¿Cómo se busca mejorar la salud en Dorchester, Roxbury y Mattapan? – elplaneta.com

Informe sobre la Inversión Estratégica para la Equidad en Salud y el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Boston
Contexto de la Iniciativa y Alineación con el ODS 3 y ODS 10
Se ha identificado una prioridad crítica para mejorar la salud en los barrios de Dorchester, Roxbury y Mattapan, los cuales exhiben las disparidades sanitarias más agudas de Boston. Estas diferencias son un desafío directo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (Reducción de las Desigualdades), evidenciado por una brecha en la esperanza de vida de hasta 23 años entre vecindarios geográficamente cercanos. Mientras un residente de Back Bay puede tener una esperanza de vida de 91.6 años, a solo dos millas de distancia, en una zona de Roxbury, esta cifra desciende a 68.8 años.
En respuesta, la Alcaldía de Boston, en colaboración con la Comisión de Salud Pública de Boston (BPHC) y otras entidades, ha anunciado una inversión de más de 5 millones de dólares. Esta acción se enmarca en la agenda “Viva Largo y Salud” (Live Long and Well), diseñada para avanzar de manera decisiva hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), garantizando que todos los residentes tengan la oportunidad de vivir una vida larga y saludable.
Prioridades de la Agenda de Equidad en Salud
La agenda de equidad en salud poblacional “Viva largo y bien” del BPHC se concentra en abordar las tres principales causas de mortalidad prematura y disparidades en salud, en línea con las metas del ODS 3:
- Enfermedades cardiometabólicas.
- Cáncer.
- Sobredosis involuntarias de drogas.
Asignación de Fondos y Alianzas Estratégicas: Fomentando el ODS 17
La inversión de 5 millones de dólares se canalizará a través de cuatro alianzas estratégicas, que agrupan a un total de 12 organizaciones. Este modelo de colaboración ejemplifica el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), uniendo al sector público con organizaciones comunitarias para un impacto colectivo. Las alianzas y sus proyectos son los siguientes:
-
Alianza: Boys & Girls Clubs, Link Health, Centro de Salud Vecinal de Harvard Street.
- Objetivo: Capacitar a exalumnos como navegadores de pacientes para evaluar a 50,000 residentes y facilitar el acceso a 11 millones de dólares en asistencia financiera.
- ODS impactados: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 1 (Fin de la Pobreza).
-
Alianza: Instituto de Servicios para Familias Inmigrantes, Centro de Alianza True Care, Asociación de Padres Haitianos de Massachusetts.
- Objetivo: Ofrecer clases de inglés y capacitación profesional a 50 trabajadores de salud comunitarios y 500 personas en sectores clave como salud, biotecnología y educación.
- ODS impactados: ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ODS 4 (Educación de Calidad).
-
Alianza: The Community Builders, Codman Square NDC, Vecinos Unidos del Triángulo Talbot-Norfolk.
- Objetivo: Proveer servicios integrales de movilidad económica (vivienda, crédito, asesoría financiera, empleo) y fortalecer políticas de vivienda.
- ODS impactados: ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
-
Alianza: Upham’s Community Care, Dorchester Food Co-op, Jamaica Plain NDC.
- Objetivo: Expandir unidades móviles para brindar atención primaria, asesoría económica y acceso a alimentos a 3,480 personas en Dorchester y Roxbury.
- ODS impactados: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 2 (Hambre Cero).
Implementación y Cronograma
Las alianzas fueron seleccionadas mediante un proceso competitivo. La implementación se realizará en fases para asegurar un desarrollo sólido y sostenible de los programas:
- Año 1: Cada alianza recibirá 200,000 dólares y asistencia técnica para el desarrollo y planificación de sus programas.
- Años 2 y 3: Las organizaciones implementarán sus programas a escala completa utilizando el resto de los fondos asignados.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Buena Salud y Bienestar: Este es el objetivo central del artículo. La iniciativa “Viva Largo y Salud” se enfoca directamente en mejorar la salud y reducir las disparidades sanitarias en Dorchester, Roxbury y Mattapan. El artículo destaca la alarmante diferencia de 23 años en la esperanza de vida entre barrios, y la inversión de $5 millones está destinada a combatir las principales causas de muerte prematura: enfermedades cardiometabólicas, cáncer y sobredosis.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo se centra en la desigualdad de los resultados de salud entre diferentes comunidades dentro de la misma ciudad. Al dirigir los fondos y los programas a los barrios con las “mayores disparidades de salud”, la iniciativa busca explícitamente reducir la brecha de desigualdad en el bienestar y la esperanza de vida, promoviendo la equidad en salud.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: Se reconoce una conexión directa entre la salud y la situación económica. Las alianzas implementarán servicios de “movilidad económica”, como asesoría financiera, acceso a asistencia financiera ($11 millones), y ayuda con el crédito. Estas acciones abordan la pobreza como una causa subyacente de las malas condiciones de salud.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El programa incluye capacitación profesional para 500 personas en sectores como salud, biotecnología y hostelería. Esto tiene como objetivo mejorar las oportunidades de empleo y la estabilidad económica de los residentes, lo que a su vez puede mejorar sus resultados de salud.
- ODS 2: Hambre Cero: Una de las alianzas se enfocará en ampliar el acceso a alimentos a través de la Dorchester Food Co-op y unidades móviles. Esto aborda la seguridad alimentaria, que es un determinante fundamental de la salud, especialmente en la prevención de enfermedades cardiometabólicas.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La iniciativa se implementa a nivel de barrio en una ciudad. Aborda directamente la necesidad de mejorar las condiciones de vida en áreas urbanas específicas, incluyendo el fortalecimiento de “políticas de vivienda” y la provisión de servicios básicos como el transporte y el cuidado infantil para crear comunidades más saludables y resilientes.
- ODS 4: Educación de Calidad: Se menciona explícitamente la provisión de “clases de inglés y capacitación profesional” para trabajadores de la salud comunitarios y otros residentes. Esto no solo mejora las perspectivas laborales (ODS 8), sino que también contribuye a la educación y al desarrollo de habilidades dentro de la comunidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 3: Buena Salud y Bienestar
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. El artículo se enfoca directamente en las “enfermedades cardiometabólicas” y el “cáncer”, que son las principales enfermedades no transmisibles.
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias. El programa aborda las “sobredosis involuntarias de drogas” como una de las tres causas principales de mortalidad a combatir.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud de calidad. Las iniciativas como los “navegadores de pacientes” para evaluar a 50,000 residentes, las “unidades móviles” para ofrecer atención primaria y el acceso a “asistencia financiera” contribuyen directamente a esta meta.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica. El proyecto está diseñado para beneficiar a los residentes de los barrios más desfavorecidos de Boston, promoviendo su inclusión en los sistemas de salud y económicos de la ciudad.
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. El objetivo principal de reducir la diferencia de 23 años en la esperanza de vida es un claro esfuerzo por reducir la desigualdad de resultados en salud.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
- Meta 1.3: Poner en práctica sistemas y medidas de protección social. La evaluación de residentes para acceder a “$11 millones en asistencia financiera” es una medida de protección social directa para las poblaciones vulnerables.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. La “capacitación profesional a 500 personas” en sectores de alta demanda busca mejorar su empleabilidad y acceso a un trabajo decente.
-
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. La ampliación de servicios para dar “acceso a alimentos” a través de una cooperativa y unidades móviles aborda directamente la inseguridad alimentaria.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados. El artículo menciona explícitamente el fortalecimiento de “políticas de vivienda” y la provisión de servicios de “asesoría financiera” y “transporte”.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo. Las “clases de inglés y capacitación profesional” para 500 personas son una contribución directa a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:
- Indicador de Esperanza de Vida (Relacionado con ODS 3): El indicador más potente mencionado es la diferencia en la esperanza de vida, que varía “hasta 23 años”. El éxito del programa podría medirse por la reducción de esta brecha entre los barrios de Back Bay (91.6 años) y Roxbury (68.8 años).
- Indicadores de Mortalidad (Relacionado con Meta 3.4 y 3.5): Aunque no se dan cifras, el enfoque en “enfermedades cardiometabólicas, cáncer y sobredosis involuntarias de drogas” implica que la reducción de las tasas de mortalidad por estas causas será un indicador clave de éxito.
- Indicador de Acceso a Servicios (Relacionado con Meta 3.8 y 1.3): El artículo proporciona cifras concretas que pueden ser usadas como indicadores:
- Número de residentes evaluados para asistencia: “hasta 50,000 residentes de Dorchester”.
- Monto de asistencia financiera accesible: “$11 millones”.
- Número de personas atendidas por unidades móviles: “atender a 3,480 personas en Dorchester y Roxbury”.
- Indicador de Capacitación y Empleo (Relacionado con Meta 4.4 y 8.5): El progreso se puede medir por el número de personas que completan la formación:
- “50 trabajadores de salud comunitarios” y “500 personas” recibirán capacitación profesional.
- Indicador de Acceso a Servicios de Movilidad Económica (Relacionado con ODS 1 y 11): El número de personas que reciben servicios de vivienda, asesoría de crédito, ayuda con el cuidado infantil y transporte puede ser un indicador para medir el impacto en la estabilidad económica y comunitaria.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 3: Buena Salud y Bienestar |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
Fuente: elplaneta.com