¿En qué se diferencian los tenis de running para mujeres y hombres? – El Espectador

Informe sobre la Selección de Calzado para Maratón y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La participación en un maratón representa un desafío físico y mental significativo. Sin embargo, esta actividad también se alinea con metas globales de bienestar y sostenibilidad. La elección del equipamiento, específicamente el calzado, no solo es determinante para el rendimiento y la prevención de lesiones, sino que también ofrece una oportunidad para que los corredores tomen decisiones de consumo consciente. Este informe analiza los criterios para seleccionar zapatillas de maratón, con un énfasis en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
Criterios Fundamentales para la Selección de Calzado en 2025
La selección de un calzado adecuado debe basarse en un análisis multifactorial que garantice la seguridad del atleta y promueva prácticas de consumo sostenibles.
-
Salud y Biomecánica (ODS 3)
- Tipo de Pisada: Identificar si la pisada es neutra, pronadora o supinadora es el primer paso para prevenir lesiones. Un calzado que corrige o soporta adecuadamente la pisada contribuye directamente a la salud musculoesquelética del corredor, un pilar del ODS 3.
- Ajuste y Comodidad: Un ajuste preciso previene afecciones como las uñas negras, ampollas y rozaduras. La comodidad es esencial para mantener la motivación y la continuidad en la práctica deportiva, fomentando un estilo de vida activo y saludable.
- Amortiguación: Una amortiguación adecuada es crucial para absorber el impacto repetitivo en distancias largas, protegiendo articulaciones y reduciendo la fatiga. Esto es vital para la salud a largo plazo del corredor.
-
Innovación y Sostenibilidad (ODS 9 y ODS 12)
- Materiales y Tecnologías: La industria del calzado deportivo es un motor de ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Avances como las espumas reactivas y las placas de fibra de carbono mejoran el rendimiento y la eficiencia, reduciendo el desgaste físico.
- Producción Responsable: Se debe priorizar calzado fabricado con materiales reciclados o procesos que reduzcan la huella de carbono. Marcas que informan sobre la composición ecológica de sus productos, como espumas con menor impacto ambiental, apoyan directamente el ODS 12.
- Durabilidad: Optar por zapatillas con suelas de alta resistencia y materiales robustos es una forma de consumo responsable. Un calzado duradero reduce la frecuencia de reemplazo, minimizando el desperdicio y el impacto ambiental asociado a la producción y desecho.
Análisis Comparativo de Modelos Relevantes para Maratón en 2025
A continuación, se presenta un análisis de modelos destacados, evaluando sus características técnicas y su alineación con los ODS.
Nike Pegasus 41
- Contribución al ODS 12: Incorpora la espuma ReactX, que presenta una huella de carbono un 43% menor en su proceso de fabricación, un avance significativo hacia una producción más sostenible.
- Contribución al ODS 3: Su versatilidad y comodidad la convierten en una opción ideal para un amplio espectro de corredores, fomentando la participación deportiva y el bienestar general.
Asics Gel Nimbus 27
- Contribución al ODS 12: Utiliza la espuma FF BLAST+ ECO, que integra componentes de origen biológico, promoviendo el uso de recursos renovables y el consumo responsable.
- Contribución al ODS 3: Su diseño centrado en la máxima comodidad y absorción de impacto protege al corredor en largas distancias, previniendo lesiones y asegurando una experiencia saludable.
New Balance Fresh Foam X Vongo v6
- Contribución al ODS 3: Diseñada específicamente para corredores con pronación, ofrece un soporte crucial que previene desequilibrios biomecánicos y lesiones asociadas, promoviendo una práctica deportiva segura e inclusiva.
Under Armour Infinite Elite 2
- Contribución al ODS 3: Su equilibrio entre amortiguación, reactividad y un precio accesible la posiciona como una excelente opción para corredores debutantes, eliminando barreras y fomentando la adopción de un estilo de vida activo.
Puma Deviate Nitro 3
- Contribución al ODS 9 y ODS 12: Integra una placa de carbono y espuma Nitro Foam, demostrando la innovación en el sector. Su suela PUMAGRIP de alta durabilidad extiende la vida útil del producto, alineándose con el consumo responsable.
- Contribución al ODS 3: La eficiencia biomecánica que proporciona la placa de carbono puede reducir la fatiga muscular, permitiendo una recuperación más rápida y una práctica deportiva más sostenible a largo plazo.
Adidas Adizero Adios Pro 4
- Contribución al ODS 9: Es un exponente de la alta tecnología aplicada al deporte, con varillas de fibra de carbono y espumas ultraligeras que empujan los límites del rendimiento humano.
- Contribución al ODS 12: La línea Adizero frecuentemente incorpora materiales reciclados, reflejando el compromiso de la marca con la economía circular.
Nike Alphafly 3
- Contribución al ODS 3: Esta versión mejora la estabilidad y el confort, reduciendo problemas comunes como las ampollas. Su diseño protege al atleta de élite, permitiéndole alcanzar el máximo rendimiento de forma más segura.
Kiprun KD900X LD+
- Contribución al ODS 12: Ofrece una alta durabilidad garantizada, lo que representa un modelo de negocio enfocado en la longevidad del producto y no en el reemplazo frecuente, un pilar del consumo consciente.
Hoka Clifton 9
- Contribución al ODS 3: Su reconocida comodidad y su diseño de meta-rocker facilitan una transición suave, haciendo el running más accesible y disfrutable para corredores que priorizan el bienestar sobre la velocidad.
Brooks Glycerin Max
- Contribución al ODS 3: Proporciona una amortiguación maximalista que ofrece una protección superior contra el impacto, ideal para corredores que buscan minimizar el estrés en sus articulaciones y disfrutar de la carrera con el máximo confort.
Mizuno Wave Rebellion Pro 3
- Contribución al ODS 9: Su diseño radical sin talón es un claro ejemplo de innovación disruptiva, que busca optimizar la eficiencia para un segmento específico de corredores.
- Contribución al ODS 3: Al exigir una técnica de carrera eficiente, promueve indirectamente una biomecánica de carrera más depurada, lo que puede reducir el riesgo de ciertas lesiones a largo plazo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en la práctica de correr maratones, una actividad física que promueve un estilo de vida saludable. Al ofrecer consejos detallados sobre cómo elegir el calzado adecuado para evitar lesiones (“Un ajuste adecuado es vital para evitar molestias, lesiones…”) y mejorar el rendimiento, el texto contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar para personas de todas las edades que practican este deporte.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El texto destaca continuamente los avances tecnológicos y la innovación en la industria del calzado deportivo. Se mencionan “nuevos e innovadores diseños y materiales”, como las “zapatillas de running con fibra de carbono”, “espumas más ligeras” y compuestos avanzados como “espuma ReactX” y “FF BLAST+ ECO”. Esto refleja el fomento de la innovación y la modernización de la industria para crear productos más eficientes y avanzados.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este objetivo se aborda a través de dos vertientes principales en el artículo. Primero, se menciona explícitamente un esfuerzo de producción sostenible por parte de una marca: la espuma ReactX de Nike tiene “una huella de carbono un 43% menor”. Segundo, se promueve un consumo consciente al aconsejar sobre la “durabilidad” de las zapatillas, sugiriendo que “una buena suela de goma o caucho puede ofrecer mayor resistencia al desgaste, prolongando la vida útil de las zapatillas”, lo que a su vez reduce la generación de residuos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4
“Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo promueve la carrera de larga distancia, una actividad física clave para la prevención de enfermedades no transmisibles. Al guiar a los corredores sobre cómo participar de manera segura y efectiva, apoya indirectamente la consecución de esta meta al fomentar un estilo de vida activo y saludable.
-
Meta 9.4
“Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La mención de la espuma ReactX de Nike, que tiene “una huella de carbono un 43% menor”, es un ejemplo directo de una industria que adopta procesos de producción más limpios y sostenibles.
-
Meta 12.2
“Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. Al destacar la importancia de la “durabilidad” de las zapatillas, el artículo alienta a los consumidores a elegir productos que duren más, lo que implica un uso más eficiente de los recursos necesarios para su fabricación y una menor frecuencia de reemplazo.
-
Meta 12.6
“Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. El hecho de que el artículo pueda citar una estadística específica como “una huella de carbono un 43% menor” implica que Nike, una empresa transnacional, está informando sobre sus prácticas de sostenibilidad, alineándose con el espíritu de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
Este indicador está directamente relacionado con la afirmación de que la espuma ReactX de Nike tiene “una huella de carbono un 43% menor”. Esta cifra es una medida cuantificable de la reducción de emisiones de CO2 en el proceso de producción de un componente específico del calzado, lo que demuestra un progreso tangible hacia una industria más sostenible.
-
Indicador 12.2.1: Huella material
Implícitamente, la reducción de la huella de carbono mencionada es un componente clave de la huella material o ecológica global de un producto. Al informar sobre esta reducción, el artículo hace referencia a datos que se utilizan para calcular este indicador, que mide el impacto ambiental total de la producción y el consumo.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. | No se menciona un indicador numérico, pero el artículo promueve la actividad física segura como medio para lograr el bienestar, lo cual es el fundamento de esta meta. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios. | 9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. Mencionado a través del dato específico: la espuma ReactX tiene “una huella de carbono un 43% menor”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.6: Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e incorporar información sobre la sostenibilidad. |
12.2.1 (Implícito): Huella material. La reducción de la huella de carbono es un componente de este indicador. El énfasis en la “durabilidad” también se relaciona con un uso más eficiente de los recursos. |
Fuente: runnersworld.com