Hacia la primera Lista Roja Nacional de la UICN: avances del Grupo de Especialistas de Especies en España – International Union for Conservation of Nature
                                
    
Informe sobre la Creación y Avances del Grupo de Especialistas de Especies de España y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Un Avance Estratégico para la Biodiversidad en España
En febrero de 2024, se formalizó la creación del Grupo de Especialistas de Especies de España (EsSSG), una iniciativa pionera a nivel nacional dentro de la Comisión para la Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN. Este informe detalla la estructura, los avances y el impacto del EsSSG, con un énfasis particular en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Contribución Directa al ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Establecimiento de una Red Colaborativa sin Precedentes
La constitución del EsSSG es un ejemplo paradigmático del ODS 17, al materializar una alianza multiactor fundamental para la conservación. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la cooperación estratégica entre:
- El Comité Español de la UICN.
 - El Centro de Cooperación del Mediterráneo (UICN Med).
 - La Comisión para la Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN.
 
Esta sinergia, enmarcada en el enfoque de “Un Solo Programa” de la UICN, ha creado una articulación inédita en Europa, demostrando que las alianzas sólidas son indispensables para abordar la crisis de la biodiversidad.
Desarrollo de la Lista Roja Nacional: Herramienta Clave para el ODS 15
Consolidación de Capacidades para la Protección de Ecosistemas
El objetivo principal del EsSSG es la elaboración de la Lista Roja Nacional, un instrumento científico vital para cumplir con las metas del ODS 15, que busca detener la pérdida de biodiversidad. Desde su creación, el grupo ha experimentado una rápida consolidación:
- Crecimiento de 14 a 18 grupos de trabajo taxonómicos.
 - Registro de más de 120 especialistas en la plataforma de la UICN.
 - Capacitación técnica y metodológica proporcionada por UICN Med para garantizar la aplicación de estándares internacionales.
 
Sinergias Estratégicas para la Evaluación de Especies
El trabajo del EsSSG se ha alineado con un encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), integrando a diversas sociedades científicas que actualizan libros rojos y atlas de especies. Este modelo de colaboración público-científica fortalece la implementación del ODS 17.
Además, para asegurar una cobertura exhaustiva que contribuya al ODS 15 y ODS 14, se ha obtenido financiación complementaria para evaluar taxones a menudo olvidados. El proyecto “Towards the National IUCN Red List: Evaluation of hidden taxa in Spain”, financiado por la Fundación Loro Parque, ha permitido evaluar especies como:
- Invertebrados cavernícolas.
 - Arañas.
 - Tiburones y rayas (contribuyendo directamente al ODS 14).
 
Cronograma de Implementación de la Lista Roja Nacional
El proceso de evaluación y publicación sigue un calendario estructurado para garantizar un impacto sostenido en la conservación:
- Punto de Partida: Se identificaron 790 especies endémicas con evaluaciones recientes para conformar el lote inicial.
 - Publicación Inicial: La primera versión de la Lista Roja Nacional se publicará en marzo de 2025 en el portal del National Red List project de la UICN.
 - Expansión Continua: Se sumarán nuevas evaluaciones financiadas por MITECO, la CSE y la Fundación Loro Parque, con una publicación prevista para finales de 2025.
 - Actualización Sistemática: Se establecerá un calendario de actualización semestral (abril y diciembre), en línea con la Lista Roja Global, para asegurar que la herramienta siga siendo relevante para la toma de decisiones en el marco de los ODS.
 
Impacto Ampliado y Contribuciones a la Agenda Global de Sostenibilidad
Fortalecimiento de Herramientas y Capacidades Globales
La labor del EsSSG trasciende las fronteras nacionales, contribuyendo a la infraestructura global de conservación y al ODS 17 mediante:
- El registro de 344 nuevas especies, mayoritariamente endémicas, en el Sistema de Información de Especies (SIS) de la UICN.
 - La propuesta de 239 expertos nacionales para el directorio oficial de evaluadores de la Lista Roja.
 - La colaboración activa en el testeo y mejora de la herramienta global sRedList.
 
Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación (ODS 15)
Los datos generados por las evaluaciones de especies son fundamentales para el Grupo Nacional de Coordinación de Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA). Esta información apoya directamente la identificación de nuevos sitios prioritarios para la conservación en España, un paso crucial para cumplir con las metas del ODS 15 relativas a la protección de ecosistemas críticos.
Conclusiones y Visibilidad Internacional
El esfuerzo del EsSSG ya ha comenzado a ganar visibilidad en foros internacionales, como el Foro Regional de Conservación de la UICN en Brujas. El lanzamiento oficial de la Lista Roja Nacional en 2025 no será un fin, sino el comienzo de un proceso dinámico y continuo de evaluación. Este proyecto se consolida como un pilar fundamental para la política de conservación en España y un modelo de cómo la ciencia, la política y la sociedad civil pueden colaborar eficazmente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus iniciativas de conservación de la biodiversidad y colaboración institucional.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Este es el objetivo central del artículo. La creación del Grupo de Especialistas de Especies de España (EsSSG) y su labor principal de elaborar la Lista Roja Nacional de especies amenazadas se enfoca directamente en la protección, el restablecimiento y la promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres. El artículo detalla los esfuerzos para evaluar el estado de conservación de la biodiversidad española, incluyendo especies endémicas y “taxones olvidados”, lo cual es fundamental para detener la pérdida de diversidad biológica.
 - 
        ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca repetidamente la importancia de la colaboración. Describe la creación del EsSSG como un “ejemplo concreto del enfoque de ‘Un Solo Programa’ eficaz, que impulsa los esfuerzos colectivos, la alineación y la cooperación”. Se mencionan alianzas estratégicas entre múltiples actores:
- Organismos internacionales y sus comités (Comité Español de la UICN, UICN Med, CSE).
 - El sector público (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – MITECO).
 - Sociedades científicas.
 - El sector privado y fundaciones (Fundación Loro Parque).
 
Esta red de colaboración es un claro ejemplo de las alianzas multisectoriales que el ODS 17 promueve para alcanzar metas de desarrollo sostenible.
 - ODS 14: Vida Submarina: Aunque el enfoque principal es terrestre, el artículo menciona explícitamente la evaluación de taxones marinos. Al señalar que el apoyo de la Fundación Loro Parque ha permitido “avanzar en la evaluación de taxones menos visibles como… tiburones”, el trabajo del EsSSG se extiende a la conservación de la vida submarina, conectando directamente con los objetivos del ODS 14 de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
 
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que se relacionan directamente con las acciones descritas en el artículo.
- 
        Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”.
- Justificación: La elaboración de la Lista Roja Nacional es la herramienta fundamental para cumplir esta meta. Al identificar y evaluar “especies amenazadas”, como las 790 especies endémicas mencionadas, se establece la base científica necesaria para priorizar acciones de conservación y evitar su extinción.
 
 - 
        Meta 15.9: “Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local…”.
- Justificación: El artículo señala que el grupo “continúa contribuyendo al Grupo Nacional de Coordinación de Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA, en sus siglas en inglés), aprovechando los datos generados por las evaluaciones de especies para apoyar la identificación de nuevas áreas prioritarias para la conservación en el territorio español”. Esto demuestra una integración directa de los datos de biodiversidad en la planificación de la conservación a nivel nacional.
 
 - 
        Meta 14.4: “…aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces…”.
- Justificación: La evaluación de especies marinas como los tiburones para la Lista Roja proporciona el “fundamento científico” indispensable para desarrollar futuras políticas y planes de gestión que aseguren la conservación y recuperación de sus poblaciones.
 
 - 
        Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros…”.
- Justificación: El artículo es un caso de estudio de esta meta. Describe una alianza que moviliza:
- Conocimientos y especialización: A través de la formación de más de 120 especialistas y la colaboración con sociedades científicas.
 - Tecnología: Mediante el uso del Sistema de Información de Especies (SIS) y el testeo de la herramienta sRedList.
 - Recursos financieros: Con financiación del MITECO y la Fundación Loro Parque.
 
 
 - Justificación: El artículo es un caso de estudio de esta meta. Describe una alianza que moviliza:
 - 
        Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”.
- Justificación: La colaboración entre el MITECO (pública), la Fundación Loro Parque (privada) y la UICN con sus comités y expertos (sociedad civil) es un ejemplo perfecto de la alianza tripartita que esta meta busca promover.
 
 
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información que se alinea directamente con indicadores específicos de los ODS, aunque no los mencione por su código.
- 
        Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja (Red List Index).
- Justificación: Todo el artículo gira en torno a la creación de la “Lista Roja Nacional”. Este es el principal instrumento para medir el riesgo de extinción de las especies y es la base del Índice de la Lista Roja. El texto menciona cifras concretas que sirven para alimentar este indicador a nivel nacional: la identificación de “790 especies endémicas” para la evaluación inicial, el registro de “344 nuevas especies” en el SIS y el objetivo de publicar la lista en 2025 con actualizaciones semestrales.
 
 - 
        Indicador 15.9.1: Progresos en la consecución de las metas nacionales establecidas en consonancia con la Meta 2 de Aichi sobre la Diversidad Biológica.
- Justificación: La creación de una Lista Roja Nacional y su uso para identificar “Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA)” son metas nacionales estratégicas para la conservación. El artículo documenta el progreso hacia estas metas, mostrando cómo España está implementando sus compromisos de integrar la biodiversidad en la planificación nacional, lo cual es medido por este indicador.
 
 - 
        Indicador 17.16.1: Progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados.
- Justificación: El artículo funciona como un informe de progreso sobre la eficacia de la alianza. Cuantifica los resultados de la colaboración: el crecimiento del grupo a “18 grupos de trabajo y superando los 120 especialistas”, la evaluación de cientos de especies y la financiación obtenida para “taxones olvidados”. Estos son datos medibles que demuestran la eficacia de la asociación.
 
 
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico (Mencionado o Implícito) | 
|---|---|---|
| ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.5: Proteger las especies amenazadas y detener la pérdida de biodiversidad. | 15.5.1 (Índice de la Lista Roja): El artículo se centra en la creación de la “Lista Roja Nacional”, mencionando la evaluación de 790 especies endémicas y el registro de 344 nuevas especies en el SIS. | 
| 15.9: Integrar los valores de la biodiversidad en la planificación nacional. | 15.9.1 (Progreso en metas nacionales de biodiversidad): El uso de los datos de la Lista Roja para identificar “Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA)” en España. | |
| ODS 14: Vida Submarina | 14.4: Aplicar planes de gestión con fundamento científico para especies marinas. | Base científica para la gestión: La evaluación de “tiburones” para su inclusión en la Lista Roja proporciona los datos científicos necesarios para futuros planes de conservación marina. | 
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible mediante alianzas entre múltiples interesados. | 17.16.1 (Seguimiento de la eficacia de las alianzas): El artículo detalla los logros de la alianza: más de 120 especialistas formados, financiación asegurada y avances en la evaluación de especies. | 
| 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | Ejemplo de alianza multisectorial: La colaboración documentada entre MITECO (público), Fundación Loro Parque (privado) y la UICN (sociedad civil). | 
Fuente: iucn.org
                        
¿Cuál es tu reacción?
        Me gusta
        0
    
        Disgusto
        0
    
        Amor
        0
    
        Divertido
        0
    
        Enojado
        0
    
        Triste
        0
    
        Guau
        0