IA de Google redefine cómo se mide el comportamiento del consumidor – produ

Informe sobre la Aplicación de Inteligencia Artificial en Estrategias de Marketing para el Fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El actual panorama del consumidor se caracteriza por una creciente fragmentación y complejidad en sus interacciones omnicanal. En respuesta, se presenta una nueva visión de la medición de marketing, fundamentada en la inteligencia artificial (IA), que no solo busca optimizar la inversión publicitaria, sino también alinear las prácticas empresariales con principios de desarrollo sostenible, contribuyendo directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Innovación y Crecimiento Económico Sostenible (ODS 8 y ODS 9)
La transición desde métricas tradicionales hacia un enfoque predictivo basado en IA permite que la medición se convierta en una herramienta estratégica. Este avance impulsa la innovación y la construcción de infraestructuras resilientes (ODS 9) al tiempo que fomenta un crecimiento económico sostenido e inclusivo (ODS 8) mediante la optimización de recursos.
- Estrategia de datos de primera mano: La recopilación y gestión eficiente de datos propios es crucial para que las empresas tomen decisiones informadas, mejorando su competitividad y eficiencia operativa.
- Portafolio de herramientas de IA: El uso de tecnología avanzada permite a las organizaciones anticipar las necesidades del mercado, reduciendo la incertidumbre y promoviendo una inversión más inteligente y sostenible.
Infraestructura Digital para una Producción y Consumo Responsables (ODS 9 y ODS 12)
Para materializar esta visión, se proponen soluciones tecnológicas que fortalecen la infraestructura digital de las empresas y promueven patrones de producción y consumo más responsables (ODS 12).
- Data Manager: Esta herramienta centraliza la recopilación, almacenamiento y activación de datos de primera mano. Al mejorar la calidad de los datos, las empresas pueden entender la demanda con mayor precisión, evitando la sobreproducción y el desperdicio de recursos.
- Pasarela de etiquetas de Google: Fortalece la base de datos para una medición más precisa. Una mayor exactitud en los datos se traduce en campañas de marketing más relevantes y menos intrusivas, fomentando un consumo más consciente.
Modelos Analíticos y Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17 y ODS 12)
La optimización de la inversión se apoya en un portafolio de soluciones analíticas que, a su vez, fomentan la colaboración y las alianzas estratégicas para alcanzar los objetivos (ODS 17).
- Modelos de Atribución y Pruebas de Incrementalidad: Permiten a las empresas comprender qué puntos de contacto generan un valor real, asignando recursos de manera más eficiente y responsable.
- Modelos de Marketing Mix (MMM) y Meridian API: La disponibilidad de una API para la plataforma Meridian facilita el acceso a insights y promueve la colaboración entre actores del ecosistema digital, creando sinergias para un desarrollo más sostenible.
- Google Analytics y IA: La integración de un agente de IA para descubrir patrones de comportamiento y emitir recomendaciones ayuda a las empresas a ajustar sus estrategias en tiempo real, minimizando esfuerzos ineficaces y contribuyendo a un modelo de negocio más sostenible.
Análisis de los Nuevos Comportamientos del Consumidor y su Vínculo con el ODS 12
La investigación de Boston Consulting Group (BCG) y Google identifica cuatro comportamientos clave del consumidor (las 4S) que redefinen el marketing y abren oportunidades para promover el consumo responsable (ODS 12).
- Streaming: El consumo de contenido personalizado puede guiar a los consumidores hacia opciones más sostenibles, pasando del descubrimiento a la decisión de forma fluida e informada.
- Scrolling: El descubrimiento pasivo en plataformas digitales ofrece una vía para que las marcas con propósito conecten con audiencias receptivas, detonando compras alineadas con valores de sostenibilidad.
- Searching: Las búsquedas multimodales e impulsadas por IA permiten a los consumidores acceder a información más completa sobre el impacto de sus compras, facilitando decisiones responsables.
- Shopping: La naturaleza no lineal del proceso de compra actual permite integrar mensajes sobre sostenibilidad en múltiples puntos de contacto, desde anuncios de video hasta aplicaciones móviles.
Conclusión: Hacia un Modelo de Marketing Innovador y Sostenible
La integración de la inteligencia artificial en la medición y planificación de marketing representa una evolución fundamental. Más allá de la optimización de procesos, esta transformación permite a las empresas adoptar modelos de negocio más flexibles y resilientes. Al abandonar el embudo de marketing tradicional y adoptar una visión de red, las organizaciones pueden entender y anticipar las decisiones del consumidor, ajustando sus estrategias con base en resultados verificables. Este enfoque no solo responde a las demandas del mercado actual, sino que alinea las operaciones comerciales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en las áreas de innovación (ODS 9), crecimiento económico (ODS 8), consumo responsable (ODS 12) y alianzas estratégicas (ODS 17), configurando un futuro donde el éxito empresarial y la sostenibilidad avanzan en conjunto.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en la optimización de la inversión publicitaria y el aumento del retorno de inversión (ROI) para las empresas. Al impulsar estrategias más eficientes a través de la inteligencia artificial, se fomenta la productividad y el crecimiento económico de las marcas. El texto menciona que la nueva visión de medición busca “optimizar la inversión publicitaria” y obtener “insights que se conecten directamente con los objetivos de negocio y el retorno de inversión (ROI)”, lo cual está directamente relacionado con el crecimiento económico de las empresas y, por extensión, de la industria.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este es el ODS más relevante en el artículo. El texto describe extensamente cómo Google está impulsando la innovación tecnológica (IA) para transformar la industria del marketing y la publicidad. Se presentan nuevas herramientas y plataformas como “Data Manager”, la “Pasarela de etiquetas de Google” y “Meridian”, que representan una mejora en la infraestructura tecnológica para la gestión de datos. El artículo subraya que “la IA permite convertir la medición en una herramienta predictiva que apoya decisiones estratégicas” y que Google impulsa “una nueva visión de la medición, apalancada en inteligencia artificial (IA)”, lo que evidencia un enfoque en la innovación y la modernización industrial.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El modelo de negocio descrito implica una alianza entre diferentes actores del sector privado. Google (proveedor de tecnología) desarrolla herramientas y plataformas que son utilizadas por otras empresas (marcas y agencias de marketing) para alcanzar sus objetivos. Esta colaboración es un ejemplo de una alianza del sector privado que promueve la transferencia de tecnología e innovación. La introducción de una “API de su plataforma de datos Meridian para facilitar el acceso a insights” es un mecanismo concreto que fomenta esta colaboración y el intercambio de conocimientos para un beneficio mutuo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo describe cómo la implementación de la IA en el marketing permite a las empresas “anticiparse a los movimientos de las audiencias y optimizar la inversión publicitaria”. Esto es un claro ejemplo de modernización tecnológica e innovación destinadas a aumentar la productividad y la eficiencia económica de las empresas en el sector publicitario.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.
Google está desarrollando activamente nuevas tecnologías (“Data Manager”, “Pasarela de etiquetas”, IA en “Google Analytics”) que mejoran la capacidad tecnológica del sector del marketing. El artículo destaca que “Google desarrolla soluciones” y que su plataforma “incorpora mejoras en atribución multi-toque y presupuestación omnicanal, así como un agente de IA para descubrir patrones”. Esto refleja un esfuerzo continuo en investigación y desarrollo para fomentar la innovación dentro de la industria.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo.
Aunque el artículo no se centra específicamente en países en desarrollo, las herramientas de Google son de alcance global. La difusión de estas tecnologías avanzadas de IA y análisis de datos apoya el desarrollo tecnológico en las industrias de todos los países donde operan, permitiéndoles competir en un ecosistema digital cada vez más complejo.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La relación descrita entre Google y las marcas que utilizan sus herramientas es un ejemplo de una alianza privada-privada. Google proporciona la tecnología y la plataforma, mientras que las empresas las utilizan para crecer. Esta sinergia, donde “Google propone dos líneas de acción: Una estrategia sólida de datos de primera mano y un portafolio de herramientas para maximizar el valor de las inversiones”, es un modelo de alianza que impulsa el progreso tecnológico y económico.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene métricas y conceptos que pueden servir como indicadores implícitos o análogos para medir el progreso en el contexto del sector privado:
-
Indicadores Implícitos para la Meta 8.2 (Productividad Económica):
El artículo menciona repetidamente el “retorno de inversión (ROI)” y la “optimización de la inversión publicitaria”. Estas métricas de negocio son indicadores directos de la productividad económica a nivel de empresa. Un aumento en el ROI gracias a la IA puede ser visto como un proxy del progreso hacia una mayor productividad económica en el sector.
-
Indicadores Implícitos para la Meta 9.5 (Innovación y Capacidad Tecnológica):
El progreso puede medirse cualitativamente a través de la adopción de las nuevas tecnologías mencionadas. El uso por parte de las empresas de herramientas como “Data Manager”, “Modelos de Marketing Mix (MMM)” y el “agente de IA” de Google Analytics sirve como un indicador del grado de mejora de la capacidad tecnológica en la industria. La “tendencia creciente en el uso de portafolios de soluciones para optimizar la inversión” es una observación que funciona como un indicador de esta adopción.
-
Indicadores Implícitos para la Meta 9.c (Acceso a la Tecnología):
Los cuatro comportamientos del consumidor (streaming, scrolling, searching, shopping) descritos en el artículo son en sí mismos indicadores de un alto nivel de acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de la población general. La existencia de estos comportamientos a gran escala presupone una infraestructura digital robusta y un amplio acceso a internet y dispositivos móviles.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Métricas de negocio como el Retorno de Inversión (ROI) y la optimización de la inversión publicitaria, que actúan como proxies de la productividad. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. | La creación y adopción de nuevas herramientas tecnológicas (Data Manager, Meridian, IA en Google Analytics) y modelos (MMM, atribución). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | El modelo de colaboración entre Google (proveedor de tecnología) y las marcas (usuarios), facilitado por herramientas como la API de Meridian. |
Fuente: produ.com