El futuro de los desplazamientos: Cómo Los Ángeles está innovando para reducir la congestión del tráfico – Secret Los Angeles

El futuro de los desplazamientos: Cómo Los Ángeles está innovando para reducir la congestión del tráfico – Secret Los Angeles

 

Informe sobre Iniciativas de Transporte Sostenible en Los Ángeles y su Alineación con los ODS

La ciudad de Los Ángeles está implementando una serie de estrategias transformadoras en su sistema de transporte para mitigar la congestión vehicular y avanzar hacia un modelo de desarrollo urbano más sostenible. Estas iniciativas están directamente alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente aquellos enfocados en infraestructura, ciudades sostenibles y acción climática.

Expansión de la Red de Metro y Conectividad Intermodal

La mejora y expansión del transporte público masivo es fundamental para el desarrollo de una metrópolis sostenible. Los Ángeles ha logrado avances significativos en esta área.

  • Línea A de Metro: Con su reciente expansión, la Línea A se ha convertido en la línea de tren ligero más larga del mundo, con 48.5 millas y 44 estaciones que conectan centros urbanos clave como Long Beach, el centro de Los Ángeles y Azusa. Este proyecto contribuye directamente al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al proporcionar un sistema de transporte asequible y accesible, reduciendo la dependencia del vehículo privado y mejorando la calidad del aire.
  • Conexión con el Aeropuerto LAX: La nueva estación de tránsito y el servicio de lanzadera gratuita que conecta el aeropuerto LAX con las líneas de metro y autobús mejoran la accesibilidad y la intermodalidad del transporte. Esta medida apoya el ODS 11.2, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

Proyectos Ferroviarios para la Conectividad Regional y Nacional

La inversión en infraestructura ferroviaria es clave para reducir la huella de carbono del transporte de media y larga distancia.

  1. Propuesta de Tren de Alta Velocidad: El proyecto para conectar Los Ángeles con Nueva York mediante un tren de alta velocidad representa una visión ambiciosa para el futuro del transporte. De concretarse, impulsaría el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al desarrollar infraestructura regional y transcontinental sostenible, y el ODS 13 (Acción por el Clima) al ofrecer una alternativa de bajas emisiones al transporte aéreo.
  2. Ampliación del Servicio de Amtrak: La expansión de las rutas de Amtrak entre San Diego y Los Ángeles fortalece la conectividad regional, fomentando un modo de transporte más eficiente y ecológico, en línea con los principios del ODS 11.

Fomento de la Movilidad Activa y la Innovación Tecnológica

La diversificación de las opciones de movilidad es crucial para crear un ecosistema de transporte resiliente y centrado en el ser humano.

  • Infraestructura para Ciclistas: El desarrollo de nuevas ciclovías y corredores, como la ruta Rail-to-Rail, promueve la movilidad activa. Esto no solo contribuye al ODS 11 al crear ciudades más seguras y accesibles, sino también al ODS 3 (Salud y Bienestar) al incentivar la actividad física y al ODS 13 al promover un transporte de cero emisiones.
  • Implementación de Robotaxis: La introducción de servicios de taxis autónomos como Waymo es un ejemplo de innovación aplicada al transporte urbano. Esta tecnología se alinea con el ODS 9, fomentando la innovación tecnológica. Su potencial para optimizar el flujo de tráfico y operar con flotas eléctricas podría, a futuro, contribuir significativamente a las metas del ODS 11 y ODS 13.

Planificación Estratégica para un Futuro Sostenible

Los Ángeles está invirtiendo en proyectos a largo plazo diseñados para redefinir su paradigma de movilidad de cara a los desafíos del siglo XXI.

  • Corredor de Tránsito Sepúlveda: Este ambicioso proyecto ferroviario de alta capacidad conectará el Valle de San Fernando con el Westside y LAX, abordando uno de los corredores más congestionados del país. Su desarrollo es un pilar para el cumplimiento del ODS 9, al construir infraestructura resiliente, y del ODS 11, al reducir drásticamente los tiempos de viaje y las emisiones asociadas.
  • Plan “Veintiocho para el 28”: Con la mira en los Juegos Olímpicos de 2028, este plan integral incluye 28 proyectos de transporte masivo. Su objetivo es ofrecer unos juegos con una huella de carbono mínima, estableciendo un nuevo estándar global. El plan es un catalizador para acelerar el cumplimiento de múltiples ODS:
    • ODS 13 (Acción por el Clima): A través del uso de autobuses eléctricos y de hidrógeno y la promoción del transporte público masivo.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al dejar un legado de infraestructura de transporte público limpia, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Mediante la ejecución de una cartera de proyectos de infraestructura moderna y sostenible a gran escala.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El artículo se centra en la transformación del sistema de transporte de Los Ángeles para hacerlo más eficiente, accesible y sostenible. Esto se alinea directamente con el objetivo de crear ciudades más inclusivas y resilientes. Proyectos como la ampliación de la red de metro, la conexión con el aeropuerto LAX y el corredor Sepúlveda Transit Corridor buscan “hacer la vida más fácil a los angelinos” y permitir la exploración de la ciudad “sin necesidad de coche”, reduciendo la dependencia del vehículo privado.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Se destaca el desarrollo de infraestructura de transporte de alta calidad, fiable y sostenible. La mención de la Línea A como “la línea de metro ligero más larga del mundo”, la propuesta de un “tren de alta velocidad transcontinental” y la implementación de tecnologías futuristas como los “robotaxis” de Waymo son ejemplos claros de inversión en infraestructura e innovación para mejorar la conectividad y la eficiencia.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo aborda explícitamente la lucha contra el cambio climático a través de la reforma del transporte. El plan “Veintiocho para el 28” tiene como objetivo “ofrecer uno de los Juegos Olímpicos más limpios y sin coches de la historia” mediante el uso de “autobuses eléctricos y de hidrógeno” y el establecimiento de “un nuevo estándar de cero emisiones”. Estas iniciativas contribuyen directamente a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

  • Esta meta es central en el artículo. Los esfuerzos de Los Ángeles para ampliar su sistema de transporte público, como la extensión de la Línea A con “44 paradas a lo largo de 48,5 millas” y la creación de una lanzadera gratuita que conecta el aeropuerto LAX con el metro, buscan mejorar el acceso al transporte público. Además, la promoción del ciclismo con “nuevas rutas y mejoras por toda la ciudad” ofrece una alternativa de transporte sostenible y asequible.

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano

  • El artículo detalla múltiples proyectos que se alinean con esta meta. El “corredor Sepúlveda Transit Corridor”, diseñado para “conectar el Valle de San Fernando con el Westside”, y la ampliación de las rutas de Amtrak son ejemplos de desarrollo de infraestructura regional para mejorar la conectividad y “reducir significativamente el tiempo de viaje”, lo que apoya tanto el bienestar como la actividad económica.

Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades

  • El plan “Veintiocho para el 28” es una iniciativa directa para alcanzar esta meta. Al introducir “autobuses eléctricos y de hidrógeno” y aspirar a “establecer un nuevo estándar de cero emisiones”, la ciudad busca activamente reducir la contaminación del aire y el impacto ambiental general del transporte urbano, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público

  • Aunque el artículo no proporciona un porcentaje exacto, sí ofrece datos que sirven como métricas para este indicador. La longitud de la nueva Línea A (“48,5 millas”), el número de paradas (“44 paradas”) y la creación de nuevas infraestructuras como el “corredor ciclista de la Metro Rail-to-Rail” son medidas cuantitativas del aumento de la cobertura y la conveniencia del transporte sostenible.

Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas (como PM2.5 y PM10) en las ciudades

  • El artículo implica este indicador a través de los objetivos del plan “Veintiocho para el 28”. El objetivo de lograr “cero emisiones” y la transición a “autobuses eléctricos y de hidrógeno” son estrategias diseñadas para reducir la contaminación del aire. El éxito de estas medidas se reflejaría directamente en una disminución de los niveles de partículas finas en el aire de Los Ángeles.

Indicador 9.1.2: Volúmenes de pasajeros y carga, por modo de transporte

  • El artículo sugiere un enfoque en aumentar el volumen de pasajeros en el transporte público y ferroviario. La ampliación de las rutas de Amtrak y la creación de líneas de metro de alta capacidad como el corredor Sepúlveda tienen como fin atraer a más personas a usar estos servicios en lugar de sus coches. Un aumento en el número de pasajeros en tren y metro sería una medida directa del progreso hacia esta meta.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. 11.2.1: Datos sobre la expansión de la infraestructura de transporte (longitud de líneas de metro, número de paradas, nuevas rutas de bicicleta) como medida del acceso conveniente.
ODS 13: Acción por el Clima 11.6 (relacionado con el clima): Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. 11.6.2: El objetivo de “cero emisiones” y la adopción de “autobuses eléctricos y de hidrógeno” como estrategia para reducir los niveles de contaminación del aire.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.1.2: El objetivo implícito de aumentar el volumen de pasajeros en el transporte público y ferroviario a través de la expansión de servicios como el metro y Amtrak.

Fuente: secretlosangeles.com