El clima extremo en Memphis pone a prueba las escuelas públicas – Memphis Noticias

El clima extremo en Memphis pone a prueba las escuelas públicas – Memphis Noticias

 

Informe sobre el Rol del Periodismo en la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: La Comunicación como Pilar de la Agenda 2030

El periodismo independiente, ejercido por profesionales como Manuel Duran, con una trayectoria que abarca desde El Salvador hasta Memphis, TN, juega un papel fundamental en la promoción y supervisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La labor de informar, producir y dirigir contenidos noticiosos es esencial para traducir la Agenda 2030 en acciones locales y comprensibles para la ciudadanía.

Contribuciones del Periodismo a los ODS Específicos

La carrera de un comunicador con experiencia internacional se alinea directamente con varios ODS, demostrando cómo el periodismo es una herramienta para el cambio social.

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El periodismo de investigación y la cobertura de noticias locales fortalecen la transparencia institucional y la rendición de cuentas. Al dar voz a comunidades, incluyendo las de inmigrantes, se promueve el acceso a la justicia para todos y se construyen sociedades más pacíficas e inclusivas.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): A través de la producción de noticieros y reportajes, se visibilizan las disparidades económicas y sociales que afectan a diferentes grupos, tanto en países de origen como El Salvador como en comunidades de acogida en Estados Unidos. Esto fomenta un debate público informado y presiona por políticas más equitativas.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): Los medios de comunicación son plataformas de educación no formal. Un periodista actúa como educador al explicar temas complejos, desde crisis locales hasta metas de desarrollo global, promoviendo una ciudadanía informada y crítica.

El Periodista como Agente de Desarrollo Sostenible

El perfil de un periodista independiente y director de noticias se puede desglosar en funciones clave que impulsan la sostenibilidad:

  1. Fiscalizador del Progreso: Monitorear el cumplimiento de las metas de los ODS por parte de gobiernos y corporaciones.
  2. Conector de Comunidades: Unir las perspectivas de diferentes culturas y contextos, como la salvadoreña y la estadounidense, para abordar desafíos comunes como la migración, el cambio climático y la justicia social.
  3. Movilizador Social: Inspirar a la acción ciudadana a través de historias que ilustran el impacto de los problemas globales a nivel personal y comunitario.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

Análisis de los ODS en el artículo

El artículo, aunque es una breve biografía, se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la información que presenta sobre el autor y la imagen que lo acompaña.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La profesión del autor, Manuel Duran, como “periodista independiente” y su experiencia como “productor y director de varios noticieros” se vincula directamente con la promoción de sociedades justas y pacíficas. El periodismo es fundamental para garantizar el acceso a la información y la libertad de expresión, pilares de instituciones sólidas y transparentes.
  • ODS 13: Acción por el Clima: La imagen que acompaña al artículo, mostrando “Calles congeladas en Memphis, TN, USA”, puede interpretarse como una manifestación de un evento meteorológico extremo. Estos fenómenos están cada vez más asociados con el cambio climático, lo que conecta el contenido visual con la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Relacionado con el punto anterior, la imagen de la infraestructura urbana (calles) afectada por el hielo pone de relieve la vulnerabilidad de las ciudades ante los desastres naturales y los fenómenos climáticos. Esto se conecta con el objetivo de lograr que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo menciona que Manuel Duran “Nació en El Salvador” y “vive actualmente en Memphis, TN”. Este dato sobre su migración de un país en desarrollo a uno desarrollado toca el tema de la movilidad humana, un aspecto clave en la discusión sobre la reducción de las desigualdades entre países.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La biografía describe la carrera profesional de Manuel Duran, destacando su trabajo como periodista. Esto se relaciona con el ODS 8 al representar un ejemplo de empleo y desarrollo profesional.

2. Metas Específicas de los ODS

Identificación de Metas en el Artículo

A partir de los ODS identificados, se pueden inferir las siguientes metas específicas:

  1. Meta 16.10: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”. La existencia y el trabajo de un periodista independiente como Manuel Duran son una manifestación práctica de esta meta. Su labor en noticieros en El Salvador y Estados Unidos contribuye directamente a que el público tenga acceso a la información.
  2. Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. La imagen de las calles congeladas sugiere un riesgo climático que afecta a la comunidad. La necesidad de gestionar y adaptarse a estos eventos está en el centro de esta meta.
  3. Meta 11.5: “De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres […] y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas que provocan […], con especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. La imagen de la infraestructura urbana paralizada por el hielo es un ejemplo visual de los trastornos y posibles pérdidas económicas causadas por un desastre natural, lo que se alinea con el enfoque de esta meta.
  4. Meta 10.7: “Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”. La biografía del autor es un caso individual que se enmarca en el fenómeno global de la migración que esta meta busca abordar, aunque el artículo no detalla las políticas o condiciones de su migración.

3. Indicadores de los ODS

Mención Implícita de Indicadores

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir conexiones cualitativas con algunos de ellos:

  • Relacionado con la Meta 16.10: Aunque no se cita el Indicador 16.10.2 (“Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información”), la capacidad de Manuel Duran para trabajar como periodista independiente en Estados Unidos y previamente en El Salvador sirve como un indicador cualitativo de la existencia de libertades fundamentales, como la libertad de prensa, en esos países.
  • Relacionado con las Metas 13.1 y 11.5: La imagen de las calles congeladas es una representación visual de un evento que sería medido por indicadores como el Indicador 11.5.1 / 13.1.1 (“Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes”). El artículo no proporciona datos numéricos, pero la imagen misma funciona como una evidencia anecdótica de un “desastre” o “riesgo relacionado con el clima” que estos indicadores buscan cuantificar.

Para otras metas como la 10.7 (migración) o las relacionadas con el ODS 8 (trabajo decente), el texto solo ofrece un ejemplo individual y no proporciona datos que puedan vincularse a un indicador específico de los ODS.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado o Implícito)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Implícito/Cualitativo: La existencia y el trabajo de un “periodista independiente” como evidencia del ejercicio de la libertad de prensa (relacionado con el Indicador 16.10.2).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Implícito/Visual: La imagen de “Calles congeladas” como representación de un riesgo climático que requiere adaptación (relacionado con el Indicador 13.1.1).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir el impacto de los desastres en las personas y la economía. Implícito/Visual: La imagen de la infraestructura urbana afectada por un evento climático como evidencia de la vulnerabilidad de la ciudad (relacionado con el Indicador 11.5.1).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. Ejemplo Individual: La biografía del autor como un caso de migración de El Salvador a EE. UU. No se puede inferir un indicador específico.

Fuente: memphisnoticias.com