Cortegana aprueba su nuevo Plan de Calidad Turística para impulsar un turismo sostenible y competitivo – Huelva Información

Cortegana aprueba su nuevo Plan de Calidad Turística para impulsar un turismo sostenible y competitivo – Huelva Información

 

Informe sobre el Nuevo Plan de Calidad Turística de Cortegana y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El Ayuntamiento de Cortegana ha ratificado la implementación de un nuevo Plan de Calidad Turística Municipal. Esta hoja de ruta estratégica ha sido diseñada para posicionar a la localidad como un destino de excelencia, fundamentado en principios de sostenibilidad, accesibilidad y un firme compromiso con la Agenda 2030. El plan representa un modelo de desarrollo turístico que busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos Estratégicos y Metodología

El plan, desarrollado mediante un proceso participativo que incluyó a técnicos, expertos del sector y actores locales, tiene como finalidad principal la consolidación de un modelo turístico que no solo genere prosperidad económica, sino que también garantice la protección de los recursos locales para las futuras generaciones.

  • Desarrollo Económico Sostenible: Fomentar un crecimiento que beneficie a la comunidad local, en línea con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
  • Protección del Patrimonio: Salvaguardar y poner en valor los recursos culturales, naturales y gastronómicos, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
  • Calidad y Profesionalización: Elevar la calidad de la experiencia turística y profesionalizar el sector, lo que apoya el ODS 4 (Educación de calidad) a través de la formación continua.

Líneas de Actuación y su Vínculo con los ODS

Las medidas específicas contempladas en el plan demuestran un enfoque integral hacia la sostenibilidad:

  1. Adhesión al Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED): Esta acción busca estandarizar y mejorar la calidad de los servicios, promoviendo un turismo responsable que impacta positivamente en el ODS 8.
  2. Creación de una Marca Turística Unificada: Refuerza la identidad local y promueve la cultura de Cortegana, un componente clave del ODS 11 para proteger el patrimonio cultural.
  3. Mejora de la Accesibilidad y Señalización: Las intervenciones en puntos estratégicos como el castillo y los senderos garantizan un turismo inclusivo, abordando metas del ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y mejorando la infraestructura sostenible (ODS 11).
  4. Formación para el Sector Turístico: Las acciones formativas para empresas y profesionales fortalecen el capital humano y promueven prácticas de trabajo decente (ODS 4 y ODS 8).
  5. Promoción de Buenas Prácticas Ambientales: Fomentar la sostenibilidad en alojamientos y restaurantes contribuye directamente al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), al minimizar el impacto ambiental en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Conclusión: Un Modelo de Turismo alineado con la Agenda 2030

La aprobación del Plan de Calidad Turística posiciona a Cortegana como un referente en la implementación de políticas locales que contribuyen a metas globales. Este marco estratégico no solo busca la profesionalización y el crecimiento del sector, sino que lo hace desde un profundo respeto por el entorno natural y cultural. Al integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su núcleo, Cortegana avanza hacia un futuro donde el turismo es un motor de desarrollo sostenible, equitativo y responsable, demostrando el poder de las alianzas locales (ODS 17) para lograr un impacto global.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Plan Turístico de Cortegana

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo destaca que el plan busca un “modelo turístico que genere riqueza” y la “profesionalización del sector turístico local”. Esto se alinea directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, centrado en el turismo como motor de desarrollo local.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • El plan tiene como objetivo consolidar a Cortegana como un destino “sostenible, accesible y comprometido con la conservación de su patrimonio y entorno natural”. Las acciones como la mejora de la accesibilidad en el castillo y senderos, y la protección del patrimonio cultural (Jornadas Medievales) y natural, contribuyen a hacer los asentamientos humanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • La mención explícita de la “promoción de buenas prácticas ambientales en alojamientos, restaurantes y actividades al aire libre” y el objetivo de un “modelo de desarrollo turístico equilibrado” se conectan con la necesidad de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, especialmente en el sector turístico.
  4. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • El artículo subraya el compromiso del plan con la “conservación de su… entorno natural” y sitúa a Cortegana en el “Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche”. Esto refleja una conexión directa con la protección y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  5. ODS 4: Educación de calidad

    • La inclusión de “acciones formativas dirigidas a empresas y profesionales del sector” en el plan se relaciona con el objetivo de garantizar una educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente, en este caso, para mejorar las competencias profesionales en el sector turístico.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.9

    • “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El “Nuevo Plan de Calidad Turística Municipal” es precisamente una política local diseñada para promover un turismo sostenible que, según el texto, potenciará los “recursos culturales, naturales y gastronómicos” y generará riqueza, lo que implica la creación de empleo.
  2. Meta 11.4

    • “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El plan está explícitamente “comprometido con la conservación de su patrimonio y entorno natural”. Medidas como la mejora de la accesibilidad al castillo y la valoración de eventos como las Jornadas Medievales son esfuerzos directos para proteger el patrimonio local.
  3. Meta 12.b

    • “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible en el desarrollo, que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La adhesión al “Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED)” es la aplicación de un instrumento concreto para gestionar y vigilar la calidad y sostenibilidad del turismo en el destino.
  4. Meta 4.4

    • “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. Las “acciones formativas dirigidas a empresas y profesionales del sector” buscan directamente aumentar las competencias profesionales de la población local para mejorar su empleabilidad en el sector turístico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.9.1 (Implícito)

    • “Proporción del turismo en el producto interno bruto total y en la tasa de crecimiento”. Aunque no se menciona explícitamente, el objetivo de que el turismo “genere riqueza” implica que el éxito del plan podría medirse a través del aumento de la contribución económica del sector turístico al PIB local.
  2. Indicador 11.4.1 (Implícito)

    • “Total de gastos… per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural…”. La aprobación del plan por parte del “Ayuntamiento de Cortegana” implica una asignación de recursos públicos (gasto) para la ejecución de las medidas de conservación y mejora del patrimonio mencionadas.
  3. Indicador 12.b.1 (Mencionado)

    • “Aplicación de instrumentos normalizados de contabilidad para vigilar los aspectos económicos y ambientales del turismo sostenible”. El artículo menciona directamente la adhesión al “Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED)”, que es un instrumento estandarizado para medir y gestionar la calidad y sostenibilidad del turismo. La implementación de este sistema es un indicador en sí mismo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Indicador 8.9.1 (Implícito): Proporción del turismo en el PIB, medido a través del objetivo de “generar riqueza”.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. Indicador 11.4.1 (Implícito): Gasto público destinado a la preservación del patrimonio a través de la ejecución del plan municipal.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible. Indicador 12.b.1 (Mencionado): Aplicación de instrumentos normalizados, como la adhesión al “Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED)”.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. N/A (El artículo menciona el compromiso, pero no un indicador medible específico).
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. N/A (El artículo menciona “acciones formativas”, pero no un indicador específico para medir su impacto).

Fuente: huelvainformacion.es