Conversión de tierras de arroz de bajo rendimiento a otros cultivos – Vietnam.vn

Conversión de tierras de arroz de bajo rendimiento a otros cultivos – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Conversión de Tierras Agrícolas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la estrategia de conversión de tierras de arroz de bajo rendimiento a otros cultivos y modelos de acuicultura más eficientes, analizando su impacto económico y su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1. Introducción: Fomento de la Agricultura Sostenible (ODS 2)

La reconversión de tierras arroceras de baja productividad se ha identificado como una solución clave para mejorar la eficiencia en el uso del suelo, aumentar los ingresos de los agricultores y fortalecer la seguridad alimentaria. Esta iniciativa se alinea directamente con el ODS 2 (Hambre Cero), que busca promover una agricultura sostenible, y con el ODS 1 (Fin de la Pobreza), al generar mayores rendimientos económicos para las familias rurales.

Análisis de Casos de Éxito y su Impacto Socioeconómico

Modelo de Acuicultura y Ganadería Integrada

Un caso ejemplar es el del Sr. Le Van Tinh en la comuna de Hoang Thanh. Anteriormente, sus tierras de arroz sufrían inundaciones frecuentes y baja productividad. Con el apoyo de las autoridades locales, implementó un modelo económico integral que combina la acuicultura con la ganadería.

  • Conversión: Transformación de 5 sao (aproximadamente 0.5 hectáreas) de arrozales de bajo rendimiento en estanques para la cría de peces de agua dulce y cría de ganado.
  • Resultados Económicos: La producción de pescado alcanza las 4 toneladas anuales. Combinado con la ganadería, el beneficio neto anual es de casi 200 millones de VND.
  • Contribución a los ODS: Este modelo es un claro ejemplo de cómo la diversificación agrícola contribuye al ODS 1 (Fin de la Pobreza) mediante un aumento sustancial de los ingresos y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al crear una actividad económica viable y productiva.

Resultados a Nivel Provincial y Contribución a los ODS

Estadísticas de Conversión y Rendimiento (Primer Semestre de 2025)

Durante los primeros seis meses de 2025, la provincia ha convertido un total de 863,7 hectáreas de tierras de arroz de bajo rendimiento, demostrando un compromiso con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al optimizar el uso de los recursos naturales.

  • A cultivos anuales: 673,6 hectáreas.
  • A cultivos perennes: 153,5 hectáreas.
  • A sistemas combinados de arroz y acuicultura: 36,6 hectáreas.

Impacto en el Crecimiento Económico Sostenible (ODS 8)

Los modelos de conversión han demostrado una eficiencia económica significativamente mayor en comparación con el cultivo de arroz tradicional, impulsando el crecimiento económico local.

  • Cultivo de melón amarillo: Ingresos de 250 a 300 millones de VND/ha/año.
  • Cultivo de flores y plantas ornamentales: Ingresos de 200 a 250 millones de VND/ha/año.
  • Cultivo de árboles frutales: Ingresos de 150 a 300 millones de VND/ha/año.
  • Modelo combinado arroz-acuicultura: Aunque su eficiencia económica es moderada, proporciona un ingreso estable de 50 a 90 millones de VND/ha/año, fortaleciendo la resiliencia económica de los hogares (ODS 1).

Desafíos para la Sostenibilidad y la Escalabilidad

A pesar de los éxitos, la expansión de esta estrategia enfrenta varios obstáculos que deben ser abordados para garantizar su sostenibilidad a largo plazo y su alineación con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Obstáculos Identificados:

  • Geográficos: Las tierras restantes se ubican en zonas montañosas con terreno complejo.
  • Infraestructura: Acceso limitado a transporte y sistemas de riego adecuados.
  • Estructurales: La propiedad de la tierra sigue siendo fragmentada y a pequeña escala, lo que dificulta la producción orientada al mercado.
  • Mercado: La inestabilidad en los mercados para los productos convertidos desincentiva la inversión de los agricultores.

Estrategias y Gobernanza para el Fomento de la Conversión

El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente ha implementado un plan de acción para superar estos desafíos y asegurar que la conversión se realice de manera ordenada y conforme a la ley.

Acciones Estratégicas:

  1. Orientación y Supervisión: Guiar a las localidades para que la conversión de cultivos cumpla con la Ley de Cultivo y la normativa vigente, asegurando un uso responsable de la tierra (ODS 12).
  2. Actualización Regulatoria: Revisar y complementar periódicamente la lista de cultivos perennes aptos para la conversión, adaptándose a las condiciones locales y al desarrollo del mercado.
  3. Fiscalización y Cumplimiento: Coordinar con las autoridades locales para inspeccionar la implementación, supervisar los resultados y gestionar cualquier infracción a la normativa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en mejorar la productividad agrícola y los ingresos de los agricultores mediante la conversión de tierras de arroz de bajo rendimiento a cultivos más rentables y a la acuicultura. Esto se alinea directamente con el objetivo de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. Al hacer que la tierra sea más productiva y los ingresos de los agricultores más estables, se fortalece la base de la seguridad alimentaria local.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Una consecuencia directa del aumento de la eficiencia agrícola y los ingresos es la reducción de la pobreza. El artículo destaca cómo los agricultores, como el Sr. Le Van Tinh, han aumentado significativamente sus ganancias (casi 200 millones de VND al año) después de la conversión. Este aumento de los ingresos es un camino directo para sacar a las familias de agricultores de la pobreza y mejorar su calidad de vida.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo describe una transición hacia actividades económicas de mayor valor en el sector agrícola. Al pasar del cultivo de arroz de baja productividad a cultivos de alto valor como melones, flores y árboles frutales, o a la acuicultura, se está logrando una mayor productividad económica. Esto representa una forma de diversificación y modernización económica a nivel local, contribuyendo al crecimiento económico general.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Aunque de forma secundaria, el artículo toca la gestión sostenible de la tierra. La conversión de tierras agrícolas “ineficaces”, especialmente aquellas en zonas bajas y propensas a inundaciones, a usos más adecuados como la acuicultura, representa una forma de gestión del suelo más resiliente y adaptada a las condiciones locales. Esto contribuye a mejorar progresivamente la calidad de la tierra y a utilizar los recursos de manera más sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    El artículo proporciona ejemplos concretos de cómo se está logrando esta meta. Se menciona que los modelos de conversión son “todos más efectivos que el cultivo de arroz”, y se citan cifras de ingresos significativamente más altas, como los “250 a 300 millones de VND/ha/año” para el cultivo de melón amarillo, en comparación con los ingresos inestables del arroz. El caso del Sr. Le Van Tinh, que ahora obtiene una ganancia de casi 200 millones de VND al año, es un testimonio directo del aumento de los ingresos para los productores en pequeña escala.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.

    La conversión de arrozales bajos y propensos a inundaciones a un sistema combinado de arroz y acuicultura es un ejemplo claro de una práctica agrícola resiliente. Esta estrategia se adapta a las condiciones locales (riesgo de inundación) para garantizar un ingreso “relativamente estable de 50 a 90 millones de VND/ha/año”, en lugar de enfrentar la pérdida de cosechas de arroz. Esto demuestra la implementación de sistemas de producción de alimentos más sostenibles y adaptados al clima.

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.

    El artículo ilustra un mecanismo clave para lograr esta meta a nivel local. El aumento sustancial de los ingresos de los hogares agrícolas, que pasan de una producción de subsistencia de bajo rendimiento a modelos comerciales rentables, contribuye directamente a reducir la pobreza monetaria y a mejorar la estabilidad económica de las familias.

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización.

    La estrategia descrita en el artículo es un ejemplo de diversificación económica en el sector agrícola. Al pasar de un monocultivo de arroz de baja eficiencia a una variedad de productos de mayor valor (frutas, hortalizas, flores, pescado), la economía local se vuelve más productiva y robusta. Esto se alinea con el objetivo de aumentar la productividad centrándose en sectores de mayor valor añadido.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala.

    Este indicador está claramente implícito y cuantificado a través de múltiples ejemplos en el artículo. Se mencionan los ingresos específicos por hectárea para varios cultivos (melón amarillo: 250-300 millones de VND/ha/año; flores: 200-250 millones de VND/ha/año) y la ganancia anual de un agricultor individual (Sr. Le Van Tinh: casi 200 millones de VND). Estos datos pueden ser utilizados para medir directamente el progreso en el aumento de los ingresos de los pequeños productores.

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.

    El artículo proporciona una cifra específica que se relaciona directamente con este indicador. Se afirma que “en los primeros 6 meses de 2025, toda la provincia convirtió… 863,7 hectáreas”. Este número representa la superficie de tierra que ha sido transferida de prácticas de baja eficiencia a modelos considerados más productivos y sostenibles, lo que permite medir el progreso en la adopción de una agricultura mejorada.

  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (o por hectárea como proxy).

    Aunque no se menciona el volumen de producción en kilogramos para todos los cultivos, el artículo sí proporciona datos sobre el valor de la producción por hectárea. Cifras como “más de 400 millones de VND/ha/año” para los melocotoneros ornamentales sirven como un fuerte proxy financiero para la productividad. Además, se menciona que la producción de peces del Sr. Tinh alcanzó “4 toneladas”, lo que es una medida directa del volumen de producción para ese modelo específico.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala (ej. “250 a 300 millones de VND/ha/año”).
Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (ej. “producción promedio ha alcanzado las 4 toneladas” de pescado).
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible (ej. “863,7 hectáreas” convertidas).
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. Datos sobre el aumento de los ingresos de los hogares (ej. “la ganancia asciende a casi 200 millones de VND al año”) que sirven como proxy para la reducción de la pobreza.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación. Datos sobre el valor económico por hectárea para cultivos diversificados (ej. melocotoneros con “más de 400 millones de VND/ha/año”) que indican una mayor productividad económica.

Fuente: vietnam.vn