educación para adultos – Boletines Dependencias

Informe sobre la Jornada de Acreditación Educativa y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción a la Iniciativa
Se informa sobre la jornada especial de acreditación de estudios de primaria y secundaria que se llevará a cabo del 29 de julio al 1 de agosto en los municipios de León, Valle de Santiago y Celaya. Esta iniciativa, organizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), está diseñada para personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica, representando un esfuerzo crucial para combatir el rezago educativo en la región.
Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad
La jornada contribuye directamente al cumplimiento del ODS 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La iniciativa aborda específicamente las siguientes metas:
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. La certificación de la educación básica es el pilar fundamental para acceder a niveles educativos superiores.
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. Este programa ofrece una vía acelerada para que los adultos logren esta competencia esencial.
Al ofrecer modalidades como el “Reconocimiento de Saberes”, el programa valora el aprendizaje adquirido a lo largo de la vida, un principio clave del ODS 4.
Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
Además de su enfoque en la educación, la jornada tiene un impacto transversal en otros ODS:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al obtener un certificado oficial, los participantes mejoran sus perfiles de empleabilidad, lo que les permite acceder a mejores oportunidades laborales, salarios más justos y, en consecuencia, mejorar su calidad de vida y fomentar el crecimiento económico.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El programa se enfoca en un sector de la población que ha sido históricamente marginado del sistema educativo formal, reduciendo la brecha de desigualdad educativa y social.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Al ofrecer acceso universal a la certificación, la iniciativa brinda una oportunidad vital para las mujeres que, por diversas razones sociales o económicas, no pudieron completar sus estudios, promoviendo su empoderamiento.
Detalles Operativos de la Jornada
La jornada se desarrollará bajo dos modalidades principales para facilitar la acreditación y reconocer las competencias previas de los aspirantes.
Modalidades de Acreditación
- Reconocimiento de Saberes: Dirigido a personas con experiencia laboral o antecedentes escolares. Permite obtener el certificado directamente tras validar conocimientos y habilidades a través de constancias de capacitación.
- Examen Diagnóstico: Diseñado para nuevos educandos o personas que se reincorporan al sistema. Consiste en una prueba de conocimientos generales para ubicar al aspirante en el nivel educativo adecuado o acreditarlo.
Sedes y Horarios
La aplicación de las evaluaciones se realizará de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. en las siguientes ubicaciones:
-
León
- Primaria “Nueva Creación”, Col. Brisas del Campestre.
- Calle Dovelas 278, Col. Canteritas de Echeveste.
- Informes: 477 772 4500 y 477 776 0845.
-
Valle de Santiago
- Casa Dago, Portal Hidalgo 185, Centro.
- Informes: 456 649 8158.
-
Celaya
- Iglesia de la Primera Fracción de Crespo, Calle Benito Juárez.
- Informes: 461 613 0837.
Requisitos de Inscripción
Los documentos necesarios para participar son los siguientes:
- Para acreditar primaria: Presentar CURP.
- Para acreditar secundaria: Presentar CURP y copia del certificado de primaria.
Se reitera que todos los servicios ofrecidos por el INAEBA son gratuitos, en consonancia con el principio de una educación accesible para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en una iniciativa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) para certificar la educación primaria y secundaria de personas mayores de 15 años. Esto se alinea directamente con la misión del ODS 4 de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. La jornada especial ofrece una oportunidad de aprendizaje y certificación a un segmento de la población que no completó su educación básica.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al proporcionar certificados de educación básica, la iniciativa mejora las cualificaciones de los adultos. El artículo menciona explícitamente la modalidad de “Reconocimiento de saberes”, que está dirigida a personas con “experiencia laboral”. La obtención de un certificado oficial de primaria o secundaria es un paso fundamental para que las personas accedan a mejores oportunidades de empleo, un trabajo más decente y, en consecuencia, contribuyan al crecimiento económico.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El programa se dirige específicamente a “personas mayores de 15 años que no cuenten con certificado de primaria o secundaria”, un grupo que se encuentra en desventaja educativa y, a menudo, económica. Al ofrecer una vía accesible y gratuita para obtener una certificación, la iniciativa ayuda a reducir la brecha de desigualdad entre quienes tienen una educación formal completa y quienes no, promoviendo una mayor equidad social.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.6: “Para 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”. La jornada organizada por el INEA e INAEBA contribuye directamente a esta meta. Su objetivo es certificar la educación primaria y secundaria de adultos, lo que implica validar que poseen las competencias fundamentales en lectura, escritura y aritmética. El “examen diagnóstico” y el “Reconocimiento de saberes” son herramientas para evaluar y acreditar estas competencias.
- Meta 4.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo destaca que el programa reconoce “aquellos aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida y experiencias laborales”. Al certificar estos conocimientos, se formalizan las competencias de los adultos, haciéndolos más aptos y competitivos para el mercado laboral, lo que se alinea perfectamente con el espíritu de esta meta.
- Meta 8.6: “Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Aunque el plazo de esta meta ya pasó, su objetivo sigue siendo relevante. La iniciativa se dirige a personas mayores de 15 años, incluyendo jóvenes, que por diversas razones no han concluido su educación. Al reintegrarlos en un proceso educativo que culmina con una certificación, se combate directamente el problema de los jóvenes que no estudian ni trabajan, mejorando sus perspectivas de futuro.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.6.1 (Implícito): “Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia en alfabetización funcional y aritmética, desglosada por sexo”. El artículo no menciona el indicador, pero la iniciativa genera datos directamente relacionados con él. El número de personas mayores de 15 años que obtienen su certificado de primaria o secundaria a través de esta jornada es una medida directa del aumento en la proporción de la población adulta de Guanajuato que alcanza un nivel de competencia funcional en educación básica.
- Indicador 4.3.1 (Implícito): “Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo”. La jornada en sí es una forma de educación no formal. El número de personas que se inscriben y participan en el “examen diagnóstico” o en el proceso de “Reconocimiento de saberes” puede ser utilizado como un dato para medir la tasa de participación de adultos en actividades de formación en las localidades de León, Valle de Santiago y Celaya.
- Indicador 4.4.1 (Implícito): “Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de aptitud”. Si bien el artículo no se centra en las TIC, la certificación de la educación básica es un requisito previo para la formación en habilidades más complejas, incluidas las digitales. De manera más directa, el número de certificados otorgados a través del “Reconocimiento de saberes” basados en “experiencia laboral” puede considerarse una medida indirecta de la formalización de competencias relevantes para el empleo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. | Indicador 4.6.1: El número de personas mayores de 15 años que obtienen su certificado de primaria o secundaria a través de la jornada, lo que mide el aumento de la población con competencias básicas acreditadas. |
Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo y el trabajo decente. | Indicador 4.4.1: El número de certificados otorgados mediante el “Reconocimiento de saberes” basados en experiencia laboral, formalizando competencias para el empleo. | |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. | El número de jóvenes (15-24 años) que participan en la jornada para obtener una certificación, lo que representa un esfuerzo por reintegrarlos al sistema educativo o mejorar su empleabilidad. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | La iniciativa en su conjunto se alinea con el espíritu del ODS 10 al enfocarse en un grupo vulnerable (adultos sin educación básica completa). | El número total de participantes en la jornada, ya que cada uno representa un caso en el que se está trabajando para reducir la desigualdad educativa y de oportunidades. |
Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx