“El 30% de niños de 3 años entrarán al sistema educativo en próximo año escolar”, anuncia el gobierno – RC Noticias

Informe sobre Avances Educativos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la República Dominicana
Contexto Institucional y Avances para el Año Escolar 2025-2026
En una reunión celebrada en el Salón Ercilia Pepin del Ministerio de Educación (MINERD), el Ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, presentó al Presidente de la República, Luis Abinader, los avances institucionales de cara al inicio del año escolar 2025-2026. Durante el encuentro, se destacaron dos iniciativas clave que demuestran un compromiso estratégico con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Expansión del Acceso a la Educación Infantil: Un Impulso al ODS 4
La principal medida anunciada es la incorporación de un 30% de la población infantil de 3 años al sistema educativo nacional a partir del próximo año escolar. Esta acción se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, específicamente con su meta 4.2.
- Meta ODS 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
Los impactos proyectados de esta política son fundamentales para el desarrollo a largo plazo del país, contribuyendo a múltiples ODS:
- Alfabetización Temprana (ODS 4): Facilitar el aprendizaje temprano para garantizar una base sólida en la trayectoria educativa de los infantes.
- Desarrollo de Capacidades (ODS 8): Formar desde la primera infancia las competencias necesarias para que las futuras generaciones se conviertan en “entes productivos en la producción económica”, fomentando el crecimiento económico sostenible.
- Reducción de Desigualdades (ODS 10): Ofrecer un punto de partida equitativo en la educación, lo que constituye una herramienta poderosa para reducir las brechas sociales y económicas a largo plazo.
Fortalecimiento Curricular para una Ciudadanía Responsable: Avances en los ODS 4 y 16
Se informó sobre la aprobación de la Ordenanza 02-2025, una medida adoptada por el Consejo Nacional de Educación para fortalecer la formación integral de los estudiantes. Esta ordenanza se enfoca en la promoción de una ciudadanía activa y ética.
- Aprobación de la Ordenanza 02-2025: Dispone la incorporación explícita de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo nacional.
- Entrega Formal: El Ministro de Camps entregó una copia de la ordenanza al Jefe de Estado como símbolo del compromiso gubernamental con esta área formativa.
Esta reforma curricular tiene una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Meta ODS 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural. La nueva asignatura es un vehículo directo para alcanzar esta meta.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Al fomentar valores cívicos y éticos, se contribuye a la formación de ciudadanos responsables que participen en la construcción de una sociedad más pacífica, justa e inclusiva.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el objetivo principal abordado. Todo el artículo se centra en iniciativas del Ministerio de Educación para mejorar el sistema educativo de la República Dominicana. Se enfoca específicamente en la expansión del acceso a la educación preescolar y en la mejora de la calidad del currículo educativo. El texto menciona directamente el “próximo año escolar 2025-2026” y los esfuerzos del “ministro de Educación Luis Miguel de Camps” para fortalecer el sistema.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo se conecta a través de la iniciativa para fortalecer la formación cívica. El artículo destaca la aprobación de la “Ordenanza 02-2025, que dispone la incorporación explícita de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo nacional”. Este esfuerzo busca “fortalecer la formación en valores y ciudadanía responsable”, lo cual es fundamental para construir una sociedad pacífica y con instituciones justas y eficaces.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Aunque de manera indirecta, el artículo se relaciona con este objetivo. El ministro de Educación señala que la educación temprana permitirá que los niños “más temprano podrán tener las condiciones y la capacidad para ser ente productivos en la producción económica”. Esta declaración vincula la educación con la mejora de las capacidades económicas futuras de los individuos, una estrategia a largo plazo para la reducción de la pobreza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.2:
“Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.
El artículo aborda directamente esta meta al anunciar que “el 30% de niños y niñas de 3 años entrarán al sistema educativo en el próximo año escolar”. Esta es una acción concreta para expandir el acceso a la enseñanza preescolar.
-
Meta 4.7:
“Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.
La aprobación de la “Ordenanza 02-2025” para incorporar la “Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana” en el currículo es una implementación directa de esta meta, ya que busca formar en valores y “ciudadanía responsable”, componentes clave de la ciudadanía mundial y una cultura de paz.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.2.2:
“Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la enseñanza primaria), por sexo”.
El artículo proporciona un dato específico que se alinea con este indicador. La afirmación de que “habrá un aumento de casi un 30% de niños que entrarán a la escuelas por primera vez a partir de los tres años de edad” es una medida cuantitativa del progreso en la participación en el aprendizaje organizado en la primera infancia.
-
Indicador 4.7.1:
“Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación de docentes y d) la evaluación de los alumnos”.
El artículo menciona explícitamente una acción que sirve para medir este indicador. La aprobación de la “Ordenanza 02-2025” que incorpora la educación cívica “en el currículo nacional” es una evidencia directa de la integración de la educación para la ciudadanía mundial en los planes de estudio (punto b de este indicador).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad. | Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado. El artículo menciona que “el 30% de niños y niñas de 3 años entrarán al sistema educativo”. |
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la ciudadanía mundial y una cultura de paz. | Indicador 4.7.1: Grado en que la educación para la ciudadanía mundial se incorpora en los planes de estudio. El artículo cita la “Ordenanza 02-2025” que incorpora la “Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo nacional”. | |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Relacionado con la Meta 4.7, el fomento de una “ciudadanía responsable” contribuye a la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas. | No se menciona un indicador específico, pero la implementación de la Ordenanza 02-2025 es una acción medible hacia este objetivo. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | Relacionado con la mejora de las capacidades a largo plazo para ser “ente productivos en la producción económica”, contribuyendo a la reducción de la pobreza. | No se menciona un indicador específico, pero la inversión en educación es una estrategia clave para lograr las metas de este ODS. |
Fuente: robertocavada.com