Difundir la tradición de “Beber agua, recordar su fuente” – Vietnam.vn

Difundir la tradición de “Beber agua, recordar su fuente” – Vietnam.vn

 

Informe sobre Actividades del Comando de la Región 3 de Guardacostas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El presente informe detalla las actividades de carácter cívico y conmemorativo llevadas a cabo por el Comando de la Región 3 de Guardacostas. Estas iniciativas se han enfocado en rendir homenaje a mártires y figuras con contribuciones revolucionarias, así como en apoyar a sus familias. El análisis de estas acciones se enmarca en su contribución directa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Detalle de Actividades y Contribución a los ODS

Las acciones implementadas por el Comando se pueden clasificar en tres áreas principales, cada una con un impacto significativo en metas de desarrollo sostenible específicas.

1. Conmemoración y Educación para la Paz

Se realizaron ceremonias solemnes en memoria de los héroes de la nación, fortaleciendo el tejido social y la memoria histórica.

  • Actividad: Organización de una ceremonia de limpieza, ofrenda de incienso y encendido de velas en el Monumento a los Mártires del Puente Co May y el Monumento a la Batalla de Phuoc Thanh.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 4 (Educación de Calidad): La actividad sirvió como una plataforma para educar a la generación más joven de la fuerza sobre la tradición y los valores cívicos, promoviendo una educación inclusiva en historia y cultura.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al honrar a quienes lucharon por la paz y la justicia, se refuerza el valor de estas y se fortalece la institución de la Guardia Costera como un pilar de la comunidad que promueve la paz.

2. Apoyo a Comunidades Vulnerables y Reducción de Desigualdades

Se distribuyó ayuda material a familias en situación de vulnerabilidad, demostrando un compromiso con el bienestar social.

  • Actividad: Entrega de 62 paquetes de ayuda, con un valor total de 62 millones de dongs, a familias beneficiarias de políticas sociales, parientes de mártires y soldados heridos o enfermos en diversas localidades.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La ayuda económica directa contribuye a aliviar la carga financiera de las familias beneficiarias, abordando la pobreza en sus múltiples dimensiones.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): El apoyo específico a soldados heridos y enfermos promueve su bienestar y acceso a una mejor calidad de vida.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Las acciones se dirigen a grupos específicos y vulnerables, contribuyendo a reducir las desigualdades económicas y sociales dentro de las comunidades.

3. Provisión de Vivienda Digna y Sostenible

Se materializó el apoyo a través de la construcción y entrega de una vivienda, asegurando un entorno de vida estable para el personal militar.

  • Actividad: Inauguración y entrega de la “Casa de la Gratitud” al Teniente Mayor Pham Van Hung, soldado profesional del buque CSB 8022.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Esta iniciativa contribuye directamente a la meta de asegurar el acceso de todas las personas a viviendas seguras, adecuadas y asequibles, mejorando las condiciones de vida y fomentando comunidades más resilientes.
    • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La provisión de una vivienda es un pilar fundamental para la seguridad económica y la erradicación de la pobreza, proporcionando un activo crucial para la estabilidad familiar.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela conexiones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), basados en las actividades realizadas por el Comando de la Región 3 de Guardacostas.

  • ODS 1: Fin de la pobreza: El artículo menciona la entrega de “62 obsequios, por un valor de 62 millones de dongs” y una “Casa de la Gratitud” a familias necesitadas, incluyendo las de soldados heridos y enfermos. Estas acciones representan una forma de asistencia social y económica directa, contribuyendo a aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables.
  • ODS 4: Educación de calidad: Se destaca que una de las finalidades de las ceremonias en los monumentos es “educando a la generación más joven de la fuerza sobre la tradición”. Esto se alinea con la promoción de una educación que valora la diversidad cultural y fomenta una cultura de paz y memoria histórica, un componente clave de la educación para el desarrollo sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: Las actividades se centran específicamente en “personas con contribuciones revolucionarias”, “familias de políticos”, “parientes de mártires, soldados heridos y enfermos”. Al dirigir el apoyo a estos grupos específicos, que pueden ser social o económicamente vulnerables, se trabaja para reducir las desigualdades dentro de la sociedad.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El artículo describe la “limpieza, ofrenda de incienso y encendido de velas en el Monumento a los Mártires del Puente Co May y el Monumento a la Batalla de Phuoc Thanh”. Estas acciones contribuyen directamente a la protección y salvaguardia del patrimonio cultural local, fortaleciendo la identidad y la cohesión de la comunidad.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: La Guardia Costera, como institución estatal, demuestra ser responsable y receptiva a las necesidades de la comunidad. Al honrar a los mártires y apoyar a sus familias, la institución fortalece la confianza pública y promueve los valores de paz y justicia, reconociendo los sacrificios realizados para lograrlos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las acciones descritas, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 1.3: “Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos […] y lograr una cobertura sustancial de los pobres y los vulnerables”. La entrega de obsequios y vivienda a las familias de mártires y soldados heridos es una medida de protección social dirigida a un grupo vulnerable específico.
  2. Meta 1.4: “Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otras formas de propiedad”. La entrega de la “Casa de la Gratitud” al Teniente Mayor Pham Van Hung es un ejemplo concreto de facilitar el acceso a la propiedad y a una vivienda digna.
  3. Meta 4.7: “Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante […] la promoción de una cultura de paz y no violencia […] y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. La educación de los jóvenes soldados sobre la tradición y la historia nacional se alinea directamente con esta meta.
  4. Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. La limpieza y el mantenimiento de los monumentos históricos mencionados en el artículo son una acción directa hacia el cumplimiento de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso.

  • Indicador 1.3.1: “Proporción de la población cubierta por niveles mínimos/sistemas de protección social […] distinguiendo entre […] pobres y vulnerables”. El artículo ofrece datos específicos que pueden alimentar este indicador:
    • El número de beneficiarios de la ayuda: “62 obsequios” entregados a “familias de los beneficiarios de la póliza, parientes de mártires, soldados heridos y enfermos”.
    • El número de viviendas proporcionadas: “una ‘Casa de la Gratitud'”.
  • Indicador 11.4.1: “Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural”. Aunque no se detalla el costo de las actividades de limpieza, el artículo sí menciona un gasto específico que puede considerarse parte del esfuerzo de preservación cultural (honrar a los héroes):
    • El valor monetario de la ayuda: “62 millones de dongs”.
    • El número de sitios de patrimonio cultural atendidos: “Monumento a los Mártires del Puente Co May y el Monumento a la Batalla de Phuoc Thanh”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (basado en el artículo)
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar sistemas de protección social para los pobres y vulnerables. Número de familias vulnerables que reciben apoyo (62 familias recibieron obsequios; 1 familia recibió una casa). Valor monetario de la ayuda (62 millones de dongs).
ODS 4: Educación de calidad 4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover una cultura de paz y valoración de la diversidad cultural. Realización de actividades educativas para la “generación más joven de la fuerza sobre la tradición” en sitios históricos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural. Número de sitios de patrimonio cultural protegidos y mantenidos (2 monumentos: Puente Co May y Batalla de Phuoc Thanh).

Fuente: vietnam.vn