Correos de Costa Rica y FODEMIPYME del Banco Popular firman convenio para fortalecer el ecosistema Pyme – Delfino.cr

Correos de Costa Rica y FODEMIPYME del Banco Popular firman convenio para fortalecer el ecosistema Pyme – Delfino.cr

 

Informe sobre la Alianza Estratégica para el Fomento de las Pymes y el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Costa Rica

Introducción y Contexto de la Alianza

Se ha formalizado un Convenio Marco de Colaboración entre Correos de Costa Rica y el Fondo Especial para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FODEMIPYME) del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. El propósito fundamental de esta alianza es fortalecer el ecosistema PyME nacional, impulsando el desarrollo productivo del país en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El acuerdo se centra en la ejecución de acciones estratégicas para mejorar el acceso de las Pymes a soluciones integrales que abarcan servicios financieros, logísticos, formativos y tecnológicos, promoviendo su formalización, crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera directa y significativa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Al fortalecer a las Pymes, consideradas el motor del desarrollo, se fomenta la creación de empleo digno, el emprendimiento y el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): La alianza promueve la modernización de la infraestructura logística y tecnológica, facilitando el acceso de las Pymes a herramientas que impulsan la innovación y la industrialización sostenible.
  • ODS 10 (Reducción de las desigualdades): Al ofrecer cobertura y apoyo en todo el territorio nacional, se busca reducir las brechas económicas y de oportunidades entre las diferentes regiones, promoviendo la inclusión financiera de sectores empresariales tradicionalmente desatendidos.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El convenio es un ejemplo claro de una alianza público-privada que articula capacidades complementarias para alcanzar metas de desarrollo comunes, demostrando que la colaboración es clave para el progreso sostenible.

Aportes Institucionales y Sinergias para el Desarrollo Sostenible

La colaboración se fundamenta en la articulación de las fortalezas de ambas instituciones para generar un impacto tangible en el sector PyME.

Contribuciones de Correos de Costa Rica

  • Infraestructura Resiliente (ODS 9): Aporta una red logística con cobertura nacional, incluyendo la plataforma Box Correos y los Apartados Postales Inteligentes (API), garantizando una distribución eficiente y sostenible.
  • Alianzas Estratégicas (ODS 17): Ofrece su experiencia consolidada en la gestión de alianzas público-privadas orientadas al desarrollo empresarial.

Contribuciones de FODEMIPYME

  • Crecimiento Económico Inclusivo (ODS 8): Provee fondos, programas de crédito y asistencia técnica diseñados para el fortalecimiento de emprendimientos y Pymes.
  • Reducción de Desigualdades (ODS 10): Facilita el acceso al sistema financiero a través de instrumentos como los fondos de avales, eliminando barreras para el crecimiento empresarial.

Alcances Estratégicos y su Impacto en los ODS

El convenio establece una hoja de ruta con acciones concretas para materializar los objetivos de desarrollo:

  1. Visibilización y Promoción Conjunta (ODS 17): Organización de ferias, ruedas de negocios y desayunos empresariales para posicionar la alianza y fomentar nuevas sinergias dentro del ecosistema PyME.
  2. Integración a la Infraestructura Logística Nacional (ODS 9): Facilitar el acceso de las Pymes a soluciones de distribución eficientes, permitiéndoles competir en el mercado nacional y expandir su alcance.
  3. Fortalecimiento de Capacidades (ODS 8): Desarrollo de programas de formación y asistencia técnica para mejorar la competitividad, la sostenibilidad y las habilidades de gestión empresarial en todas las regiones del país.
  4. Impulso a la Inclusión Financiera (ODS 10 y ODS 8): Promoción activa del acceso a productos bancarios, garantías y fondos de avales que permitan la formalización y expansión de los negocios, contribuyendo a un crecimiento económico más equitativo.

Conclusión: Hacia un Ecosistema Empresarial Sostenible

Este convenio representa un avance decisivo en la construcción de un entorno empresarial más inclusivo, innovador y sostenible en Costa Rica. Al alinear los esfuerzos de dos instituciones clave con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se dota a los emprendedores y a las pequeñas empresas de herramientas y apoyo técnico para transformar sus ideas en negocios sostenibles, generando un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa de colaboración entre Correos de Costa Rica y FODEMIPYME:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el objetivo más relevante, ya que toda la iniciativa se centra en “impulsar el desarrollo productivo del país” y fortalecer el “ecosistema PyME nacional”. El artículo describe a las PyMEs como un “motor de desarrollo” y un vehículo para generar “empleo y desarrollo en las comunidades”, lo cual está directamente alineado con la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El convenio busca mejorar la infraestructura de apoyo para las empresas. Correos de Costa Rica aporta su “red logística nacional”, una “plataforma de servicios electrónicos y financieros” y “herramientas digitales”. Estas acciones contribuyen a construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación, facilitando la integración de las PyMEs en los mercados nacionales.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo en sí mismo es un ejemplo de este objetivo. Describe un “Convenio Marco de Colaboración” entre una entidad pública (Correos de Costa Rica) y un fondo de un banco de desarrollo comunal (FODEMIPYME). Se destaca la importancia de las “alianzas público-privadas orientadas al desarrollo empresarial” para articular “capacidades complementarias” y lograr un impacto mayor del que cada institución podría alcanzar por separado.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

    Esta meta es el núcleo del convenio. El acuerdo busca explícitamente “fomentar la formalización y crecimiento” de las PyMEs, apoyar “emprendimientos”, y mejorar su “acceso… a servicios financieros”, “formación técnica y herramientas digitales”.

  2. Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.

    El convenio tiene como alcance estratégico el “impulso a la inclusión financiera, promoviendo el acceso a productos bancarios, garantías, fondos de avales y otros servicios financieros”. Esto se alinea directamente con el fortalecimiento de las instituciones para ampliar el acceso financiero a sectores como las PyMEs.

  3. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.

    La iniciativa se enfoca en “mejorar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a servicios financieros” y “soluciones logísticas”. FODEMIPYME aporta “fondos y programas de crédito”, mientras que Correos de Costa Rica facilita la “integración de las PyMEs a la red logística nacional”, permitiendo su acceso a mercados más amplios.

  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La firma del “Convenio Marco de Colaboración” entre Correos de Costa Rica y FODEMIPYME es una manifestación directa de esta meta. El artículo resalta que el convenio se basa en la “articulación de capacidades complementarias” y la experiencia en “alianzas público-privadas” para lograr un objetivo común de desarrollo empresarial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún código de indicador oficial de los ODS. Sin embargo, las acciones y resultados esperados del convenio implican varios indicadores que podrían usarse para medir el progreso:

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 8.3 y 9.3 (Indicadores 8.3.2 y 9.3.2: Proporción de pequeñas industrias/empresas con un préstamo o línea de crédito).

    El progreso hacia estas metas podría medirse a través del número de PyMEs que obtienen acceso a “fondos y programas de crédito” y “fondos de avales” a través de FODEMIPYME como resultado de este convenio. El éxito del programa de “inclusión financiera” es una medida directa de este indicador.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 8.10 (Indicador 8.10.2: Proporción de adultos con una cuenta en un banco u otra institución financiera).

    Aunque el indicador oficial se refiere a adultos, en el contexto del artículo se podría adaptar para medir la proporción de PyMEs y emprendedores que, gracias a la iniciativa, logran acceder a “productos bancarios” y otros “servicios financieros”, contribuyendo a su formalización y expansión.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 8.3 (Formalización).

    El objetivo de contribuir a la “formalización” de las empresas implica que un indicador de éxito sería el aumento en el número de PyMEs que se registran formalmente como resultado de los apoyos financieros, técnicos y logísticos recibidos a través del convenio.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las PyMEs mediante el acceso a servicios financieros.

Meta 8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos.

Implícito: Aumento en la proporción de PyMEs que acceden a crédito y servicios financieros.

Implícito: Aumento en el número de empresas que se formalizan.

Implícito: Número de emprendedores y PyMEs que acceden a productos bancarios.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados. Implícito: Número de PyMEs integradas a la red logística nacional de Correos de Costa Rica.

Implícito: Aumento en el acceso de las PyMEs a créditos asequibles.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces público-privadas. Explícito: La existencia del “Convenio Marco de Colaboración” entre Correos de Costa Rica y FODEMIPYME es en sí misma la evidencia de este indicador.

Fuente: delfino.cr