Estudiantes de la UTMZ van al nacional de Expociencias 2025 – News Hidalgo

Informe: Innovación Estudiantil en la Lucha Contra Incendios Forestales y su Alineación con los ODS
Resumen Ejecutivo
Un proyecto desarrollado por estudiantes de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) ha logrado la clasificación a la etapa nacional de la ExpoCiencias 2025. La iniciativa, centrada en el combate de incendios forestales, no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando el potencial de la educación superior para generar soluciones a problemáticas globales.
Detalles del Proyecto y sus Creadoras
El proyecto galardonado fue desarrollado por dos alumnas de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental, cuyo trabajo destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la respuesta a emergencias climáticas.
- Proyecto: “IGNIS: Prototipo combatiente de incendios forestales”.
- Estudiantes: María Fernanda González García y Citlali Anayansi Ortiz González.
- Asesoría Académica: Nora González Pérez, Edgar Ramírez Hernández y Erick Iván Rivera Villeda.
- Logro: Clasificación a la ExpoCiencias Nacional 2025 en Tampico, Tamaulipas, tras destacar entre 117 proyectos en la fase estatal.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El prototipo IGNIS es un claro ejemplo de cómo la innovación local puede impactar positivamente en las metas globales de sostenibilidad. Su desarrollo y propósito se vinculan con los siguientes ODS:
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El objetivo principal del proyecto es la protección de los bosques. Al combatir eficazmente los incendios, se contribuye a detener la degradación de la tierra, frenar la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas vitales para el planeta.
- ODS 13: Acción por el Clima: Los incendios forestales son una fuente masiva de emisiones de gases de efecto invernadero. Una herramienta como IGNIS es una medida de mitigación directa que apoya la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al proteger las áreas forestales, el proyecto ayuda a reducir el riesgo de desastres naturales para las comunidades aledañas, aumentando su resiliencia y seguridad ambiental.
Impacto en la Educación, Innovación e Igualdad
Este logro subraya el papel fundamental de las instituciones educativas en el fomento de una cultura de innovación con conciencia social y ambiental.
- ODS 4: Educación de Calidad: La UTMZ demuestra su compromiso con una educación que no solo imparte conocimientos teóricos, sino que empodera a los estudiantes para crear soluciones prácticas y relevantes, como lo refleja el apoyo de su cuerpo docente y directivo.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El desarrollo de un prototipo tecnológico desde el ámbito académico impulsa la innovación y sienta las bases para la creación de infraestructura resiliente y sostenible.
- ODS 5: Igualdad de Género: El liderazgo de dos jóvenes estudiantes en un proyecto de ingeniería y tecnología es un avance significativo para la igualdad de género, promoviendo la participación de las mujeres en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible
El éxito de esta iniciativa es un reflejo del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración entre el talento estudiantil, la guía académica de la universidad, el liderazgo del rector Edgar Manuel Castillo Flores, y el respaldo de políticas públicas del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar y el secretario Natividad Castrejón Valdez, demuestra que la sinergia entre la academia, el gobierno y la sociedad es crucial para impulsar el desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en dos estudiantes universitarias, su formación académica en la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) y su participación en un evento científico (ExpoCiencias). Destaca el apoyo de docentes y políticas gubernamentales que fortalecen el talento estudiantil, lo cual está directamente relacionado con la promoción de una educación superior de calidad y pertinente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El desarrollo del “Prototipo combatiente de incendios forestales” es un claro ejemplo de innovación tecnológica. El artículo subraya el impulso a las iniciativas de ciencia y tecnología y el compromiso de la universidad con proyectos que generan un impacto positivo, lo que se alinea con el fomento de la investigación y la innovación.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Los incendios forestales son un desastre natural cuyos riesgos se ven agravados por el cambio climático. El proyecto “IGNIS” busca aportar soluciones prácticas ante estas emergencias ambientales, lo que contribuye a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El objetivo principal del prototipo es combatir incendios forestales. Esta acción es fundamental para proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible y detener la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad causada por los incendios.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo
Las estudiantes de Ingeniería en Tecnología Ambiental están desarrollando competencias técnicas y profesionales a través de la creación de un prototipo. Esta formación práctica, respaldada por la universidad, aumenta sus habilidades para acceder al empleo y al emprendimiento en el sector ambiental y tecnológico.
-
Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible
El proyecto es una manifestación de la educación para el desarrollo sostenible. Las alumnas aplican sus conocimientos teóricos y prácticos para proponer soluciones a un problema ambiental crítico como los incendios forestales, demostrando que su formación académica incorpora la promoción del desarrollo sostenible.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica
El artículo destaca el fomento de la ciencia y la tecnología. El desarrollo del prototipo por parte de las estudiantes, con asesoría de docentes, es una forma de investigación y desarrollo (I+D) a nivel académico que busca mejorar la capacidad tecnológica para responder a emergencias.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia a los desastres naturales
El prototipo “IGNIS” es una herramienta diseñada para combatir incendios forestales, lo que directamente fortalece la capacidad de respuesta y resiliencia ante este tipo de desastres naturales relacionados con el clima.
-
Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques
Al proponer una solución para combatir incendios, el proyecto contribuye directamente a la protección de los bosques, un componente clave de la gestión forestal sostenible y de los esfuerzos por detener la deforestación y la degradación de estos ecosistemas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero varios están implícitos en las acciones descritas:
-
Indicador 4.4.1 (implícito): Proporción de jóvenes y adultos con competencias en TIC
El desarrollo de un prototipo tecnológico por parte de las estudiantes sugiere que han adquirido y están aplicando habilidades técnicas y digitales avanzadas, relevantes para este indicador.
-
Indicador 9.5.2 (implícito): Número de investigadores
Las dos estudiantes y sus tres asesores docentes actúan como un equipo de investigación y desarrollo. Su trabajo en el proyecto “IGNIS” contribuye, a escala local y académica, al capital humano dedicado a la I+D en el país.
-
Indicador 13.3.1 (implícito): Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en la enseñanza superior
El hecho de que un proyecto sobre soluciones a emergencias ambientales, desarrollado como parte de la formación académica en una carrera de Ingeniería Ambiental, sea exitoso y reconocido, sirve como evidencia cualitativa de que la educación para el desarrollo sostenible está integrada en el plan de estudios de la UTMZ.
-
Indicador 15.2.1 (implícito): Avances en la gestión forestal sostenible
La creación de nuevas tecnologías y prototipos como “IGNIS” para combatir incendios forestales puede considerarse un avance hacia una gestión forestal más eficaz y sostenible, ya que proporciona nuevas herramientas para la protección de los bosques.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo. | 4.4.1 (Implícito) Proporción de jóvenes con competencias en tecnología, evidenciado por el desarrollo del prototipo. |
4.7 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. | N/A (La meta en sí se refleja en la naturaleza del proyecto). | |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | 9.5.2 (Implícito) El equipo de estudiantes y asesores representa el capital humano dedicado a la investigación y desarrollo. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | 13.3.1 (Implícito) El proyecto es un resultado de la incorporación de la educación para el desarrollo sostenible en la enseñanza superior. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques y detener la deforestación. | 15.2.1 (Implícito) El desarrollo de tecnología para combatir incendios es un avance hacia la gestión forestal sostenible. |
Fuente: newshidalgo.com.mx