Gobierno de Trump Anuncia Marcha Atrás en Política Climática de EUA – N+

Informe sobre la Revocación de Regulaciones de Emisiones y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción a la Medida Desregulatoria
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado su intención de revocar la “Declaración de peligro de 2009”, el fundamento legal que permite a la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) regular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajo la Ley de Aire Limpio. Esta base fue establecida tras un fallo de la Corte Suprema que reconoció los GEI como un peligro para la salud pública.
El director de la EPA, Lee Zeldin, calificó la propuesta como “la mayor medida desregulatoria en la historia de Estados Unidos”, argumentando que las conclusiones científicas de 2009 fueron apresuradas y han causado un daño significativo a la economía del país.
2. Conflicto Directo con la Acción por el Clima (ODS 13)
La decisión de anular la base regulatoria representa un retroceso fundamental en la lucha contra el cambio climático, contraviniendo directamente los principios del ODS 13 (Acción por el Clima). Esta medida se suma a acciones previas como la retirada del Acuerdo de París y la promoción de combustibles fósiles.
- Socavamiento de la base científica: La medida ignora el consenso del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que atribuye el calentamiento global a las actividades humanas.
- Aumento de emisiones: Al eliminar el sustento para regular los GEI, se anticipa un incremento en las emisiones nacionales, dificultando el cumplimiento de cualquier objetivo climático.
- Impacto global: Siendo Estados Unidos un emisor históricamente significativo, esta desregulación tiene consecuencias directas en el esfuerzo global por limitar el aumento de la temperatura del planeta.
3. Repercusiones Sectoriales y su Vínculo con los ODS
La anulación afectará de manera crítica a los sectores con mayores emisiones, con implicaciones directas para múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Sector Transporte y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El transporte es la principal fuente de emisiones de GEI en EE. UU. La falta de regulación en los tubos de escape obstaculiza la transición hacia sistemas de movilidad más limpios y sostenibles, afectando la calidad del aire y la sostenibilidad urbana.
- Sector Energético y ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La medida debilitará las normativas sobre emisiones para centrales eléctricas de carbón y gas, que actualmente generan el 60% de la electricidad del país. Esto promueve la dependencia de los combustibles fósiles en detrimento de las energías renovables, alejando al país del ODS 7.
- Salud Pública y ODS 3 (Salud y Bienestar): La “Declaración de peligro” original se fundamentó en el riesgo que los GEI suponen para la salud pública. Revocarla implica ignorar deliberadamente el impacto de la contaminación atmosférica en el bienestar de la población, un pilar del ODS 3.
4. Perspectiva Económica y Consecuencias Legales
La justificación de la administración se centra en evitar supuestos daños económicos, un argumento que entra en conflicto con la visión de un desarrollo sostenible y equitativo.
- Conflicto con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Mientras la administración argumenta que la regulación ambiental frena la economía, se ignora el potencial de crecimiento económico y creación de empleo asociado a la transición hacia una economía verde.
- Desafíos Legales y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Se anticipa que grupos ecologistas y gobiernos estatales iniciarán una batalla legal que podría llegar a la Corte Suprema. Este ataque del propio gobierno a las conclusiones de sus agencias científicas debilita la solidez y credibilidad de las instituciones públicas, un aspecto clave del ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo se centra en la revocación de regulaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, que son la causa principal del cambio climático. Menciona explícitamente el “calentamiento global”, el “cambio climático” y la retirada de Estados Unidos del “Acuerdo de París”, todos elementos centrales del ODS 13.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
- Se discute la fuente de la energía en Estados Unidos, señalando que “alrededor del 60% de la electricidad proviene de combustibles fósiles” y que la desregulación afectará a las “centrales de gas y carbón”. La promoción de los “combustibles fósiles” por parte de la administración va en contra del objetivo de transitar hacia energías limpias.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo destaca que la base legal para la regulación de emisiones, establecida en 2009, se fundamentó en que “los gases de efecto invernadero son peligrosos para la salud pública”. Al revocar esta base, se ignoran los impactos negativos de la contaminación del aire en la salud humana.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se menciona que “el sector del transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos”. La desregulación de las emisiones de los tubos de escape de los vehículos afecta directamente la calidad del aire y la sostenibilidad ambiental de las ciudades, donde la mayoría de la población utiliza el coche.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La mención de que la administración “ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático” es un ejemplo directo de un debilitamiento de las alianzas globales establecidas para combatir problemas mundiales como el cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El artículo describe una acción directamente opuesta a esta meta. La revocación de la “Declaración de peligro de 2009” y la descripción del anuncio como “la mayor medida desregulatoria en la historia de Estados Unidos” representan un desmantelamiento, en lugar de una incorporación, de las políticas climáticas.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Las acciones descritas en el artículo van en contra de esta meta. Al ser un “defensor de los combustibles fósiles”, favorecer “la explotación de petróleo y gas” y desregular las “centrales de gas y carbón”, la política descrita obstaculiza el aumento de la proporción de energía limpia.
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire.
- La decisión de revocar la base legal que considera los gases de efecto invernadero como “peligrosos para la salud pública” socava directamente los esfuerzos para cumplir esta meta, ya que permite mayores niveles de emisiones contaminantes de vehículos y centrales eléctricas.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire.
- La desregulación de las emisiones de los “tubos de escape de los vehículos” y de las centrales eléctricas, que a menudo se encuentran cerca de centros urbanos, aumentará el impacto ambiental en las ciudades, contradiciendo esta meta.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
- La retirada del “Acuerdo de París sobre el cambio climático” es una acción que debilita la alianza mundial y la cooperación internacional para abordar el cambio climático, contraviniendo el espíritu de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Emisiones totales de gases de efecto invernadero (Indicador 13.2.2)
- Este indicador está implícito en todo el artículo. Se menciona que el sector del transporte de EE. UU. sería el “cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial” y el energético, el “quinto”. Las políticas descritas impactarían directamente en las emisiones totales del país.
-
Proporción de combustibles fósiles en el consumo total de energía (Relacionado con el Indicador 7.2.1)
- El artículo menciona que “alrededor del 60% de la electricidad proviene de combustibles fósiles”. Este dato sirve como un indicador de la dependencia de fuentes de energía no renovables y contaminantes, y las políticas descritas buscan mantener o aumentar esta dependencia.
-
Adopción de políticas nacionales sobre cambio climático (Relacionado con el Indicador 13.2.1)
- El artículo no mide, sino que describe la eliminación de una política clave: la “Declaración de peligro de 2009”, que es la “base legal de muchas regulaciones federales para combatir el calentamiento global”. La existencia y fortaleza de estas políticas es el indicador en sí mismo.
-
Aumento de la temperatura global (Contexto para ODS 13)
- El artículo menciona que “2024 fue el año más caluroso jamás registrado en el planeta”. Aunque es un resultado a escala global, es el indicador fundamental que mide la gravedad del cambio climático que el ODS 13 busca combatir.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas correspondientes | Indicadores específicos |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.1 (Inverso): Eliminación de políticas/estrategias integradas (revocación de la “Declaración de peligro de 2009”). 13.2.2 (Implícito): Emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | 7.2.1 (Implícito): Proporción de energía de combustibles fósiles (menciona que el 60% de la electricidad proviene de ellos). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | (Implícito): Nivel de riesgo para la salud pública por emisiones, basado en la revocación de la declaración de que los gases son “peligrosos para la salud pública”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | (Implícito): Niveles de contaminación del aire por emisiones de vehículos y centrales eléctricas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | (Implícito): Participación en acuerdos ambientales internacionales (retirada del Acuerdo de París). |
Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com