Hay un alojamiento ‘wellness’ en Tulum que es perfecto si te encantan los masajes, el yoga y la meditación – Food & Pleasure

Hay un alojamiento ‘wellness’ en Tulum que es perfecto si te encantan los masajes, el yoga y la meditación – Food & Pleasure

 

Informe: Proyecto Babel Tulum y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Proyecto

Babel Tulum es un desarrollo inmobiliario y hotelero situado en la Selva Maya, Tulum. El proyecto ofrece departamentos para venta y renta bajo un modelo de hotel boutique, enfocado en el bienestar y la conexión con el entorno natural, presentando una alternativa al turismo convencional y al estrés urbano.

Fomento de la Salud y el Bienestar (ODS 3)

El concepto central de Babel Tulum se alinea directamente con el ODS 3: Salud y Bienestar, al operar como un santuario destinado a promover la salud mental y física. Su objetivo es ofrecer un refugio del ajetreo citadino a través de una inmersión en la naturaleza y una oferta integral de servicios holísticos.

  • Terapias y Prácticas Holísticas: Se ofrecen experiencias como masajes prehispánicos, masajes abdominales mayas y limpiezas energéticas, que recuperan saberes ancestrales para el bienestar contemporáneo.
  • Actividades de Conexión: Se facilitan clases de yoga, ceremonias de cacao y sesiones de sound healing para promover la introspección y el equilibrio emocional.
  • Instalaciones para el Bienestar: El complejo cuenta con sala de vapor, bañera de hidromasaje, clases de fitness y la opción de chef privado, complementando una oferta de salud integral.

Impulso al Crecimiento Económico y Comunidades Sostenibles (ODS 8 y ODS 11)

El proyecto contribuye significativamente al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, promoviendo un modelo de desarrollo local integrado y respetuoso.

  • Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): La operación del hotel y la venta de departamentos generan empleo directo e indirecto en los sectores de la construcción, hospitalidad y bienestar. Se prioriza la colaboración con talento local, como el despacho de arquitectura V Taller y el estudio de interiores Carlos y Pablo, fortaleciendo la economía creativa de la región.
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): El diseño arquitectónico, inspirado en la selva y el patrimonio cultural de Tulum, se integra respetuosamente en el entorno. El uso de la luz natural como elemento principal y la estética armoniosa buscan salvaguardar el patrimonio cultural y natural del área, creando espacios que evocan paz y pertenencia.

Producción Responsable y Protección de Ecosistemas (ODS 12 y ODS 15)

Babel Tulum demuestra un compromiso con la sostenibilidad ambiental, alineándose con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables y el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

  • Producción y Consumo Responsables (ODS 12): La construcción se basa en el uso de materiales naturales, lo que reduce la huella ecológica y promueve patrones de producción sostenibles en el sector inmobiliario. El diseño interior también refleja una esencia local, utilizando recursos de la región de manera consciente.
  • Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15): Al estar ubicado en el corazón de la Selva Maya, el proyecto se fundamenta en la preservación del ecosistema. Su diseño busca minimizar el impacto ambiental, reconociendo que el valor del desarrollo está intrínsecamente ligado a la conservación de la biodiversidad y la belleza natural de la selva.

Análisis de Unidades y Amenidades

El complejo ofrece cinco tipos de unidades residenciales y de hospedaje, diseñadas para maximizar el confort y la conexión con el entorno. Cada unidad está equipada con amenidades completas, incluyendo jacuzzi privado, fomentando una experiencia de inmersión total.

  1. Jardín
  2. Ático
  3. Nido
  4. Loft
  5. Templo

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre Babel Tulum aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el bienestar, el turismo sostenible, la arquitectura integrada con la naturaleza y la valoración de la cultura local.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este objetivo es central en el artículo, ya que describe a Babel Tulum como un “alojamiento wellness” y un “santuario de bienestar”. Se enfoca en la necesidad de hacer una pausa del “estrés” de la vida citadina para “conectar al máximo contigo mismo”. Ofrece explícitamente servicios destinados a mejorar la salud física y mental, como “clases de yoga, masajes, limpieza energética, sound healing”, entre otros.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo presenta un proyecto turístico (“hotel boutique y departamentos en venta y renta”) que contribuye al crecimiento económico de la región de Tulum. Específicamente, se alinea con la promoción del turismo sostenible que genera empleo y promueve la cultura local, al destacar que el proyecto ofrece experiencias como el “masaje prehispánico” y la “ceremonia de cacao”, valorizando así las tradiciones locales.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El proyecto arquitectónico de Babel Tulum, diseñado por V Taller, se describe como inspirado en “la exuberante selva y el espíritu antiguo de Tulum”. El uso de “materiales naturales” y un diseño que se integra con el entorno (“hacen match con el entorno”) apunta a prácticas de construcción y urbanización más sostenibles. Además, se busca proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de la zona al basar su concepto en la “Selva Maya” y la cultura local.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este ODS se refleja en el enfoque del hotel hacia el turismo sostenible. Al promover un tipo de turismo que valora la naturaleza y la cultura, y al utilizar “materiales naturales” en su construcción, Babel Tulum ejemplifica un modelo de negocio que se aleja del consumo masivo y se acerca a prácticas más responsables y conscientes con el medio ambiente y la sociedad local.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    La ubicación del hotel “en el corazón de la Selva Maya” y su filosofía de diseño, que busca integrarse y respetar su entorno natural, conectan directamente con este objetivo. El artículo subraya que la arquitectura se inspiró en “la exuberante selva”, lo que implica una valoración y un esfuerzo por coexistir de manera sostenible con el ecosistema terrestre local, en este caso, la selva.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar

    El artículo se alinea directamente con esta meta. Describe el hotel como un lugar para escapar del “tráfico y el estrés” y lo define como un “santuario de bienestar”. Las “experiencias holísticas” ofrecidas, como “clases de yoga”, “masajes”, “limpieza energética” y “sound healing”, son actividades diseñadas explícitamente para promover la salud mental y el bienestar de los huéspedes.

  2. Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

    Babel Tulum es un ejemplo de la implementación de esta meta. Es un proyecto turístico que, según el artículo, promueve la cultura local a través de su diseño inspirado en el “espíritu antiguo de Tulum” y la oferta de experiencias como el “masaje prehispánico” y la “ceremonia de cacao”. Al contratar a estudios locales como “V Taller” y “Carlos y Pablo”, también contribuye a la economía y el empleo local.

  3. Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

    El proyecto demuestra un esfuerzo por salvaguardar el patrimonio de Tulum. En lo natural, su ubicación en la “Selva Maya” y su diseño inspirado en ella muestran respeto por el entorno. En lo cultural, la arquitectura y las experiencias ofrecidas se basan en la “cultura de nuestro país” y el “espíritu antiguo de Tulum”, contribuyendo a su protección y valoración.

  4. Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible

    El modelo de negocio de Babel Tulum, enfocado en el “alojamiento wellness” y la integración con la naturaleza, funciona como un ejemplo práctico de turismo sostenible. El artículo lo presenta como una alternativa al turismo convencional, promoviendo un consumo de servicios turísticos más responsable y consciente del impacto ambiental y cultural.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores implícitos o cualitativos para medir el progreso:

  • Indicador para la Meta 3.4:

    Un indicador implícito es la “disponibilidad y diversidad de servicios de bienestar y salud mental”. El artículo enumera una amplia gama de ellos: “clases de yoga, masajes de 60 o 90 minutos, masaje prehispánico y masaje abdominal maya. También hay limpieza energética, ceremonia de cacao, sound healing, sala de vapor y bañera de hidromasaje”. La existencia de esta oferta es una medida del compromiso con la promoción del bienestar.

  • Indicador para la Meta 8.9:

    Un indicador cualitativo es el “grado en que los productos y servicios turísticos integran la cultura local”. El artículo destaca la oferta de “masaje prehispánico” y una “ceremonia de cacao”, que son productos turísticos directamente basados en la cultura local. Otro indicador podría ser el “número de empresas locales (despachos de arquitectura, estudios de interiores) contratadas en proyectos turísticos”, mencionando a “V Taller” y “Carlos y Pablo”.

  • Indicador para la Meta 11.4:

    Un indicador implícito es la “proporción de nuevos desarrollos que utilizan materiales sostenibles y diseños inspirados en el patrimonio local”. El artículo especifica que la arquitectura utiliza “solo materiales naturales” y se inspira en “la exuberante selva y el espíritu antiguo de Tulum”, lo que sirve como evidencia de este tipo de práctica.

ODS, metas e indicadores

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. Disponibilidad y diversidad de servicios de bienestar ofrecidos (yoga, masajes, sound healing, ceremonia de cacao, etc.).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas para promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Número de experiencias turísticas basadas en la cultura local (masaje prehispánico).
Número de empresas locales contratadas en el proyecto (V Taller, Carlos y Pablo).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Uso de materiales naturales y locales en la construcción.
Proyectos arquitectónicos que se inspiran y respetan el patrimonio natural (Selva Maya) y cultural (espíritu de Tulum).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible. Existencia de modelos de negocio turístico (hoteles wellness) enfocados en la sostenibilidad y el bajo impacto.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación y los procesos de desarrollo locales. Proyectos de desarrollo (Babel Tulum) cuyo diseño y filosofía están explícitamente inspirados en el ecosistema local (“la exuberante selva”).

Fuente: foodandpleasure.com