El Vaticano firma acuerdo de energía solar para ser el primer estado neutral en carbono del mundo – AP News

El Vaticano firma acuerdo de energía solar para ser el primer estado neutral en carbono del mundo – AP News

 

Informe sobre el Acuerdo Ítalo-Vaticano para el Desarrollo de una Granja Solar y su Alineación con los ODS

Introducción al Proyecto de Sostenibilidad

La República Italiana y la Santa Sede han formalizado un acuerdo para la transformación de un terreno de 430 hectáreas en Santa Maria di Galeria, al norte de Roma. El objetivo es desarrollar una granja solar de gran escala, un proyecto que posicionará a la Ciudad del Vaticano como el primer estado del mundo en alcanzar la neutralidad de carbono. Esta iniciativa representa un avance significativo en la implementación de políticas de energía limpia y desarrollo sostenible.

Detalles del Acuerdo y sus Componentes

El convenio, firmado por el Arzobispo Paul Gallagher, Ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, y Francesco Di Nitto, Embajador de Italia ante la Santa Sede, establece los siguientes puntos clave:

  • Preservación Ambiental: El desarrollo del proyecto garantizará la conservación del uso agrícola del suelo y minimizará el impacto ambiental en la zona, en consonancia con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
  • Marco Financiero: La Santa Sede estará exenta de impuestos de importación para los paneles solares. El costo estimado del proyecto es inferior a los 100 millones de euros.
  • Beneficios Mutuos: Italia podrá contabilizar la energía generada para cumplir con sus objetivos de energía limpia de la Unión Europea. El excedente de electricidad producido se destinará a la red eléctrica local, beneficiando a la comunidad circundante.
  • Proceso Legislativo: El acuerdo requiere la ratificación del parlamento italiano debido a sus implicaciones financieras y al estatus extraterritorial del terreno.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto se alinea de manera directa y significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas:

  1. ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El núcleo del proyecto es la generación de energía solar para satisfacer las necesidades del Vaticano y más allá, promoviendo el abandono de los combustibles fósiles.
  2. ODS 13 (Acción por el Clima): Al buscar la neutralidad de carbono, el Vaticano establece un precedente importante y toma medidas concretas para combatir el cambio climático y sus efectos.
  3. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La iniciativa contribuye a transformar a la Ciudad del Vaticano en un modelo de estado urbano sostenible. Además, el suministro de energía excedente a la comunidad local fortalece la resiliencia de los asentamientos humanos cercanos.
  4. ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El acuerdo es un ejemplo claro de una alianza estratégica entre dos Estados para alcanzar metas comunes de sostenibilidad, demostrando la importancia de la cooperación internacional.
  5. ODS 3 (Salud y Bienestar): La reconversión del sitio, anteriormente fuente de controversia por las emisiones electromagnéticas de las antenas de Radio Vaticano y su posible impacto en la salud pública, hacia una fuente de energía limpia, promueve un entorno más seguro y saludable para los residentes locales.

Contexto Histórico y Transición Energética

El sitio de Santa Maria di Galeria albergó durante décadas las torres de transmisión de Radio Vaticano. Con el tiempo, el desarrollo urbano del área generó preocupación entre los residentes por posibles problemas de salud asociados a las ondas electromagnéticas. Aunque el Vaticano negó una relación causal y posteriormente redujo las transmisiones por avances tecnológicos, la controversia marcó la historia del lugar.

La visión del Papa Francisco de transformar este terreno en una fuente de energía limpia representa un cambio de paradigma, alineando la infraestructura del Vaticano con su magisterio sobre la ecología integral y la necesidad de una transición energética justa y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la creación de una “vasta granja solar” para generar electricidad limpia. El objetivo principal del proyecto es que la Ciudad del Vaticano satisfaga sus propias necesidades energéticas y se convierta en el “primer estado del mundo neutral en carbono”, lo que se alinea directamente con la promoción de fuentes de energía renovables.

  • ODS 13: Acción por el clima

    La iniciativa es una respuesta directa al llamado del Papa Francisco para “alejarse de los combustibles fósiles”. Al buscar la neutralidad de carbono, el Vaticano está tomando una medida concreta para combatir el cambio climático y sus efectos, sirviendo como ejemplo de acción climática a nivel de estado.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El proyecto es el resultado de un “acuerdo” formal firmado entre dos estados: Italia y el Vaticano. Esta colaboración, que involucra al Ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano y al embajador de Italia, ejemplifica una alianza estratégica para alcanzar objetivos comunes de sostenibilidad y energía limpia.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El proyecto no solo busca la autosuficiencia energética de la Ciudad del Vaticano, sino que también planea que “cualquier exceso de electricidad generado por la granja… se entregaría a la comunidad local”. Esto contribuye a la sostenibilidad de las comunidades circundantes y fortalece los vínculos entre el área del proyecto y la población local.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    El acuerdo estipula explícitamente que el desarrollo del sitio “preservará el uso agrícola de la tierra y minimizará el impacto ambiental en el territorio”. Esta condición demuestra una consideración por el uso sostenible de la tierra y la protección de los ecosistemas locales durante la implementación de un proyecto de infraestructura energética.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El artículo describe la construcción de una granja solar de 430 hectáreas, lo que representa un aumento masivo en la proporción de energía renovable para el Vaticano, con el objetivo de alcanzar el 100% de sus necesidades.
    2. Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. El acuerdo entre Italia y el Vaticano es un claro ejemplo de cooperación internacional para promover y financiar la tecnología de energía solar.
  • ODS 13: Acción por el clima

    1. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El Vaticano, a través de este proyecto, está integrando la neutralidad de carbono en su planificación estatal. Italia, por su parte, utilizará el proyecto en su “contabilidad para alcanzar los objetivos de energía limpia de la Unión Europea”, incorporándolo a sus estrategias nacionales.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    1. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El acuerdo firmado entre el gobierno de Italia y la Santa Sede es una alianza público-pública para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    1. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Al convertirse en un estado neutral en carbono, la Ciudad del Vaticano reducirá drásticamente su impacto ambiental.
    2. Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales. El plan de entregar el exceso de electricidad a la comunidad local crea un vínculo ambiental y social positivo entre el sitio del proyecto (periurbano/rural) y las áreas circundantes.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    1. Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local y los procesos de desarrollo. La cláusula del acuerdo que exige “preservar el uso agrícola de la tierra y minimizar el impacto ambiental” es una integración directa de los valores del ecosistema en la planificación del proyecto.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    1. Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía): El artículo implica que este indicador para el Vaticano llegará al 100%, ya que la granja solar “generará suficiente electricidad para satisfacer sus necesidades”. Para Italia, el proyecto contribuirá a este indicador a nivel nacional al ser incluido en sus “objetivos de energía limpia de la Unión Europea”.
  • ODS 13: Acción por el clima

    1. Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año): El objetivo de convertir al Vaticano en el “primer estado del mundo neutral en carbono” se refiere directamente a la reducción de sus emisiones netas de gases de efecto invernadero a cero, lo que es una medida directa para este indicador.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    1. Indicador 17.16.1 (Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados): Aunque no se menciona un marco de seguimiento numérico, el artículo describe la existencia y firma del “acuerdo” entre Italia y el Vaticano, que es una prueba cualitativa de una alianza funcional para el desarrollo sostenible.

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Aumentar la cooperación internacional para la energía limpia.
  • 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito al buscar satisfacer el 100% de las necesidades del Vaticano).
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas y la planificación.
  • 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero (implícito en el objetivo de ser “neutral en carbono”).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces (público-públicas).
  • 17.16.1: La existencia del “acuerdo” firmado entre Italia y el Vaticano sirve como evidencia cualitativa de un marco de cooperación.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades.
  • 11.a: Apoyar los vínculos positivos entre zonas urbanas y rurales.
  • La entrega de “exceso de electricidad… a la comunidad local” es un indicador cualitativo del progreso hacia la meta 11.a.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas en la planificación.
  • La estipulación de “preservar el uso agrícola de la tierra y minimizar el impacto ambiental” es un indicador cualitativo de la integración de valores ecosistémicos.

Fuente: apnews.com