Construyen en Uruguay la primera electrolinera con sistema fotovoltaico y almacenamiento de energía – pv magazine Latin America

Construyen en Uruguay la primera electrolinera con sistema fotovoltaico y almacenamiento de energía – pv magazine Latin America

 

Informe sobre la Implementación de la Primera Electrolinera Solar en Canelones, Uruguay

1. Introducción y Alineación Estratégica con los ODS

Se informa sobre el desarrollo de la primera electrolinera en Uruguay que integra energía solar fotovoltaica, sistemas de almacenamiento en baterías y gestión inteligente de la energía. Este proyecto, con una inversión proyectada de un millón de dólares y fecha de finalización en diciembre del presente año, representa un avance significativo en la infraestructura de movilidad sostenible del país. Su diseño y operación están intrínsecamente ligados a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

  • El proyecto promueve activamente la transición hacia fuentes de energía limpias mediante la instalación de 200 kW en paneles solares.
  • Garantiza el acceso a una energía moderna y sostenible para el sector del transporte, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • La integración de un sistema de almacenamiento en baterías de 3,2 MW optimiza el uso de la energía renovable generada, asegurando su disponibilidad continua.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • La electrolinera constituye una infraestructura resiliente y de vanguardia, fundamental para modernizar el sector del transporte.
  • Fomenta la innovación tecnológica al implementar un sistema de gestión inteligente para la carga de vehículos, suministrado por Huawei.
  • Impulsa la adopción de nuevas tecnologías industriales limpias y apoya el desarrollo de una economía verde.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Al facilitar la carga de vehículos eléctricos, tanto livianos como pesados, la estación contribuye a la reducción de la contaminación del aire y acústica en zonas urbanas y rutas de tránsito.
  • Su ubicación estratégica en la Ruta 8, departamento de Canelones, mejora el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles para todos.
  • Responde a la necesidad de desarrollar infraestructura que soporte el crecimiento de flotas de ómnibus y camiones eléctricos, clave para la logística sostenible del país.

ODS 13: Acción por el Clima

  • La iniciativa es una medida concreta de mitigación del cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte.
  • Fortalece la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima, estableciendo un modelo de infraestructura de bajo carbono.

3. Especificaciones Técnicas de la Infraestructura

  1. Sistema de Generación y Almacenamiento:
    • Potencia Fotovoltaica: 200 kW instalados a través de paneles solares.
    • Capacidad de Almacenamiento: Batería de 3,2 MW de capacidad nominal, compuesta por 15 unidades de 215 kW.
    • Inversores: Potencia conjunta cercana a 1 MW para la conversión de energía.
  2. Capacidad de Carga de Vehículos:
    • Vehículos Livianos: Seis (6) puestos de carga de 250 kW.
    • Transporte Pesado (Camiones y Ómnibus): Dos (2) puestos de 500 kW y cuatro (4) puestos de 250 kW.

4. Contexto y Relevancia Nacional

Esta electrolinera se suma a los aproximadamente 460 puntos de carga existentes en Uruguay, mayoritariamente gestionados por la empresa estatal UTE. Sin embargo, su carácter innovador y su capacidad para atender al transporte pesado en una ubicación estratégica la posicionan como un proyecto piloto fundamental. Su éxito servirá como modelo para futuras inversiones en infraestructura sostenible, acelerando el cumplimiento de las metas nacionales de descarbonización y los compromisos asumidos en el marco de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

  • El artículo describe la creación de una “electrolinera” que utiliza energía solar fotovoltaica. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables y proporcionar infraestructura energética moderna y limpia. La instalación de “paneles solares con una potencia instalada de 200 kW” es una prueba directa de este compromiso.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • La construcción de esta estación de carga representa una inversión en infraestructura sostenible y tecnológicamente avanzada. El artículo la describe como la “primera electrolinera que combina un sistema de energía solar fotovoltaica, almacenamiento en baterías y gestión inteligente de carga”, lo que la califica como una innovación que moderniza la infraestructura de transporte del país.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Al facilitar la carga de vehículos eléctricos, tanto livianos como pesados (camiones y ómnibus), el proyecto contribuye a la creación de sistemas de transporte más sostenibles. Esto ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono en las áreas urbanas y sus alrededores, como el departamento de Canelones, una zona estratégica mencionada en el texto.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El fomento de la electromovilidad a través de infraestructura de carga alimentada por energía renovable es una medida concreta para combatir el cambio climático. Al reemplazar los combustibles fósiles en el sector del transporte, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo directamente a la acción climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 7

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. La instalación de 200 kW de paneles solares para alimentar la estación de carga contribuye directamente a esta meta.
  • Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, y promover la inversión en infraestructura energética. El artículo menciona una “inversión cercana al millón de dólares” y el suministro de equipos clave por parte de una empresa internacional (Huawei), lo que refleja la inversión en infraestructura de energía limpia.

Metas del ODS 9

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La electrolinera es un ejemplo de infraestructura sostenible y resiliente, ya que combina generación propia (solar) con almacenamiento (baterías), asegurando fiabilidad.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. El proyecto es una modernización directa de la infraestructura de transporte, utilizando tecnología limpia (solar y eléctrica) para una mayor eficiencia.

Metas del ODS 11

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Al expandir la red de carga para incluir vehículos pesados, el proyecto mejora el acceso a opciones de transporte sostenible, haciendo más viable la transición a flotas eléctricas de camiones y ómnibus.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores del ODS 7

  • Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía): El artículo proporciona datos específicos que contribuyen a este indicador, como la “potencia instalada de 200 kW” de los paneles solares y la “capacidad nominal de 3,2 MW” de las baterías, que cuantifican el aporte de energía renovable del proyecto.
  • Indicador 7.a.1 (Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo en apoyo de la energía limpia y renovable): La “inversión cercana al millón de dólares” mencionada en el artículo es un dato cuantitativo que puede ser utilizado para medir el flujo financiero destinado a infraestructura de energía limpia.

Indicadores del ODS 9

  • Aunque no se menciona un indicador oficial, el número de puntos de carga es un indicador implícito del desarrollo de infraestructura sostenible. El artículo señala que esta estación se suma a los “460 puntos de carga para vehículos eléctricos” existentes en Uruguay, lo que permite medir el crecimiento de esta infraestructura.

Indicadores del ODS 11

  • Indicador 11.2.1 (Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público): De manera implícita, la creación de infraestructura de carga para ómnibus eléctricos es un paso fundamental para electrificar el transporte público. La disponibilidad de “dos puestos de 500 kW y cuatro de 250 kW” para transporte pesado es un indicador del progreso hacia un sistema de transporte público más sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Capacidad de energía solar instalada (200 kW) y capacidad de almacenamiento en baterías (3,2 MW).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes. Construcción de una nueva electrolinera que se suma a los 460 puntos de carga existentes.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. Número de nuevos puestos de carga para vehículos livianos (6) y pesados (6), mejorando la viabilidad del transporte eléctrico.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. El proyecto en sí mismo es una implementación de una estrategia de descarbonización del transporte.

Fuente: pv-magazine-latam.com