afectadas por desastres. El objetivo de los pozos secos de “mitigar el riesgo de inundaciones” y “reducir la escorrentía en las calles” busca disminuir el número de personas y propiedades afectadas por inundaciones, un progreso que se puede medir directamente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Acceso universal a agua potable segura.
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
  • 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • 6.1.1: Proporción de la población con acceso a agua potable segura (implícito en el desarrollo de tecnologías para consumo humano).
  • 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad (mencionado a través del monitoreo de salinidad y la eliminación del 96% de la dureza).
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.1: Reducir la contaminación marina.
  • 14.1.1.b: Densidad de desechos plásticos (implícito en el estudio del tipo de plástico ingerido por tortugas).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.5: Reducir el impacto de los desastres relacionados con el agua.
  • 11.5.1: Número de personas afectadas por desastres (implícito en la meta de mitigar el riesgo de inundaciones).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y la innovación.
  • (Cualitativo) El artículo en sí mismo, al destacar investigaciones publicadas en revistas científicas, sirve como evidencia del progreso en esta meta.
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación del agua.
  • (Implícito) La eliminación de bacterias como E. coli y Staphylococcus aureus contribuye directamente a reducir la carga de enfermedades.

Fuente: infobae.com