Grupo Acuicultura del Comité Oceanográfico Nacional traza agenda 2025 – mundoacuicola

Grupo Acuicultura del Comité Oceanográfico Nacional traza agenda 2025 – mundoacuicola

 

Informe de Acciones Estratégicas del Grupo de Trabajo de Acuicultura (GT ACU CONA) para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Plan de Acción 2025

En sesión celebrada el 31 de julio en las instalaciones del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Grupo de Trabajo “Acuicultura” del Comité Oceanográfico Nacional (GT ACU CONA) estableció un plan de acción para el segundo semestre de 2025. Dicho plan se enfoca en la promoción de una acuicultura sostenible, moderna e inclusiva, alineando sus objetivos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el ODS 14 (Vida Submarina), el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Líneas de Acción Prioritarias

Se definieron tres ejes de acción estratégicos para impulsar el desarrollo del sector en consonancia con los principios de sostenibilidad:

  1. Fomento de la Inclusión y el Desarrollo Regional (ODS 8 y ODS 10): Se organizará el simposio “Avances en el desarrollo de la acuicultura de pequeña y mediana escala: desafíos técnicos, jurídicos y comerciales en Latinoamérica”. Este evento, a realizarse en el marco de LACQUA 2025 entre el 6 y 9 de octubre en Puerto Varas, busca crear una plataforma para el diálogo regional. El objetivo es abordar las barreras y oportunidades para fortalecer a los productores de menor escala, promoviendo así un crecimiento económico inclusivo y reduciendo las desigualdades.
  2. Concienciación y Reconocimiento del Sector (ODS 2 y ODS 12): Se respaldó la conmemoración del “Día de la Acuicultura” el 28 de noviembre. Esta iniciativa, apoyada por instituciones clave como SUBPESCA, SERNAPESCA, IFOP y SHOA, tiene como fin visibilizar la contribución de la acuicultura a la seguridad alimentaria y a los patrones de producción y consumo responsables. Adicionalmente, se promoverá la instauración oficial del 30 de noviembre como el “Día de la Acuicultura” por ley, consolidando su importancia estratégica.
  3. Contribución a Políticas Públicas Sostenibles (ODS 14 y ODS 16): El grupo de trabajo realizará una revisión técnica del documento “Síntesis proceso participativo Ley de Acuicultura”, emitido por SUBPESCA. El propósito es aportar comentarios y recomendaciones que fortalezcan el marco normativo, asegurando que la futura legislación promueva la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos, en línea con las metas del ODS 14 y el fortalecimiento de instituciones sólidas (ODS 16).

Misión y Enfoque del Grupo de Trabajo “Acuicultura”

La misión del GT ACU del CONA está intrínsecamente ligada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sus principales directrices son:

  • Identificar brechas y promover la diversificación de la acuicultura nacional bajo un enfoque ecosistémico, contribuyendo directamente al ODS 14 (Vida Submarina) y al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Fomentar la aplicación de diversas escalas productivas, tecnologías y la diversificación de especies, alineándose con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Difundir conocimiento técnico-científico y promover la formación de capital humano avanzado, aportando al ODS 4 (Educación de Calidad).

Colaboración Interinstitucional como Modelo (ODS 17)

La composición del grupo de trabajo refleja un sólido compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La reunión contó con la participación de una amplia gama de actores, demostrando un enfoque multisectorial para abordar los desafíos de la acuicultura. Entre los asistentes se encontraban:

  • Representantes de organismos públicos (SUBPESCA, SERNAPESCA, IFOP, SHOA).
  • Centros de investigación y desarrollo.
  • Académicos de la Universidad Católica de Temuco, Universidad Andrés Bello, Universidad de Antofagasta, Universidad San Sebastián, Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Esta colaboración es fundamental para generar sinergias y asegurar que las acciones implementadas tengan un impacto significativo y duradero en el desarrollo sostenible del país.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela conexiones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente debido al enfoque en la sostenibilidad, el desarrollo económico inclusivo, la educación y la colaboración en el sector de la acuicultura.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en el “desarrollo de una acuicultura más… sustentable” y la misión del Grupo de Trabajo (GT) de fomentar la acuicultura nacional con un “enfoque ecosistémico”. Estas acciones buscan asegurar que el uso de los recursos acuáticos sea sostenible y minimice el impacto ambiental, lo cual es el núcleo del ODS 14.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca la promoción de la “acuicultura de pequeña y mediana escala”. Al apoyar a estos productores, se fomenta el crecimiento económico inclusivo y se crean oportunidades de empleo. La “modernización de las políticas del sector” y la “diversificación de la acuicultura nacional” también contribuyen a mejorar la productividad y la resiliencia económica del sector.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    La misión del GT incluye “difundir conocimiento técnico y científico, así como promover la formación de nuevos profesionales jóvenes en esta área estratégica”. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, incluyendo la formación técnica y profesional.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El propio Grupo de Trabajo “Acuicultura” del CONA es un ejemplo de este objetivo. El artículo menciona la participación de “organismos públicos, centros de investigación y universidades”, incluyendo SUBPESCA, SERNAPESCA, IFOP, SHOA y múltiples universidades. Esta colaboración multisectorial es fundamental para movilizar conocimientos y recursos con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que se relacionan con las acciones descritas en el artículo.

  1. Meta 14.7:

    Para 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. El simposio sobre “Avances en el desarrollo de la acuicultura de pequeña y mediana escala” busca directamente fortalecer este segmento, aumentando sus beneficios económicos y promoviendo su sostenibilidad.

  2. Meta 14.a:

    Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina. La misión del GT de “difundir conocimiento técnico y científico” y la organización de un simposio regional son acciones directas para cumplir esta meta, fomentando la investigación y el intercambio de conocimientos para mejorar la salud de los ecosistemas acuáticos.

  3. Meta 8.2:

    Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El objetivo del GT de fomentar la “diversificación de la acuicultura nacional con un enfoque ecosistémico, considerando distintas escalas, tecnologías, especies y territorios” se alinea perfectamente con esta meta.

  4. Meta 4.4:

    Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. La misión de “promover la formación de nuevos profesionales jóvenes” en acuicultura es una contribución directa a esta meta.

  5. Meta 17.17:

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La estructura y los participantes del GT ACU CONA, que reúne a entidades gubernamentales (SUBPESCA, SERNAPESCA), de investigación (IFOP) y académicas (diversas universidades), ejemplifican este tipo de alianza multisectorial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo, al centrarse en la planificación de acciones futuras, no menciona indicadores cuantitativos específicos. Sin embargo, las actividades propuestas implican la generación de resultados que pueden ser medidos y utilizados como indicadores de progreso.

  • Indicador implícito para la Meta 14.7:

    El progreso podría medirse a través del número de participantes en el simposio y el aumento de proyectos o empresas de acuicultura de pequeña y mediana escala que surjan o se fortalezcan como resultado de estas discusiones. El éxito de estas empresas sería un indicador directo del aumento de los beneficios económicos.

  • Indicador implícito para la Meta 14.a:

    Un indicador sería la cantidad de conocimiento generado y difundido, que podría medirse por el número de publicaciones, ponencias en el simposio, y documentos técnicos producidos, como los “comentarios técnicos” que se enviarán a SUBPESCA sobre la Ley de Acuicultura.

  • Indicador implícito para la Meta 4.4:

    El progreso hacia esta meta se podría medir por el número de jóvenes profesionales que se forman y se integran en el sector de la acuicultura como resultado de las iniciativas de promoción y formación impulsadas por el GT.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17:

    La propia existencia y el funcionamiento continuo del Grupo de Trabajo, junto con la realización de actividades conjuntas como el simposio y la conmemoración del Día de la Acuicultura, sirven como un indicador cualitativo de una alianza multisectorial efectiva.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 14: Vida Submarina 14.7: Aumentar los beneficios económicos de la acuicultura sostenible.

14.a: Aumentar el conocimiento científico y la capacidad de investigación.

Crecimiento en el número y la viabilidad económica de las empresas de acuicultura de pequeña y mediana escala.

Número de documentos técnicos, ponencias y publicaciones generadas (ej. simposio, revisión de ley).

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante la diversificación y la innovación. Número de nuevas tecnologías, especies o territorios incorporados a la acuicultura nacional.
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes con competencias técnicas y profesionales. Número de nuevos profesionales jóvenes formados e integrados en el sector de la acuicultura.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre múltiples actores. Existencia y realización de actividades conjuntas por parte del Grupo de Trabajo multisectorial (GT ACU CONA).

Fuente: mundoacuicola.cl