El sistema MoorPower obtiene fondos y avanza hacia su despliegue comercial – Inspenet

El sistema MoorPower obtiene fondos y avanza hacia su despliegue comercial – Inspenet

Sistema MoorPower: Innovación en Energía Renovable para la Acuicultura Offshore

El desarrollo sostenible en la acuicultura ha recibido un impulso significativo con el anuncio de Carnegie Clean Energy sobre la obtención de 335.020 dólares australianos por parte del Blue Economy Cooperative Research Centre (CRC). Este financiamiento permitirá avanzar en el diseño preliminar de MoorPower, el primer sistema comercial de energía por olas diseñado específicamente para alimentar barcazas de acuicultura en mar abierto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante – MoorPower promueve el uso de energía renovable para reducir la dependencia de generadores diésel en la acuicultura.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – El proyecto impulsa la innovación tecnológica en sistemas energéticos para entornos marinos.
  • ODS 14: Vida Submarina – Al disminuir el impacto ambiental de la acuicultura, se contribuye a la conservación de los ecosistemas marinos.

Descripción del Sistema MoorPower

El sistema MoorPower se basa en la tecnología del convertidor de energía CETO, adaptada para satisfacer las necesidades energéticas de barcazas de alimentación offshore. Su objetivo principal es proporcionar electricidad renovable a unidades flotantes utilizadas en acuicultura, reduciendo así el uso de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.

sistema MoorPower en el mar
MoorPower busca reducir los costos y el impacto ambiental de la acuicultura y otras industrias offshore. Fuente: Blue Economy CRC

Fases y Tareas del Proyecto

  1. Optimización del sistema para condiciones reales de operación, utilizando datos del proyecto demostrador de 2024.
  2. Evaluación de parámetros técnicos como movimiento de barcazas, configuraciones de amarre y requisitos normativos.
  3. Diseño preliminar para asegurar la implementación efectiva en ambientes marinos.

Colaboración con Socios Estratégicos

El proyecto se desarrolla en alianza con actores clave del sector, incluyendo:

  • Huon Aquaculture
  • Advanced Composite Structures Australia
  • Universidad de Tasmania
  • Subcontratistas especializados

Estas instituciones aportan conocimiento técnico y recursos en especie valorados en más de 417.000 dólares adicionales, fortaleciendo el desarrollo del sistema.

Además, Carnegie y el Blue Economy CRC trabajan para asegurar la inversión necesaria que permita construir y desplegar el primer sistema comercial en condiciones reales, marcando un avance significativo en la electrificación limpia de la industria acuícola marina.

Tecnología Adaptada para el Mar Abierto

MoorPower está diseñado para su integración en entornos remotos y dinámicos, con una arquitectura modular que facilita su acoplamiento y desacoplamiento de las barcazas operativas. Esta característica simplifica las tareas de mantenimiento y es esencial para operaciones en mar abierto, donde las exigencias logísticas y de autonomía energética son mayores.

Tras la validación exitosa a escala en 2024, el proyecto busca escalar hacia aplicaciones comerciales con el respaldo del programa Blue Economy CRC y una red de socios técnicos, estableciendo un nuevo estándar en el suministro energético para la acuicultura offshore.

Conclusión

El desarrollo del sistema MoorPower representa un avance importante hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de energías limpias y la protección de los ecosistemas marinos. La colaboración multisectorial y la innovación tecnológica son claves para transformar la acuicultura en una actividad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuentes y Referencias

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo describe el desarrollo del sistema MoorPower, un sistema de energía por olas diseñado para alimentar barcazas de acuicultura en mar abierto, promoviendo el uso de energía renovable y reduciendo la dependencia de generadores diésel.
  2. ODS 14: Vida submarina
    • El proyecto está enfocado en la acuicultura marina sostenible, buscando reducir el impacto ambiental de esta industria en el ecosistema marino.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo tecnológico innovador del sistema MoorPower y la colaboración con socios estratégicos para su diseño y despliegue reflejan el impulso a la innovación y la infraestructura sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 7.2: Incrementar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  2. Meta 7.a: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y tecnología energéticas limpias.
  3. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
    • Implícito en la reducción del uso de generadores diésel y el aumento del uso de energía por olas para alimentar barcazas de acuicultura.
  2. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie total de zonas marinas y costeras.
    • Relacionado con la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental en la acuicultura offshore.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Reflejado en la inversión y colaboración para el desarrollo del sistema MoorPower.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Incrementar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Mejorar la cooperación internacional en tecnologías energéticas limpias.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
ODS 14: Vida submarina
  • 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
  • 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.

Fuente: inspenet.com