En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad – Yahoo Home

En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad – Yahoo Home

 

Informe sobre la Innovación en Energía Eólica Aerotransportada en Irlanda y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Proyecto

En la costa occidental de Irlanda, un proyecto pionero liderado por la empresa neerlandesa Kitepower está explorando una nueva frontera en la generación de energía renovable. Mediante el uso de cometas de gran escala, esta iniciativa no solo busca revolucionar la tecnología eólica, sino también ofrecer una contribución tangible a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Análisis de la Tecnología y su Funcionamiento

Mecanismo de Generación de Energía

El sistema se basa en una cometa de 60 metros cuadrados conectada por un cable a un generador en tierra. Su operación, descrita como un “yo-yo”, se desarrolla en dos fases cíclicas:

  1. Fase de Generación: La cometa asciende hasta una altitud de 400 metros, desenrollando el cable y haciendo girar una turbina que genera electricidad.
  2. Fase de Recogida: La cometa desciende a 190 metros con un gasto mínimo de energía, preparándose para un nuevo ciclo de ascenso.

Este proceso, controlado por un software autónomo, es capaz de generar aproximadamente 30 kilovatios por hora, almacenando la energía en baterías para su uso posterior.

Capacidad y Aplicaciones Potenciales

Actualmente, el sistema puede cargar una batería de 336 kilovatios hora. Esta capacidad es suficiente para abastecer de energía a infraestructuras críticas y comunidades aisladas, demostrando su viabilidad para:

  • Puestos remotos y estaciones polares.
  • Islas pequeñas sin conexión a la red eléctrica principal.
  • Sitios de construcción temporales.

Contribuciones Clave a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Este proyecto es un ejemplo directo de la innovación necesaria para cumplir con el ODS 7. Sus principales aportes son:

  • Acceso a Energía Limpia: Ofrece una fuente de energía 100% renovable, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Soluciones para Zonas Aisladas: Su movilidad y facilidad de instalación permiten llevar energía a comunidades que carecen de acceso a redes eléctricas fiables.
  • Resiliencia Energética: El sistema ha demostrado su capacidad para suministrar energía de forma ininterrumpida incluso durante eventos climáticos extremos como la tormenta Eowyn.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La tecnología de Kitepower, surgida de la Universidad Delft de Tecnología, impulsa el ODS 9 al:

  • Fomentar la Innovación: Representa un salto cualitativo desde la energía eólica tradicional, utilizando tecnología avanzada para capturar vientos a mayor altitud.
  • Promover Infraestructura Resiliente y Sostenible: A diferencia de las turbinas eólicas convencionales, no requiere cimientos de hormigón costosos y de alto impacto ambiental, lo que facilita una infraestructura más flexible y de despliegue rápido.

ODS 13: Acción por el Clima

Al generar electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero, esta iniciativa contribuye directamente a la lucha contra el cambio climático. Se alinea con las metas de Irlanda de generar 20 gigavatios de energía eólica para 2040, acelerando la transición hacia una economía baja en carbono.

ODS 11 y 12: Ciudades y Comunidades Sostenibles y Producción y Consumo Responsables

El sistema promueve la sostenibilidad de las comunidades y un consumo de recursos más responsable a través de:

  • Menor Impacto Paisajístico: Es una alternativa menos invasiva visualmente que los grandes parques eólicos.
  • Eficiencia de Materiales (ODS 12): Requiere una cantidad significativamente menor de materiales para su construcción e instalación en comparación con las turbinas tradicionales.

Análisis de Viabilidad y Desafíos Futuros

Ventajas Competitivas

La tecnología presenta ventajas significativas que la hacen ideal para nichos de mercado específicos:

  1. Movilidad y Flexibilidad: El sistema puede ser transportado y ensamblado en 24 horas.
  2. Bajo Costo de Infraestructura: Elimina la necesidad de bases complejas y costosas.
  3. Acceso a Vientos de Gran Altura: Captura vientos más fuertes y constantes que los disponibles a nivel del suelo.

Desafíos Regulatorios y Técnicos

Para su escalamiento, el proyecto debe superar desafíos relacionados con la regulación del espacio aéreo, la seguridad operativa y la fiabilidad a largo plazo del sistema. La superación de estos obstáculos será crucial para su adopción generalizada.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el objetivo principal del artículo. El texto se centra en una nueva tecnología para “generar electricidad renovable” y “energía limpia” utilizando cometas. Se destaca explícitamente como una alternativa para reducir la “dependencia de los combustibles fósiles” y como una “solución energética de cero emisiones”.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo describe una innovación tecnológica significativa que surge de la investigación universitaria (“surgida de la Universidad Delft de Tecnología”). Se presenta como una “revolución en la energía eólica” que mejora la infraestructura energética de una manera más flexible, móvil y menos invasiva, ya que “no necesita bases costosas de turbina”.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Al promover una fuente de energía renovable que reduce la dependencia de los combustibles fósiles, el proyecto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático. El objetivo de Irlanda de aumentar su capacidad de energía eólica es una medida concreta de acción climática, y esta tecnología ofrece un nuevo camino para lograrlo.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    La tecnología se presenta como una solución para proporcionar energía a lugares de difícil acceso, como “un puesto remoto, una isla pequeña, una estación polar o un sitio de construcción”. Además, se destaca su resiliencia, ya que durante la tormenta Eowyn, “suministró electricidad sin interrupción”, lo que contribuye a crear infraestructuras más seguras y resilientes para las comunidades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable

    El artículo se alinea directamente con esta meta. Describe el desarrollo de una nueva forma de energía eólica y menciona los objetivos nacionales de Irlanda para expandir su capacidad de energía renovable: “generar 20 gigavatios de energía eólica para 2040 y al menos 37 hasta 2050”.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    La tecnología de cometas representa una modernización de la infraestructura energética. Es descrita como una tecnología que “genera energía limpia” y es “mucho menos invasiva en el paisaje” que las turbinas tradicionales, promoviendo un proceso industrial más sostenible y eficiente en el uso de recursos.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y fomentar la innovación

    El proyecto es un claro ejemplo de esta meta. Es una “empresa de soluciones energéticas de cero emisiones surgida de la Universidad Delft de Tecnología” y es operado por un “programa informático desarrollado en la universidad”. Esto demuestra la transición de la investigación científica a la innovación tecnológica aplicada.

  • Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia

    El proyecto es una colaboración entre una empresa neerlandesa (Kitepower) y un sitio de pruebas en Irlanda, lo que demuestra la cooperación internacional en el desarrollo y la implementación de tecnologías de energía limpia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía

    El artículo menciona explícitamente un dato que sirve como indicador directo: “En 2024, las granjas eólicas irlandesas aportaron un tercio de la electricidad del país”. Esta cifra mide directamente la contribución de la energía eólica al mix energético nacional.

  • Indicadores implícitos de capacidad y producción

    El artículo proporciona métricas específicas que, aunque no son indicadores oficiales de los ODS, pueden usarse para medir el progreso de esta tecnología en particular:

    1. Capacidad de generación: La cometa genera “cerca de 30 kilovatios por hora”.
    2. Capacidad de almacenamiento: Puede cargar “una batería de 336 kilovatios hora”.
    3. Metas nacionales de capacidad: Los objetivos de Irlanda de “generar 20 gigavatios de energía eólica para 2040” sirven como un indicador de progreso a nivel nacional para la Meta 7.2.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.a: Fomentar la cooperación internacional y la inversión en energía limpia.
7.2.1: “un tercio de la electricidad del país” proviene de granjas eólicas en 2024.
Implícito: Capacidad de generación (30 kWh) y almacenamiento (336 kWh).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías sostenibles.
9.5: Fomentar la innovación y la investigación científica.
Implícito: Desarrollo de una nueva tecnología (“revolución en la energía eólica”) surgida de una universidad.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales. Implícito: Metas del gobierno irlandés para generar 20 GW para 2040 y 37 GW para 2050.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.5: Reducir los efectos de los desastres naturales. Implícito: El sistema “suministró electricidad sin interrupción” durante la tormenta Eowyn, demostrando resiliencia.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com