Gobernador Regional de Valparaíso realizó visita inspectiva a obras de infraestructura financiadas por el GORE en San Antonio – G5noticias

Gobernador Regional de Valparaíso realizó visita inspectiva a obras de infraestructura financiadas por el GORE en San Antonio – G5noticias

 

Informe de Proyectos de Infraestructura en San Antonio y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El Gobierno Regional de Valparaíso impulsa una serie de iniciativas de infraestructura en la comuna de San Antonio, diseñadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y avanzar decididamente hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. Los proyectos en ejecución, un sistema de evacuación de aguas lluvias y el mejoramiento de un centro deportivo, son ejemplos claros de una inversión pública enfocada en la sostenibilidad, la resiliencia y la dignidad humana.

Proyecto 1: Sistema de Aguas Lluvias en Calle Ingeniero Gerardo Van Broekman

Contexto y Objetivos del Proyecto

Tras dos décadas de espera, los residentes del sector de Barrancas verán solucionados los problemas de inundaciones recurrentes gracias a la construcción de un sistema de evacuación de aguas lluvias. La iniciativa busca mitigar los riesgos asociados a eventos climáticos extremos y mejorar las condiciones de habitabilidad del sector.

  • Inversión: $776 millones de pesos del Gobierno Regional.
  • Estado: 10% de avance.
  • Plazo de finalización: Febrero de 2026.

Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto tiene un impacto directo y medible en varios ODS:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se avanza en la gestión sostenible de los recursos hídricos (meta 6.b) al implementar una infraestructura adecuada para la recolección y evacuación de aguas pluviales, previniendo la contaminación por aguas estancadas.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La obra fortalece la resiliencia de la comunidad frente a desastres naturales como las inundaciones (meta 11.5). Además, al mejorar la infraestructura básica y la movilidad, se contribuye a crear un entorno urbano más seguro, inclusivo y sostenible (meta 11.1).
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La eliminación de inundaciones y la reducción de polvo en suspensión mejoran las condiciones sanitarias y la calidad del aire, impactando positivamente en la salud y el bienestar de la población (meta 3.9).
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se construye infraestructura resiliente y de calidad (meta 9.1), fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social.

Detalles Técnicos de la Obra

  1. Instalación de 507 metros lineales de tubería HDPE de 600 mm de diámetro.
  2. Conexión a un sistema preexistente para conducir las aguas hacia el estero El Sauce.
  3. Obras complementarias de movimiento de tierra, reposición de pavimentos y señalización, aprobadas por SERVIU y Vialidad MOP.

Perspectivas de los Involucrados

El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, destacó que la obra “restituye la dignidad” de los vecinos. Por su parte, el alcalde Omar Vera agradeció la inversión que “mejorará la calidad de vida y bienestar de todo este sector”. María Fernanda Novoa, vecina del sector, expresó que el proyecto “les va a cambiar la vida” tras 30 años de espera.

Proyecto 2: Mejoramiento Integral del Centro Deportivo Club Defensor Cristo Rey

Contexto y Objetivos del Proyecto

Con una inversión de $807.556 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se ha realizado una mejora integral de las instalaciones del Club Deportivo Defensor Cristo Rey. El proyecto busca fomentar el deporte y la recreación como pilares del desarrollo social.

  • Inversión: $807.556 millones (FNDR).
  • Estado: 99% de avance físico, en espera de recepción definitiva.

Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La modernización de este centro deportivo es una inversión estratégica que contribuye a los siguientes ODS:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Fomenta la actividad física y un estilo de vida saludable para personas de todas las edades (meta 3.4), proveyendo un espacio de alta calidad para la práctica deportiva y la prevención de enfermedades no transmisibles.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proporciona acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, especialmente para niños, jóvenes y personas mayores (meta 11.7), fortaleciendo el tejido social y la cohesión comunitaria.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): El deporte es una herramienta de educación en valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, contribuyendo a la formación integral de niños, niñas y adolescentes.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al ofrecer alternativas positivas para el uso del tiempo libre, especialmente para la juventud, se contribuye a la reducción de la violencia y a la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

Características de la Nueva Infraestructura

  1. Cancha de fútbol de pasto sintético de 105×68 metros.
  2. Cuatro torres de iluminación con tecnología LED.
  3. Graderías con capacidad para 672 espectadores.
  4. Camarines, baños públicos, boleterías y bancas para jugadores.
  5. Sistema de canalización de aguas lluvias y generador eléctrico autónomo.

Perspectivas de los Involucrados

El Gobernador Mundaca afirmó que “cuando el Gobierno Regional invierte en infraestructura deportiva, invierte en las niñas, niños, y adolescentes”. Juan Álvarez, presidente del club, expresó la felicidad de la comunidad: “La gente va a estar feliz”, anticipando la pronta entrega del recinto.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los dos proyectos de infraestructura que describe:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este es el objetivo más prominente. Ambos proyectos buscan mejorar la calidad de vida en la comuna de San Antonio.
    • La construcción del sistema de aguas lluvias aborda directamente la necesidad de crear asentamientos humanos más seguros y resilientes, protegiendo a los residentes y sus viviendas de desastres relacionados con el agua como las inundaciones. El artículo menciona que el proyecto busca “resolver las constantes inundaciones que afectan a un sector de la localidad de Barrancas”.
    • El mejoramiento del centro deportivo contribuye a crear espacios públicos inclusivos y seguros, fomentando la recreación y la cohesión comunitaria.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. El proyecto del sistema de aguas lluvias está directamente relacionado con la gestión de los recursos hídricos.
    • Se enfoca en la gestión sostenible del agua de lluvia para prevenir inundaciones y daños, lo cual es un componente clave del saneamiento y la infraestructura hídrica en un entorno urbano. El texto describe la instalación de “507 metros lineales de tubería HDPE” para conducir las aguas al estero El Sauce, demostrando una gestión técnica del agua.
  • ODS 3: Salud y Bienestar. Este objetivo se conecta de manera directa e indirecta.
    • El mejoramiento del centro deportivo promueve directamente la salud física y mental a través del deporte. El Gobernador Mundaca afirma que “el deporte y la cultura son las piedras angulares del buen desarrollo” y que la inversión es para que “niñas, niños, y adolescentes, para que cuenten con estos espacios deportivos de recreación”.
    • El sistema de aguas lluvias contribuye indirectamente al bienestar al eliminar condiciones insalubres como las inundaciones y el polvo, lo que el Gobernador describe como “situaciones inhóspitas” y afirma que la obra busca “restituir dignidad”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS en el artículo:

  1. Meta 11.5: “De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”.
    • Justificación: El proyecto de sistema de aguas lluvias tiene como objetivo principal “resolver las constantes inundaciones que afectan a un sector de la localidad de Barrancas, en donde las aguas lluvias se acumulan… provocando daños a las viviendas del sector”. Esto se alinea directamente con la reducción de personas afectadas y pérdidas económicas por desastres relacionados con el agua.
  2. Meta 11.7: “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad”.
    • Justificación: El proyecto de mejoramiento del Centro Deportivo del Club Defensor Cristo Rey está creando una instalación de alta calidad (cancha sintética, graderías, iluminación) para la comunidad. El Gobernador lo enmarca como una inversión en “niñas, niños, y adolescentes, para que cuenten con estos espacios deportivos de recreación”, lo que cumple con el objetivo de proporcionar acceso a espacios públicos para la recreación.
  3. Meta 6.b: “Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento”.
    • Justificación: El artículo destaca la colaboración entre múltiples niveles de gobierno (Regional y Municipal) y la comunidad. Se menciona la presencia de “vecinos del sector” en el recorrido de la obra y se cita a una vecina, María Fernanda Novoa, quien expresa su gratitud, evidenciando la participación y el beneficio directo para la comunidad local en un proyecto de gestión del agua.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:

  • Inversión financiera: El artículo especifica los montos invertidos, que es un indicador clave del esfuerzo para alcanzar las metas.
    • $776 millones de pesos destinados al sistema de aguas lluvias.
    • $807.556 millones de pesos invertidos en el centro deportivo.
  • Alcance físico de la infraestructura: Se proporcionan detalles técnicos que sirven como indicadores de la escala del proyecto.
    • Para el sistema de aguas lluvias: “507 metros lineales de tubería HDPE de 600 mm de diámetro”.
    • Para el centro deportivo: “cancha de fútbol de pasto sintético (105×68 m)”, “4 torres de iluminación”, “graderías para 672 personas”.
  • Porcentaje de avance de la obra: El artículo utiliza esta métrica para informar sobre el estado de los proyectos.
    • El sistema de aguas lluvias tiene un “10% de avance de obra”.
    • El centro deportivo ha alcanzado un “99% de avance físico”.
  • Población beneficiada (implícito): Aunque no se da un número exacto, se implica un indicador de progreso al mencionar que el sistema de aguas lluvias beneficiará a “todos los que viven en esta cuadra” y resolverá un problema que afecta a “un sector de la localidad de Barrancas”. La capacidad de las graderías (“672 personas”) también es un indicador del número de personas que pueden usar el espacio simultáneamente.
  • Reducción de vulnerabilidad (cualitativo): El objetivo de “resolver las constantes inundaciones” y “restituir dignidad” es un indicador cualitativo del progreso hacia la reducción de la vulnerabilidad de la comunidad frente a desastres hídricos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Mencionados o Implícitos
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir las pérdidas económicas y las personas afectadas por desastres relacionados con el agua.

11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros e inclusivos.

  • Inversión de $776 millones en infraestructura de aguas lluvias.
  • Resolución de “constantes inundaciones” que provocan “daños a las viviendas”.
  • Inversión de $807.556 millones en un centro deportivo.
  • Creación de graderías para 672 personas.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua.
  • Instalación de 507 metros de tubería para la gestión de aguas lluvias.
  • Colaboración entre Gobierno Regional, Municipalidad y “vecinos del sector”.
ODS 3: Salud y Bienestar Promover el bienestar y un estilo de vida saludable a través del deporte y la mejora de las condiciones de vida. (Relacionado con la meta 3.4)
  • Construcción de una cancha de fútbol y facilidades deportivas para “niñas, niños, y adolescentes”.
  • Eliminación de “situaciones inhóspitas” (inundaciones, polvo) para “restituir dignidad”.

Fuente: g5noticias.cl