¿Está Cundinamarca lista para enfrentar desastres naturales? Tres municipios cercanos a Bogotá no cumplen con la ley en materia de gestión del riesgo – ELTIEMPO.COM

Informe sobre el Caso de Daneidy Barrera Rojas y su Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El presente informe analiza la situación jurídica y social de la ciudadana Daneidy Barrera Rojas, conocida públicamente como ‘Epa Colombia’, quien actualmente cumple una condena en el centro penitenciario El Buen Pastor. El caso ha recobrado notoriedad a raíz de una reciente publicación en redes sociales que muestra su estado actual, lo que permite examinar el suceso a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Contexto del Caso y Relevancia para los ODS
La condena de Barrera Rojas se origina por actos de vandalismo contra la infraestructura del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá durante las protestas de 2019. Este hecho fundamental conecta el caso directamente con varios ODS.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El ataque a un sistema de transporte masivo atenta directamente contra la meta 11.2, que busca “proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos”. La destrucción de bienes públicos socava la sostenibilidad y la resiliencia de las infraestructuras urbanas, afectando el bienestar de la comunidad.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El proceso judicial y la posterior condena de Barrera Rojas son un reflejo de la aplicación del estado de derecho (meta 16.3). El caso pone de manifiesto el rol de las instituciones judiciales para garantizar la rendición de cuentas y proteger los bienes comunes. El debate público sobre la proporcionalidad de la pena también se enmarca en la necesidad de instituciones eficaces y transparentes.
Análisis Socioeconómico y de Género en el Marco de los ODS
Más allá del acto delictivo, la trayectoria de Daneidy Barrera como empresaria añade capas de análisis relevantes para otros ODS.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Previo a su encarcelamiento, Barrera Rojas lideraba una empresa que generaba un número significativo de empleos. Su situación actual ilustra cómo un conflicto con el sistema legal puede interrumpir iniciativas de emprendimiento que contribuyen al crecimiento económico y a la creación de empleo (meta 8.5).
- ODS 5: Igualdad de Género. El caso involucra a una mujer empresaria que alcanzó notoriedad y éxito económico en un entorno complejo. Su encarcelamiento y el debate público asociado abren una discusión sobre las oportunidades de rehabilitación y reintegración económica para las mujeres en el sistema penitenciario, un aspecto clave para el empoderamiento femenino (meta 5.5).
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La discusión pública sobre si la acusada merecía un trato diferenciado (“casa por cárcel”) pone en evidencia las tensiones sociales relacionadas con la percepción de igualdad ante la ley (meta 10.3), independientemente del estatus social o mediático de una persona.
Desarrollos Recientes y Repercusión Pública
El 24 de julio de 2025, una fotografía de Barrera Rojas junto al comediante ‘Alerta’ fue difundida en la plataforma Instagram, generando diversas reacciones que se pueden categorizar de la siguiente manera:
- Apoyo y Empatía: Manifestaciones de solidaridad hacia Barrera Rojas y reconocimiento al gesto de amistad de su visitante.
- Análisis del Aspecto Físico: Comentarios divididos sobre los cambios físicos de la interna, reflejando el escrutinio público al que están sometidas las figuras mediáticas.
- Impacto en la Percepción de la Justicia: La continua atención mediática influye en la narrativa pública sobre la rehabilitación y el cumplimiento de las penas, elementos vinculados al ODS 16.
En conclusión, el caso de Daneidy Barrera Rojas trasciende la crónica de sucesos para convertirse en un estudio de caso relevante sobre la interconexión entre las acciones individuales, la respuesta institucional y los desafíos para alcanzar un desarrollo sostenible, justo e inclusivo en la sociedad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en el sistema de justicia de Colombia. Describe la situación de Daneidy Barrera Rojas, quien fue condenada y encarcelada por un delito. Se mencionan elementos como su “condena”, el cumplimiento de su tiempo en “prisión” en la “cárcel El Buen Pastor”, y el delito que originó la sentencia. Esto se conecta directamente con el objetivo de promover sociedades justas y pacíficas y facilitar el acceso a la justicia para todos a través de instituciones eficaces.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El motivo de la condena de Barrera Rojas fue la “destrucción de bienes públicos” específicamente vinculada a “TransMilenio, el sistema de transporte público usado por los bogotanos”. Este acto de vandalismo afecta directamente la infraestructura urbana y los sistemas de transporte, que son componentes clave para el desarrollo de ciudades sostenibles, seguras y resilientes.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Aunque de manera indirecta, el artículo toca este ODS al centrarse en la experiencia de una mujer dentro del sistema penitenciario. Se especifica que está recluida en la “cárcel El Buen Pastor”, un centro penitenciario para mujeres. Esto resalta la dimensión de género en el sistema de justicia y la necesidad de considerar las condiciones y derechos de las mujeres en reclusión.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo es un ejemplo de la aplicación del estado de derecho, donde una persona es procesada y sentenciada por un delito (“la razón que dio origen a su condena está relacionada con la destrucción de bienes públicos”). El proceso judicial y el cumplimiento de la pena en prisión son manifestaciones de esta meta.
-
Meta 11.2: De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- El delito cometido por Barrera Rojas, la destrucción de una estación de “TransMilenio”, es un acto que va en contra de esta meta. Dañar la infraestructura del transporte público compromete su seguridad, disponibilidad y accesibilidad para los ciudadanos de Bogotá, afectando negativamente el progreso hacia un sistema de transporte sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos no sentenciados (en prisión preventiva) respecto de la población penitenciaria total.
- El artículo no menciona explícitamente este indicador, pero proporciona información implícita relevante para su cálculo. Al afirmar que Barrera Rojas está “cumpliendo su tiempo en prisión” como resultado de una “condena”, se la clasifica como una detenida sentenciada. Esta distinción es la base para medir el indicador, que busca evaluar la eficiencia del sistema judicial en procesar casos y evitar detenciones preventivas prolongadas.
-
Indicadores relacionados con la Meta 11.2
- El artículo no proporciona datos cuantitativos para un indicador específico. Sin embargo, el acto de “destrucción de bienes públicos” relacionado con el transporte es un evento que se registraría cualitativamente como un revés para la seguridad y funcionalidad del sistema de transporte público. La mención del vandalismo en “TransMilenio” sirve como un dato anecdótico que refleja los desafíos para garantizar la seguridad en la infraestructura de transporte, un aspecto que los indicadores de esta meta buscan medir.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.2 (Implícito): El artículo clasifica a la persona como una detenida sentenciada (“cumpliendo su tiempo en prisión” por una “condena”), dato que se utiliza para calcular la proporción de detenidos sentenciados frente a los no sentenciados. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | Indicador (Implícito): El acto de “destrucción de bienes públicos” en “TransMilenio” representa un evento negativo que afecta la seguridad y disponibilidad del transporte público, un aspecto medido por los indicadores de esta meta. |
ODS 5: Igualdad de Género | El artículo se conecta temáticamente al enfocarse en una mujer dentro del sistema penitenciario (“cárcel El Buen Pastor”), un área de interés para la igualdad de género, pero no se identifica una meta específica con suficiente detalle. | No se mencionan ni se implican indicadores específicos en el texto. |
Fuente: eltiempo.com