El cambio climático está derritiendo la Isla Heard, famosa por los aranceles de Trump – TresPm | Noticias

El cambio climático está derritiendo la Isla Heard, famosa por los aranceles de Trump – TresPm | Noticias

 

Informe sobre el Deshielo Acelerado en la Isla Heard y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Estudio y Hallazgos Principales

Una investigación reciente de la Universidad de Monash ha documentado un alarmante retroceso de los glaciares en la Isla Heard, un remoto territorio subantártico. Los hallazgos indican que el cambio climático es el principal impulsor de este fenómeno, que sirve como un indicador crítico del estado del sistema climático global.

  • Ubicación: Sur del Océano Índico.
  • Pérdida de Hielo: Desde 1947, la isla ha perdido aproximadamente 64 kilómetros cuadrados de su cobertura glaciar, lo que representa una reducción del 23.1%.
  • Causa Principal: El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero durante los siglos XX y XXI, según el Dr. Levan Tielidze, autor principal del estudio.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El deshielo en la Isla Heard no es un evento aislado, sino una manifestación tangible del fracaso colectivo en el avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su condición de “termómetro ambiental” global subraya la urgencia de abordar estas metas interconectadas.

ODS 13: Acción por el Clima

El retroceso glaciar es una consecuencia directa del calentamiento global, evidenciando la necesidad imperativa de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Este fenómeno demuestra que incluso los ecosistemas más remotos y deshabitados por humanos son vulnerables.

  • El evento valida las proyecciones científicas sobre los efectos del aumento de la temperatura global.
  • Subraya la urgencia de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

La isla y sus aguas circundantes son un ecosistema vital que se ve gravemente amenazado, afectando directamente la biodiversidad.

  1. Impacto en la Vida Submarina (ODS 14): El derretimiento de los glaciares altera la salinidad y la temperatura del Océano Antártico, afectando las corrientes marinas y los hábitats de innumerables especies marinas.
  2. Impacto en la Vida Terrestre (ODS 15): La pérdida de hielo destruye el hábitat de especies como las poblaciones de pingüinos que dependen de este entorno para su ciclo de vida, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad.

Conclusiones y Llamado a la Acción Global

El caso de la Isla Heard presenta un panorama preocupante pero claro sobre la salud del planeta. Sirve como un llamado a la acción para fortalecer las alianzas globales (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos) y redoblar los esfuerzos para crear un futuro sostenible. La protección de estos entornos remotos es fundamental para la estabilidad del sistema climático mundial y el cumplimiento de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra explícitamente en los “efectos del cambio climático” como la causa principal del derretimiento de los glaciares en la Isla Heard. Menciona que la isla “ha sufrido las consecuencias del cambio climático, sobretodo aquellas derivadas del aumento de gases de efecto invernadero”, lo que vincula directamente el fenómeno observado con las causas y efectos que el ODS 13 busca combatir.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Aunque el enfoque principal es el hielo terrestre, la ubicación de la isla “en el sur del Océano Índico” y su descripción como “un punto clave del sistema climatico mundial” la conectan con la salud de los océanos. El derretimiento de los glaciares afecta la salinidad, la temperatura y el nivel del mar circundante, impactando los ecosistemas marinos. El artículo la describe como un “termómetro de la salud ambiental”, que incluye la salud del océano que la rodea.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    La Isla Heard es un ecosistema terrestre, aunque remoto y subantártico. La pérdida de “64 kilómetros cuadrados, equivalentes al 23.1% de su paisaje helado” representa una degradación significativa de este ecosistema. Además, el artículo menciona que la isla tiene habitantes no humanos, los “pingüinos”, cuya supervivencia depende de este hábitat helado. La pérdida de hielo es, por tanto, una pérdida de hábitat, un tema central del ODS 15.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

    El artículo demuestra la vulnerabilidad de los ecosistemas, incluso los más remotos, a los “riesgos relacionados con el clima”. El derretimiento masivo en la Isla Heard es una manifestación de un desastre natural inducido por el clima, lo que subraya la urgencia de esta meta.

  2. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.

    La “nueva investigación elaborada por la Universidad de Monash” y las declaraciones del Dr. Levan Tielidze son un ejemplo de cómo la comunidad científica trabaja para generar conocimiento y sensibilizar al público sobre los impactos del cambio climático. El estudio sirve como una herramienta educativa que evidencia un problema global.

  3. Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

    El artículo describe la degradación de un ecosistema de montaña/polar (“paisaje helado”). La pérdida del 23.1% de su superficie helada desde 1947 es un claro fracaso en la conservación de este ecosistema, lo que resalta la importancia de esta meta.

  4. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica.

    El derretimiento del hielo es una “degradación de los hábitats naturales” para la fauna de la isla, como los pingüinos mencionados. La desaparición de su entorno vital amenaza directamente a las especies que dependen de él, conectando el contenido del artículo con la necesidad de proteger la biodiversidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque el artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores de facto para medir los cambios ambientales.

  • Indicador implícito: Medición de la extensión de los glaciares.

    El dato más específico es que “aproximadamente 64 kilómetros cuadrados, equivalentes al 23.1% de su paisaje helado, desapareció desde 1947”. Este dato numérico es un indicador directo y medible de los efectos del cambio climático (relevante para el ODS 13) y de la degradación de un ecosistema terrestre (relevante para el ODS 15). Funciona como un “termómetro de la salud ambiental”, como lo describe el Dr. Tielidze, permitiendo cuantificar el impacto y medir la velocidad del cambio a lo largo del tiempo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. El derretimiento de glaciares como evidencia de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.1: Velar por la conservación de los ecosistemas terrestres.
15.5: Reducir la degradación de los hábitats naturales.
Pérdida de 64 km² (23.1%) del paisaje helado desde 1947, cuantificando la degradación del hábitat.
ODS 14: Vida Submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. La descripción de la isla como “termómetro de la salud ambiental” en el Océano Índico, implicando que su estado refleja la salud del ecosistema marino circundante.

Fuente: trespm.mx