Iccrom y la Fábrica de San Pedro: una alianza por el futuro de África – Vatican News

Iccrom y la Fábrica de San Pedro: una alianza por el futuro de África – Vatican News

 

Informe sobre la Alianza Estratégica para la Conservación del Patrimonio y el Desarrollo Sostenible en África

1. Introducción al Acuerdo

Se ha formalizado una alianza estratégica entre el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (Iccrom) y la Fábrica de San Pedro en el Vaticano. Este acuerdo tiene como finalidad principal la promoción de la conservación del patrimonio cultural y el fomento del desarrollo sostenible en naciones africanas, alineándose directamente con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Objetivos Estratégicos y Alineación con los ODS

La colaboración se fundamenta en tres pilares clave, cada uno con un impacto directo en los ODS:

  • Conservación del patrimonio cultural: Proteger y salvaguardar el legado cultural material e inmaterial, contribuyendo directamente al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), específicamente a la meta 11.4.
  • Fomento del trabajo artesanal: Crear oportunidades socioeconómicas para jóvenes artesanos y artistas, promoviendo el desarrollo de sus talentos y el trabajo cualificado, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Cooperación internacional: Establecer un modelo de colaboración entre organismos intergubernamentales, instituciones vaticanas y países africanos, ejemplificando el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

3. Impacto en el Desarrollo de Capacidades y la Educación

El proyecto se centra en el fortalecimiento de capacidades locales, un componente esencial para el desarrollo autosostenible. La iniciativa impacta de manera significativa en los siguientes objetivos:

  1. ODS 4 (Educación de Calidad): La Escuela de las Artes y los Oficios de la Fábrica de San Pedro abrirá sus puertas a jóvenes africanos. Este programa de formación avanzada permitirá la transferencia de conocimientos técnicos y saberes artesanales acumulados durante siglos, garantizando una educación inclusiva y equitativa en un campo especializado.
  2. Integración de Saberes: El enfoque del proyecto permite a los participantes integrar las técnicas aprendidas en el Vaticano con los conocimientos y materiales tradicionales de sus países de origen (Costa de Marfil, Egipto, Kenia y Túnez), creando un modelo educativo innovador y culturalmente relevante.

4. Fomento de Comunidades Sostenibles y Crecimiento Económico

La alianza está diseñada para generar un impacto tangible en la prosperidad de las comunidades locales, abordando objetivos cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al crear nuevas oportunidades profesionales y económicas para la juventud africana en el sector de la restauración y conservación, el proyecto contribuye a la reducción de la pobreza y a la disminución de las desigualdades de oportunidades.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La conservación del patrimonio no solo protege la identidad cultural, sino que también fortalece el tejido social y puede impulsar el turismo sostenible, haciendo a las comunidades más resilientes y prósperas.

5. Conclusión: Un Modelo de Cooperación para el Futuro

Esta alianza estratégica representa un enfoque integral que vincula la conservación del patrimonio con el desarrollo humano y sostenible. Según declaraciones de Aruna Francesca Maria Gujral (Iccrom) y el Cardenal Mauro Gambetti (Fábrica de San Pedro), la iniciativa no solo busca preservar el pasado, sino también construir un futuro donde el legado cultural sea un motor de crecimiento, fraternidad y desarrollo, en plena consonancia con los principios de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de calidad

    El artículo destaca un “proyecto formativo” y la creación de una “Escuela de las Artes y los Oficios” por parte de la Fábrica de San Pedro. El objetivo es el “fortalecimiento de capacidades” y la transmisión de “excelencia artesanal” a “jóvenes artistas y artesanos africanos”. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, incluyendo la formación técnica y profesional.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    La iniciativa busca “abrir nuevas oportunidades para jóvenes artesanos y artistas locales” y “crear oportunidades socioeconómicas para los jóvenes a través del desarrollo de sus talentos”. Al fomentar el “trabajo artesanal” y las “competencias locales”, el proyecto contribuye a promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, especialmente para los jóvenes.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El núcleo del acuerdo es la “conservación del patrimonio cultural” y la protección del “rico legado cultural africano”. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “proteger el patrimonio cultural” y la “conservación sostenible del patrimonio”. Esto se conecta directamente con el ODS 11, que incluye la meta de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo para construir comunidades más resilientes y sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El proyecto es el resultado de una “alianza estratégica” entre el Iccrom, la Fábrica de San Pedro en el Vaticano e “instituciones asociadas en Costa de Marfil, Egipto, Kenia y Túnez”. Se describe como una iniciativa enmarcada en las “estrategias de cooperación internacional de Italia”. Esta colaboración multisectorial e internacional para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible es la esencia del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo

    La meta de “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento” se refleja en el enfoque del proyecto en el “desarrollo de sus talentos” y el “rescate y puesta en valor del saber hacer artesanal en labores de restauración y conservación”.

  • Meta 8.6: Reducir el número de jóvenes que no estudian ni trabajan

    La meta de “reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación” es abordada directamente por el proyecto, que se centra en ofrecer “nuevas oportunidades para jóvenes artesanos y artistas locales” de países africanos, dándoles acceso a formación y desarrollo profesional.

  • Meta 11.4: Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo

    Esta es la meta más explícita en el artículo. La meta de “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo” es el objetivo central del acuerdo, como se indica en frases como “proteger el patrimonio cultural”, “conservación del patrimonio” y “conservación sostenible del patrimonio”.

  • Meta 17.9: Fomento de la capacidad en países en desarrollo

    La meta de “aumentar el apoyo internacional para ejecutar programas de fomento de la capacidad eficaces y con objetivos concretos en los países en desarrollo” se materializa en este proyecto. El artículo lo describe como un “enfoque de desarrollo de capacidades con impacto local” y una iniciativa de “fortalecimiento de capacidades” para profesionales en África, guiada por una cooperación internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí implica varias métricas cualitativas y cuantitativas que podrían usarse para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 4.4

    El progreso podría medirse a través del número de jóvenes artesanos y artistas africanos que participan y completan el programa de formación en la “Escuela de las Artes y los Oficios”. Este sería un indicador directo del “fortalecimiento de capacidades”.

  • Indicador implícito para la Meta 11.4

    Un indicador clave es la implementación y el número de proyectos de conservación y restauración del patrimonio cultural llevados a cabo como resultado de esta alianza. El propio “acuerdo firmado” es un indicador de acción para proteger el patrimonio.

  • Indicador implícito para la Meta 17.9

    El indicador más claro es la existencia de la “alianza estratégica” y el “acuerdo” de cooperación internacional firmado entre el Iccrom, el Vaticano y las instituciones de los cuatro países africanos mencionados. El número de acuerdos de este tipo es un indicador del fomento de la capacidad a través de alianzas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de calidad 4.4: Aumentar las competencias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. Número de jóvenes artesanos que reciben formación en la “Escuela de las Artes y los Oficios”.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. Creación de “oportunidades socioeconómicas” para los jóvenes participantes.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Implementación de proyectos de “conservación sostenible del patrimonio” en los países africanos asociados.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.9: Aumentar el apoyo internacional para programas de fomento de la capacidad en países en desarrollo. El “acuerdo” firmado y la “alianza estratégica” establecida entre Italia, el Vaticano y las instituciones africanas.

Fuente: vaticannews.va