Emprendimiento femenino – Meganoticias.MX

Emprendimiento femenino – Meganoticias.MX

 

Informe sobre el Impacto del Emprendimiento Femenino en Nogales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis del Evento “Nogales Brilla”

Durante el pasado fin de semana, se llevó a cabo en la avenida Álvaro Obregón el bazar “Nogales Brilla”, una iniciativa orientada a la promoción del consumo local y el fortalecimiento del emprendimiento femenino. El evento contó con la instalación de 52 módulos, operados predominantemente por mujeres, quienes presentaron una diversa gama de productos que incluían repostería, textiles, cosméticos, accesorios y artículos para el hogar. La actividad se desarrolló en un ambiente familiar, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo económico con perspectiva de género.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El evento “Nogales Brilla” impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando cómo las acciones locales pueden generar un impacto global.

  • ODS 5: Igualdad de Género. La iniciativa promueve activamente el empoderamiento económico de las mujeres, proporcionándoles una ventana de oportunidad para alcanzar la independencia financiera y aumentar su visibilidad en la economía local. Esto es fundamental para cerrar las brechas de género.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al fomentar el emprendimiento, el bazar contribuye a la creación de autoempleo y micronegocios, que son una fuente de trabajo decente. Asimismo, impulsa el crecimiento económico de la comunidad al promover el consumo de productos locales y fortalecer las cadenas de valor regionales.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al ofrecer un espacio accesible para que las mujeres comercialicen sus productos, el evento ayuda a reducir las desigualdades económicas y sociales, brindando oportunidades a un sector de la población que históricamente ha enfrentado mayores barreras para su desarrollo profesional y económico.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza. El fortalecimiento de los negocios liderados por mujeres se traduce en una mejora directa de los ingresos familiares, actuando como una herramienta eficaz para combatir la pobreza a nivel de hogar y comunidad.

Contexto Nacional del Emprendimiento Femenino

La relevancia de iniciativas como “Nogales Brilla” se magnifica al analizar el panorama nacional, donde el emprendimiento femenino juega un rol crucial en la economía.

  1. Datos de Participación (INEGI): A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el 36.6% de los micronegocios en México son liderados por mujeres. Su participación es especialmente significativa en sectores como el comercio, los servicios y la manufactura ligera.
  2. Motivaciones y Barreras (IMCO): El estudio “Mujeres en la Economía 2024” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que más del 60% de las mujeres emprendedoras inician su negocio como una alternativa ante la falta de oportunidades laborales formales o para complementar el ingreso familiar. Esto evidencia que el emprendimiento es una estrategia de resiliencia económica.

Conclusión

El bazar “Nogales Brilla” trasciende su naturaleza comercial para posicionarse como un motor de cambio social y económico. Representa un modelo de acción local que no solo visibiliza y apoya la capacidad de innovación de las mujeres emprendedoras, sino que también contribuye de manera tangible al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este tipo de eventos son esenciales para construir una economía más justa, incluyente y sostenible, donde el empoderamiento femenino es un pilar central del desarrollo comunitario.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra en el “fortalecimiento económico con perspectiva de género” a través del bazar “Nogales Brilla”. El objetivo principal del evento es proporcionar una “ventana de oportunidad para que más mujeres den el salto hacia la independencia económica”. Esto aborda directamente la meta de empoderar a las mujeres y promover su plena participación en la vida económica.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El texto promueve el “emprendimiento” y el “consumo local” como motores de la economía. Se destaca el papel de los “micronegocios” liderados por mujeres en la generación de impacto económico en sus comunidades. El artículo menciona que muchas mujeres emprenden como “una alternativa ante la falta de oportunidades laborales”, lo que conecta directamente con la necesidad de crear empleo productivo y decente.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Al apoyar a las mujeres emprendedoras, que a menudo enfrentan barreras económicas y sociales, el evento “Nogales Brilla” busca impulsar “una economía más justa e incluyente”. Este enfoque en un grupo específico para mejorar su autonomía económica contribuye a reducir las desigualdades de ingresos y oportunidades dentro de la comunidad y el país.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo señala que, según un estudio del IMCO, más del 60% de las mujeres emprendedoras inician su negocio para “mejorar sus ingresos familiares”. Este esfuerzo por aumentar los ingresos del hogar es una estrategia fundamental para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida, alineándose con el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

    El artículo destaca que el 36.6% de los micronegocios en México son “liderados por mujeres”. El bazar “Nogales Brilla” es una iniciativa que fomenta activamente esta participación económica, proporcionando una plataforma para que las mujeres no solo participen, sino que lideren sus propios emprendimientos y avancen hacia la “independencia económica”.

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.

    El evento “Nogales Brilla” es un ejemplo práctico de una política o iniciativa local que apoya directamente el “emprendimiento” y los “micronegocios”. Al ofrecer un espacio para la venta de productos y la visibilidad, se fomenta el crecimiento de estas pequeñas empresas, tal como lo describe la meta.

  • Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

    La motivación de muchas emprendedoras para “mejorar sus ingresos familiares” está directamente relacionada con esta meta. Al crear sus propios negocios, estas mujeres están tomando medidas activas para salir de la vulnerabilidad económica y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.

    Este indicador se menciona directamente a través del dato del INEGI: “el 36.6% de los micronegocios en México son liderados por mujeres”. Aunque “liderar un micronegocio” no es lo mismo que un “cargo directivo” en una gran corporación, en el contexto del emprendimiento, esta cifra mide la proporción de mujeres que ocupan la máxima posición de liderazgo en sus propias empresas, sirviendo como una medida relevante del progreso.

  • Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.

    Este indicador está implícito. El artículo menciona que las mujeres emprenden por “falta de oportunidades laborales”, lo que a menudo se refiere a la falta de empleo formal. Los bazares y micronegocios, especialmente en sus etapas iniciales, pueden operar en la economía informal. Por lo tanto, el crecimiento del emprendimiento femenino en este contexto podría ser analizado a través de este indicador para entender la dinámica entre el empleo formal e informal.

  • Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza.

    Este indicador está implícito en la razón por la cual las mujeres emprenden: “para mejorar sus ingresos familiares”. El progreso hacia la meta de reducir la pobreza podría medirse evaluando cómo los ingresos generados por estos emprendimientos femeninos impactan el nivel de ingresos de sus hogares y si esto los eleva por encima del umbral de pobreza definido a nivel nacional.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores

ODS Meta Indicador
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica. 5.5.2 (Mencionado): Proporción de mujeres en cargos directivos (medido como “el 36.6% de los micronegocios en México son liderados por mujeres”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas. 8.3.1 (Implícito): Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo (relacionado con el emprendimiento como alternativa a la falta de empleo formal).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. 1.2.2 (Implícito): Proporción de personas que viven en la pobreza (relacionado con el objetivo de “mejorar sus ingresos familiares” a través del emprendimiento).

Fuente: meganoticias.mx