El Consell impulsa prácticas formativas en Agricultura para estudiantes de las universidades públicas valencianas – valencianews.es

El Consell impulsa prácticas formativas en Agricultura para estudiantes de las universidades públicas valencianas – valencianews.es

 

Informe sobre el Convenio de Cooperación Educativa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Objeto del Convenio

El Consell ha ratificado un convenio de cooperación educativa para el año 2025 entre la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y cuatro universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la sinergia entre el sector público y la academia, con un claro enfoque en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El propósito fundamental es ofrecer al alumnado una formación práctica integral que complemente su educación teórica. Esto se logrará mediante el desarrollo de prácticas externas y proyectos de fin de carrera, grado o máster en las dependencias de la Conselleria.

  • Universitat Politècnica de València (UPV)
  • Universitat de València (UV)
  • Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
  • Universidad de Alicante (UA)

2. Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este programa está intrínsecamente alineado con la Agenda 2030, impactando de manera significativa en varios ODS clave:

  1. ODS 4: Educación de Calidad: Se garantiza una formación relevante y de calidad al permitir que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno profesional real, mejorando sus competencias y su futura empleabilidad.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al ofrecer una remuneración de 600 euros brutos mensuales por una jornada formativa, el programa promueve condiciones de trabajo decente para los jóvenes, a la vez que capacita a la futura fuerza laboral para impulsar un crecimiento económico sostenible.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El convenio es un ejemplo paradigmático de una alianza estratégica entre el gobierno y las instituciones de educación superior, uniendo recursos y conocimientos para alcanzar metas comunes de desarrollo.
  4. ODS 2, 12, 14 y 15 (Sostenibilidad Ambiental): Dado que las prácticas se realizan en la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, los proyectos de los estudiantes contribuirán directamente a la innovación en materia de seguridad alimentaria (ODS 2), producción y consumo responsables (ODS 12), y la protección de la vida submarina (ODS 14) y los ecosistemas terrestres (ODS 15).

3. Detalles Financieros y Operativos del Programa

La implementación del programa se sustenta en una estructura financiera y operativa diseñada para maximizar el impacto formativo y el cumplimiento de los objetivos.

  • Dotación para el alumnado: Cada estudiante seleccionado percibirá una asignación mensual de 600 euros brutos.
  • Jornada formativa: La dedicación no excederá las 25 horas semanales, asegurando la compatibilidad con los estudios académicos.
  • Inversión total de la Conselleria: La subvención total destinada a financiar estas prácticas asciende a 30.000 euros.

Distribución de la subvención por universidad:

  • Universitat Politècnica de València (UPV): 12.000 euros
  • Universitat de València (UV): 7.000 euros
  • Universidad de Alicante (UA): 7.000 euros
  • Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): 4.000 euros

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra en un “convenio de cooperación educativa” para la “realización de prácticas formativas del alumnado”. El objetivo es complementar los estudios académicos y reforzar la formación de los estudiantes universitarios, lo cual está directamente alineado con la mejora de la calidad y la pertinencia de la educación superior.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El programa ofrece a los estudiantes una primera experiencia laboral remunerada (“cantidad mensual de 600 euros brutos”) y relevante para su campo de estudio. Esto facilita la transición de la educación al mercado laboral, dota a los jóvenes de experiencia práctica y contribuye a la formación de una fuerza laboral cualificada, promoviendo el trabajo decente para los jóvenes.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El núcleo del artículo es la colaboración entre una entidad gubernamental (la Conselleria de Agricultura) y cuatro instituciones académicas públicas (las universidades valencianas). Esta alianza público-pública es un ejemplo claro de cómo diferentes actores pueden trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes de desarrollo, en este caso, en el ámbito educativo y de formación profesional.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo

    La meta 4.4 busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El programa de prácticas descrito en el artículo está diseñado precisamente para esto, ya que permite a los estudiantes desarrollar “prácticas externas y los proyectos de fin de carrera” que refuerzan su formación y les proporcionan habilidades prácticas demandadas en el sector de la agricultura, ganadería y pesca.

  2. Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación

    La meta 8.6 tiene como objetivo “reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Al ofrecer prácticas remuneradas a estudiantes, el programa les proporciona una valiosa capacitación y experiencia laboral mientras aún están en su etapa formativa, mejorando sus perspectivas de empleabilidad futura y reduciendo el riesgo de que queden fuera del mercado laboral o educativo tras su graduación.

  3. Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces

    La meta 17.17 busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El “convenio de cooperación educativa entre la Conselleria de Agricultura… y cuatro universidades públicas valencianas” es un ejemplo textual de una alianza en la esfera pública, que aprovecha los recursos y la experiencia de cada parte para lograr un objetivo compartido de formación estudiantil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden servir como indicadores:

  • Indicador para la Meta 17.17 (Indicador 17.17.1)

    El indicador 17.17.1 mide la “Cuantía… de la financiación… para promover alianzas”. El artículo especifica claramente el monto total de la financiación destinada a esta alianza: “La Conselleria de Agricultura subvenciona estas prácticas con un total de 30.000 euros”. Este dato es una medida directa del compromiso financiero del gobierno en esta colaboración.

  • Indicadores implícitos para las Metas 4.4 y 8.6

    Aunque no se menciona un indicador oficial, se pueden derivar métricas del texto. El número de estudiantes que se benefician del programa sería un indicador directo del “número de jóvenes… que tienen las competencias necesarias” (Meta 4.4) y que “reciben capacitación” (Meta 8.6). Si bien el número exacto de estudiantes no se da, se puede estimar el alcance del programa a través de la financiación total (€30.000) y la beca mensual (€600), lo que equivale a 50 meses de prácticas financiadas. Además, el número de instituciones participantes (una conselleria y cuatro universidades) también sirve como un indicador de la escala de la colaboración.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Número de estudiantes que realizan prácticas formativas (implícito).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.6: De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. Provisión de una ayuda económica mensual de 600 euros brutos por una jornada de hasta 25 horas semanales, indicando una oportunidad de trabajo decente y formación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador 17.17.1 (parcial): Cuantía de la financiación para la alianza, especificada en “un total de 30.000 euros” aportados por la Conselleria. Número de socios: 1 entidad gubernamental y 4 universidades públicas.

Fuente: valencianews.es